Economía Por: INFOtec 4.026/09/2025

Vuelve el cepo: restringen compra de dólares a personas humanas

No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

El gobierno nacional volvió a restringir operaciones cambiarias: quienes compren dólares por el mercado oficial no podrán operar con dólares financieros y viceversa, una medida que reinstala de forma parcial el cepo cambiario.

La limitación cruzada había sido eliminada el 14 de abril, cuando se anunció un levantamiento parcial del cepo para personas físicas, aunque se mantenía para personas jurídicas.

La semana pasada se había aplicado la misma restricción a personas vinculadas a entidades financieras; con la nueva norma, quienes operen en el mercado libre de cambios no podrán operar en el mercado de bonos, al contado con liquidación (CCL) o MEP, y viceversa.

Con esta medida, el gobierno apunta a restringir la circulación de divisas y ejercer un mayor control para acumular reservas.

La acumulación de dólares por parte del Banco Central y del Tesoro para afrontar vencimientos de deuda es una de las exigencias del acuerdo con el FMI, y constituye la principal hoja de ruta acordada con el gobierno de Estados Unidos.

Te puede interesar

El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

El Riesgo País perforó los 600 puntos

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.