Economía Por: INFOtec 4.026/09/2025

Vuelve el cepo: restringen compra de dólares a personas humanas

No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

El gobierno nacional volvió a restringir operaciones cambiarias: quienes compren dólares por el mercado oficial no podrán operar con dólares financieros y viceversa, una medida que reinstala de forma parcial el cepo cambiario.

La limitación cruzada había sido eliminada el 14 de abril, cuando se anunció un levantamiento parcial del cepo para personas físicas, aunque se mantenía para personas jurídicas.

La semana pasada se había aplicado la misma restricción a personas vinculadas a entidades financieras; con la nueva norma, quienes operen en el mercado libre de cambios no podrán operar en el mercado de bonos, al contado con liquidación (CCL) o MEP, y viceversa.

Con esta medida, el gobierno apunta a restringir la circulación de divisas y ejercer un mayor control para acumular reservas.

La acumulación de dólares por parte del Banco Central y del Tesoro para afrontar vencimientos de deuda es una de las exigencias del acuerdo con el FMI, y constituye la principal hoja de ruta acordada con el gobierno de Estados Unidos.

Te puede interesar

La UCA advierte que la baja de la pobreza está "sobrerrepresentada" y cuestiona la medición del Indec

El Observatorio de la Deuda Social celebra la baja de la pobreza del Indec, pero advierte que la cifra está inflada por cambios metodológicos y canastas viejas.

Economía lanzó licitación para renovar $5,6 billones

Tendrá lugar el viernes próximo y espera lograr una baja en la tasa de interés.

Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos

El oficial se ubica en $ 1.375 y el mayorista cede a $ 1.365. El Riesgo País en 1000 puntos.

Quita de retenciones: estiman costo fiscal en US$1.000 millones con pérdida equivalente al 46% del superávit

Un estudio privado calculó que el costo fiscal directo imputable al año 2025 es de 0,15% del PBI.

Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos

El MEP y el Contado con Liquidación ceden 8%, los títulos y los papeles de empresas saltan hasta 18%.

La morosidad es la más alta en 15 años por tarjetas y préstamos

Según el BCRA, la cifra es la más alta desde 2010. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito son las líneas más afectadas.