Milei en la ONU: críticas al organismo por “extralimitaciones” y defensa de la libertad individual
El presidente Javier Milei habló este miércoles al mediodía en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde cuestionó con dureza al organismo internacional por lo que denominó “extralimitaciones” en agendas que, según sostuvo, se presentan como nobles pero terminan afectando la libertad individual y el rol de los Estados nación.
NACIONES UNIDAS | “El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley”, señaló Milei ante los jefes de Estado presentes.
En ese marco, advirtió que la ONU “se ha alejado de su norte en las últimas décadas” y denunció el avance de un “modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”.
El mandatario aseguró que la Argentina “cree en el fin original” del organismo y en la necesidad de cooperación internacional para resolver problemas globales, pero insistió en que “es indispensable rechazar las extralimitaciones que acompañan estas agendas”.
Durante su discurso, Milei volvió a remarcar que su gobierno no acompañará “el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los Estados miembro”.
Además, advirtió sobre una dinámica que definió como peligrosa en la política contemporánea: “Los dirigentes prefieren mantener el statu quo heredado, aunque sea a costa de las consecuencias futuras. Incendian el futuro para mantener caliente el presente”.
Por último, cuestionó que tanto políticos como sociedades privilegien “el reparto de la riqueza de hoy por sobre la generación de la riqueza de mañana”, lo que —según planteó— constituye un obstáculo para el desarrollo de largo plazo.
Te puede interesar
Rusia: la central nuclear de Zaporiyia perdió toda la energía externa y estuvo en riesgo la seguridad
Fue la décima vez que ocurre un corte de energía eléctrica en esa central durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que se investiga la causa.
Caputo calificó de “histórica” la reunión con Trump y anticipó un inminente anuncio de EE.UU. para Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, definió como “emocionante” e “histórica” la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo con Donald Trump en Estados Unidos, y aseguró que se habló de una “cifra específica” de apoyo financiero, aunque evitó dar precisiones.
Apoyo clave de EE.UU.: Bessent defendió a Milei y a la Argentina
En la antesala de la reunión que este martes mantendrá con el presidente Javier Milei en el marco de un encuentro con Donald Trump, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, volvió a manifestar un fuerte apoyo a la Argentina y a la gestión del mandatario libertario.
Lula da Silva viaja a Estados Unidos por primera vez desde que Trump impuso aranceles a productos brasileños
El presidente de Brasil ofrecerá el discurso de apertura en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
China: descubrieron una piedra grabada de 2.200 años de antigüedad
Los investigadores consideran que ilumina la civilización de aquel país en el “techo del mundo”.
El papa León XIV lanzó un fuerte mensaje por la paz en Medio Oriente: “No hay futuro basado en la violencia"
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.