El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y vendió US$53 millones, producto de la escalada del dólar mayorista hacia el límite del techo de la banda de flotación.
De esta manera, la entidad a cargo de Santiago Bausili tuvo que vender parte de sus reservas para contener la suba del tipo de cambio mayorista, el cual cerró en $1.474,5.
Así, por primera vez desde que se impuso el sistema de bandas luego de haber anunciado la salida del cepo y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central intervino para sujetar a la divisa estadounidense y así evitar que siga registrando subas.
La tensión cambiaria comenzó luego de la derrota electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno se vio superado por Fuerza Patria 33,85% contra 46,96%, respectivamente.
Desde el día posterior de las elecciones provinciales, el dólar mayorista trepó más de $70, pasando de $1.409 a $1.474,5. Esto significó un aumento aproximado de 4,5%.
Esto puede generar que, en caso de que el mayorista se mantenga al límite de la banda, el BCRA se empieze a drenar el nivel de sus reservas.
Te puede interesar
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.