Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
NACIONALES | Mir no dudó en calificar al celular como “el mayor veneno” y “una droga, una adicción”: “Se pudrió todo con el teléfono, con el celular: si no se prende, nos preocupamos. Estamos atados a ese aparato donde encontramos todo: televisión, diario, radio”, sostuvo.
A pesar de la omnipresencia de la tecnología, el conductor destacó el valor insustituible de la radio: “Todo cambia, pero no tanto como en las redes sociales. La palabra hablada siempre seguirá: habrá alguien que hable y alguien que escuche, esa es nuestra humanidad”.
Mir también diferenció la radio tradicional del streaming: “No todo lo que se hace en streaming es Radio; muchas veces está muy lejos de serlo. Estamos en otro mundo, todos conectados, pero la Radio y la palabra siguen siendo esenciales”.
El conductor resaltó la influencia de la radio en otros medios: “El 80% de la gente escucha radio en algún momento del día o se informa a través de ella. Lo que sale en la radio repercute en las redes sociales. Las nuevas tecnologías la toman, la radio se volverá digital e innovará, pero seguiremos hablando y escuchando”.
Finalmente, Mir reflexionó sobre la esencia del medio: “La idea de la Radio es compartir ideas, para destruir o construir. Todos los medios nacieron con la Radio, y seguirá siendo parte fundamental de nuestra vida”.
Te puede interesar
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.