El Gobierno Nacional reactivó las obras del Plan Maestro del Río Salado, una demanda histórica del campo
El Gobierno nacional anunció este lunes la reanudación de las obras del Plan Maestro del Río Salado, uno de los proyectos hídricos más importantes del país y largamente reclamado por el sector agropecuario. La confirmación se dio durante una reunión entre autoridades nacionales y la Mesa de Enlace, en la que se informó que ya comenzó la ejecución del Tramo IV de la obra.
BUENOS AIRES | El encuentro se llevó a cabo con la presencia del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el subsecretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. Por parte del ruralismo participaron representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales, quienes destacaron la importancia de este anuncio tras años de reclamos.
Según detalló la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la primera etapa en marcha contempla 33,4 kilómetros de dragado entre el cruce del río con la Ruta Nacional N° 205 y la localidad de Ernestina, en el Partido de 25 de Mayo (Buenos Aires). El objetivo es ensanchar y profundizar el cauce, generar nuevos reservorios y secciones de conducción para prevenir inundaciones, mitigar sequías y mejorar la gestión del recurso hídrico.
La obra integral, de 760 kilómetros de extensión, atraviesa las provincias de San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires. El tramo a cargo del Gobierno nacional es el IV, mientras que la administración bonaerense deberá continuar luego con el V.
Se estima que los beneficios alcanzarán a 59 municipios y 1,45 millones de habitantes, además de miles de productores agropecuarios. En total, se recuperarán cinco millones de hectáreas productivas mediante movimientos de suelo por más de 19 millones de metros cúbicos.
Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria, celebró el anuncio: “Es una buena noticia después de tantas gestiones que hicimos para que esta obra se finalice, más en un contexto en el que muchas zonas de Buenos Aires están inundadas. Sabemos que llevará un año, pero significa un alivio”.
En la misma línea, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, sostuvo: “El reinicio del Plan Maestro del Salado es clave para el futuro del campo: nos permitirá prevenir inundaciones, aplacar sequías y garantizar una mejor administración de los recursos hídricos”.
Además de este avance, durante la reunión también se abordaron otros temas de la agenda agropecuaria, como la situación de las retenciones y la reestructuración del INTA.
Te puede interesar
La revolución aérea del agro: drones que ya dominan Brasil llegan a Argentina
El uso de drones para pulverización está creciendo a un ritmo acelerado en la agricultura de la región. Su versatilidad para realizar aplicaciones selectivas, acceder a zonas donde las pulverizadoras tradicionales no llegan y reducir riesgos ambientales, los convierte en una herramienta clave para productores y contratistas.
Remodelaba su casa y encontró cinco artefactos explosivos enterrados
Ocurrió en Villa María y el dueño de la vivienda explicó que allí vivió su padre, quien falleció hace un tiempo.
Con Werthein en Washington, Argentina y Estados Unidos avanzaron en un acuerdo comercial bilateral
Se reunió con el representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, tras el encuentro Milei-Trump de la semana pasada.
Volvieron a detener a Morena Rial
Es por incumplir con medidas judiciales en su excarcelación La hija del periodista se encuentra otra vez en el ojo de la tormenta.
Monte Caseros: una aeronave debió descender sin tren de aterrizaje por una falla eléctrica
Una situación compleja se vivió este pasado 26 de septiembre en el aeródromo de Monte Caseros, Corrientes, cuando una aeronave de cuatro plazas que cumplía un vuelo desde Gualeguay (Entre Ríos) hacia Eldorado (Misiones) debió realizar un aterrizaje de emergencia tras sufrir una falla eléctrica total en pleno vuelo.
9 de Julio: estallido de bronca de un productor por la crisis hídrica y los caminos rurales
Un fuerte reclamo sacudió este lunes al partido bonaerense de 9 de Julio, donde productores y vecinos de la localidad de Carlos María Naón se movilizaron hasta la Municipalidad para exigir obras que garanticen la transitabilidad de los caminos rurales, gravemente afectados por las lluvias e inundaciones de las últimas semanas.