La inflación de agosto fue del 1,9% y acumuló 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025. El dato arrojó una suba del 1,9%, lo que representó un alivio frente a las proyecciones de las consultoras privadas, que ubicaban la cifra en un rango de entre el 2% y el 2,2%.
NACIONALES | Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año alcanzó el 19,5%, mientras que en la comparación interanual —agosto de 2025 contra el mismo mes de 2024— los precios mostraron un incremento del 33,6%.
Sectores con mayor variación
De acuerdo al informe del organismo estadístico, el rubro Transporte fue el que mostró la mayor suba mensual, con un alza del 3,6%, empujado principalmente por los ajustes en combustibles y servicios vinculados a la movilidad. En contraste, Prendas de vestir y calzado registró una baja del 0,3%, convirtiéndose en el único sector en terreno negativo.
Otros rubros con variaciones relevantes fueron:
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 2,1%, impulsado por incrementos en carnes, lácteos y frutas.
Vivienda, agua, electricidad y gas: 1,7%, asociado a ajustes en tarifas reguladas.
Salud: 1,5%, principalmente por medicamentos y servicios médicos.
Una cifra menor a lo previsto
El resultado de agosto sorprendió al ubicarse por debajo de las estimaciones privadas y del propio mercado, que esperaba un índice en torno al 2,2%. Desde el Ministerio de Economía destacaron que el dato "confirma una desaceleración en la dinámica de los precios", aunque advirtieron que "el desafío sigue siendo sostener esta tendencia en los próximos meses".
Expectativas a futuro
Con la mirada puesta en los próximos meses, los analistas anticipan que septiembre podría mostrar un leve repunte de la inflación debido a la estacionalidad de algunos productos y a los aumentos previstos en servicios. Sin embargo, el dato de agosto genera expectativas positivas en el Gobierno, que confía en cerrar el 2025 con una inflación anual inferior al 30%, en línea con las metas del programa económico vigente.
Te puede interesar
Presupuesto 26: Este lunes el presidente hablará por Cadena Nacional
El presidente Javier Milei enviará al Congreso el Presupuesto 2026, en medio de un escenario político cargado de tensiones y con la oposición como protagonista del debate parlamentario.
Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas
Nación avanza en acuerdos fiscales: El ministro de Economía, Luis Caputo, consolidó este miércoles nuevos avances en la relación fiscal entre Nación y provincias al firmar convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, mecanismo que busca saldar deudas mutuas y reasignar responsabilidades de obras y programas.
El Gobierno reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
Adolescente atrincherada en Mendoza: las hipótesis de que sufría bullying y que una profesora que la desaprobó
Algunos compañeros de la escuela dijeron que la menor estaba sufriendo acoso en el último tiempo.
Javier Milei suspendió su viaje a Madrid tras la derrota electoral bonaerense
El Presidente canceló su visita a la capital de España prevista para el próximo sábado.
La Justicia respaldó a Kicillof y ratificó la potestad tributaria de la Provincia
Registros Seccionales de la DNRPA seguirán actuando como agentes de recaudación de los impuestos Automotor y de Sellos.