BUENAS NOTICIAS: 1850 EMPRESAS DE LA REGIÓN PATAGÓNICA TENDRÁN REDUCCIÓN DE APORTES PATRONALES. LA PAMPA ESTÁ INCLUIDA
El Gobierno nacional informó que unas 1850 empresas de las economías regionales de la Patagonia se beneficiarán con los cambios del mínimo no imponible para el pago de contribuciones patronales, previsto en la reforma tributaria integral. Las actividades alcanzadas pertenecen a los sectores de cultivos, alimentos y bebidas y muebles. Con esta medida, al sector le corresponde aplicar, a partir de marzo de 2019, un mínimo no imponible (MNI) de $17.500 en vez de $7.004 vigente para este año.
La nueva normativa, argumentó Casa Rosada, tiene por objetivo bajar los costos no salariales del trabajo argentino y proteger e impulsar el empleo formal.
Beneficia de forma directa a 250.000 trabajadores distribuidos en 24.000 empresas presentes en todas las provincias, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A nivel regional, siempre según los números de Nación, la medida alcanza a 1.850 empresas que emplean a más de 28.000 trabajadores, repartidos entre las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Los principales sectores beneficiados son la fabricación de muebles y partes de muebles, principalmente de madera, cultivo de vid para vinificar, cultivos de manzanas y peras, cultivo de frutas de carozo, de frutas de pepita, de bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto. También producción de vinos, elaboración de pescado de mar, crustáceos y productos marinos, de jugos naturales y sus concentrados; así como la elaboración y envasado de dulces, mermeladas y jaleas.
Fuente: Diario Textual
Te puede interesar
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.