UNA REALIQUENSE Y UNA MARTINENSE CON AROMA PAMPEANO
Paola Garrone y Valeria Donalicio buscaron poner en marcha un emprendimiento por fuera de sus profesiones y encontraron en “Marga” la chance de elaborar fragancias. Tienen local propio y 45 revendedoras de un catálogo que llega a toda la provincia y localidades vecinas.
Suele pasar. Se elige una carrera, se atraviesa el período universitario, llega el diploma y comienza el camino profesional y laboral. La hoja de ruta no tiene desvíos hasta que aparecen las dudas, las preguntas, las ganas de una revolución interna. Resultado: una crisis. Y en muchos casos surgen las posibilidades, se abren nuevas puertas y proyectos. El resumen puede aplicarse perfectamente al origen de “Marga aromas y fragancias”, un emprendimiento de dos amigas que nació del impulso de hacer y hoy se consolida como un producto bien pampeano.
“Soy contadora y en un momento entré en una crisis profesional y renuncié al trabajo. Y un día hablando con Valeria nos preguntamos qué podíamos hacer nosotras por nuestra cuenta. Buscamos establecer una franquicia pero no prosperó así que en un divague entre mate y mate se nos ocurrió probar con producir nosotras”, dice Paola Garrone (36), una de las responsables de ‘Marga’ junto a Valeria Donalicio (37).
Paola es de Realicó y se instaló en Santa Rosa para estudiar en la UNLPam. Valeria también viajó por la ruta nacional 35, desde Embajador Martini, para cumplir su meta de ser docente y una amiga en común las unió en la amistad. Y tiempo después se encontraron hablando de proyectos, catálogos, fragancias y sueños en común.
“Comenzamos vendiendo productos de otras marcas, primero tímidamente, a los amigos y familiares. Hasta que en una Expo Pyme nos contactamos con alguien que nos dio las pautas para hacer el producto por cuenta propia y generar nuestra marca. Esa charla fue clave y nos pusimos a la búsqueda de una tercera pata que es la profesional química. Incorporamos los
procesos y producimos todo, envasamos, etiquetamos, comercializamos, publicitamos. Hacemos todo acá”, cuenta Valeria y ese “acá” es el local de ventas al público que ‘Marga’ tiene en la galería Patio al Sol, en la calle Hipólito Yrigoyen del centro santarroseño.
“Empezamos a vender y a dar a conocer el producto pero llegó un momento en que había que darle una vuelta de tuerca, dar un salto. Fuimos a un distribuidor de productos de limpieza y la verdad que fue un poco duro pero nos vino bárbaro porque nos dijo: ‘Miren, el producto es bueno pero está mal presentado. Esto entra por los ojos’. Y tenía razón, era todo muy casero, las fotos las hacíamos nosotras, la presentación, todo era como nos salía. Así que hace un año contratamos una diseñadora, una fotógrafa y renovamos todo el packaging, hicimos todo nuevo y armamos el catálogo para darle otro vuelo, otro volumen al emprendimiento”, explicó Paola sobre una minipyme que ofrece cinco variedades: fragancias para textiles en tres presentaciones y dos en difusores de ambiente. También se pueden conseguir geles aromáticos y productos de línea decorativa.
Catálogo.
Tanto Paola como Valeria trabajan día a día en sus profesiones y luego dedican su tiempo a “Marga”. Al principio del proyecto “se amontonaban” en la casa de una de ellas hasta que las buenas ventas y el crecimiento obligó a la mudanza. “Tener el local nos dio otra posibilidad, pero es el catálogo el que nos da la gran salida porque llegamos a toda La Pampa y localidades vecinas de provincia de Buenos Aires y Córdoba. Tenemos 45 revendedoras que ofrecen los productos en distintas ciudades y eso nos permite una gran presencia”.
¿El hecho de que sea un producto enteramente pampeano les da un plus a la hora de vender?
-Sí, totalmente, por eso en las etiquetas remarcamos que está hecho en La Pampa. Hay una tendencia muy buena a valorizar eso de que se produzca acá, y sucede en los distintos rubros. Es algo que está cambiando porque antes se valoraba todo lo que venía de afuera, sin importar si en realidad era tan bueno o valía la pena. Hoy no, la gente reconoce si es algo local que se hace con esfuerzo y que, por supuesto, tiene calidad. Está muy bueno esto de tener una identidad pampeana, resaltar todo lo que se puede producir en la provincia. (Paola)
La otra variante de ventas que a las amigas y socias les dio la pauta del éxito de lo que hacen, la tuvieron en las últimas Ferias de Emprendedores, en Toay, donde el stand de “Marga” se lució por la cantidad de clientes. “Nos fue bárbaro, incluso nos sorprendió porque vendimos todo, así que también nos sirvió como gran motivación. Tenemos 14 fragancias distintas y lo que más sale son los cítricos, pero la verdad que todas gustan”, resaltó Valeria.
Vidriera.
Participar en una muestra junto a otros emprendimientos les permite no solo vender y darse a conocer sino establecer contactos y posibilidades de negocios, por eso Valeria y Paola ya se inscribieron para la próxima edición de Expo Pymes del 3 al 5 de mayo en el Autódromo Provincial de Toay.
“La Expo nos dio la chance de conocer a quien nos marcó el camino para poner en marcha lo que queríamos, así que ahora vamos a ir ya como producto y marca establecida. Es una vidriera enorme y es una oportunidad que hay que aprovechar porque estás en contacto con gente de toda la provincia y del país”.
¿A qué apuntan con el emprendimiento?
“El objetivo es crecer, generar empleo. También asociarnos con otros emprendedores y hacer cosas en conjunto. Apuntamos más que nada a los mayoristas, tenemos un producto que es muy versátil porque se puede vender en farmacias, regalerías, centros de estética, supermercados. El proyecto nos entusiasma y la respuesta es muy positiva, la idea siempre es establecerlo como un producto cien por ciento pampeano”.
Gentileza: La arena
Te puede interesar
Estudiantes del CSRP de Parera clasifican para Expo Ciencias Internacional en Colombia y México
Un importante logro académico alcanzó el Club de Ciencias "Generación" del Colegio República del Perú de Parera, luego de su participación en la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU) realizada en Cerrito, Entre Ríos. Tres proyectos presentados por alumnos de la institución fueron distinguidos con la clasificación para representar al país en eventos internacionales que tendrán lugar en Colombia y México.
Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Eduardo Pepa renunció a la intendencia de Intendente Alvear por motivos de salud
En una emotiva conferencia de prensa, el intendente de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, anunció su renuncia definitiva al cargo, decisión que pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2023.
Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.
La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025
La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.
General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.