Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
NACIONALES | El mandatario remarcó que la propuesta prevé 4,8 billones de pesos destinados a las universidades, un 17% más en salud y un 5% adicional en jubilaciones y pensiones por discapacidad, todas cifras calculadas por encima de la inflación esperada para el próximo año. Con esto, Milei buscó subrayar que el ajuste fiscal no se traduce en recortes a los sectores más vulnerables, sino en una reasignación más eficiente de los recursos.
“Lo peor ya pasó. Nos costó mucho llegar aquí, pero el rumbo es el correcto. No aflojemos”, expresó el Presidente en tono enfático, al agradecer el apoyo ciudadano durante los meses más difíciles del proceso de estabilización económica.
Un presupuesto como “hoja de ruta”
Milei sostuvo que el Presupuesto 2026 es mucho más que una formalidad administrativa: “El Presupuesto es la hoja de ruta y no un mero papel sin consecuencias”, dijo. En este sentido, defendió las metas fiscales alcanzadas y planteó que el equilibrio presupuestario es la piedra angular de su gobierno: “El equilibrio fiscal no se negocia porque es el único camino para que Argentina salga del ciclo económico del desencanto”.
El mandatario explicó que las medidas adoptadas durante 2024 y 2025 —con fuerte disciplina fiscal, reducción del déficit y caída sostenida de la inflación— permitieron sentar las bases para un crecimiento de largo plazo. “Todos los experimentos posibles ya fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas de la economía. Esta vez decidimos cambiar la receta, y los resultados comienzan a verse”, subrayó.
Reconocimiento al esfuerzo social
El jefe de Estado también se mostró consciente de que el impacto positivo aún no se percibe de manera homogénea en la sociedad. “Entendemos que muchos argentinos todavía no lo sienten en su vida cotidiana, pero sabemos que este esfuerzo es el que nos permitirá construir un futuro distinto”, indicó.
En esa línea, aseguró que los sectores más vulnerables no quedarán atrás: además de los incrementos en jubilaciones y salud, ratificó que las pensiones por discapacidad tendrán un aumento del 5% adicional a la inflación, en reconocimiento a un sector históricamente postergado.
Un mensaje de confianza hacia adelante
Con tono optimista, Milei expresó que la Argentina ya superó la etapa más difícil: “Lo peor ya pasó, sabemos que el camino es arduo, pero también que estamos en la dirección correcta”. A la vez, planteó un horizonte de crecimiento si el país mantiene el orden fiscal: “En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo. Roma no se construyó en un día”.
De esta manera, el Presidente buscó transmitir confianza, estabilidad y proyección de futuro, reforzando la idea de que su gobierno está marcando un cambio de época en la política económica argentina.
Te puede interesar
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein
Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.
Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”
El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.
El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda
El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina
El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.