¿El intendente de Henderson busca revancha contra ocho productores agropecuarios?
El intendente Luis Ignacio Pugnaloni (Fuerza Patria) busca excluir de los beneficios fiscales en emergencia a los productores que pidieron informe sobre le destino de los fondos para caminos. Lo que comenzó como un simple pedido de información pública terminó convirtiéndose en un conflicto político y personal que amenaza con fracturar la relación entre el municipio de Hipólito Yrigoyen y un grupo de productores rurales.
HENDERSON| Ocho productores de la zona de Henderson habían presentado, a principios de año, una denuncia para conocer en detalle qué destino tuvieron los fondos recaudados por las tasas viales municipales, un tributo que aumentó más de un 200% entre 2024 y 2025. Lo que no imaginaron es que aquel reclamo, amparado por el derecho ciudadano de acceso a la información, terminaría transformándose en una pulseada directa con el intendente Luis Ignacio Pugnaloni.
Dos fallos judiciales favorables que desataron la furia del Ejecutivo
La Justicia ya dio dos veces la razón a los productores: primero, un fallo de primera instancia ordenó al municipio entregar los balances y documentación sobre el uso de esos fondos; y luego, tras la apelación del intendente, la Cámara confirmó la decisión.
Sin embargo, la administración local no solo no cumplió con el fallo, sino que avanzó en una estrategia política para marginar a los mismos vecinos que reclamaron transparencia.
Caminos rurales de Henderson
Una exención con nombre y apellido
El conflicto se reavivó en las últimas semanas, cuando el bloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ordenanza para aliviar la carga impositiva de los productores afectados por las inundaciones que golpean al distrito desde marzo. La iniciativa, titulada “Programa de acompañamiento fiscal e impositivo a productores inundados”, buscaba eximir del pago de tasas viales y reducir otros gravámenes durante seis meses.
Pero en la discusión en comisión, el oficialismo de Unión por la Patria, con mayoría en el Concejo Deliberante, introdujo una modificación polémica: excluir del beneficio a cualquier productor que mantenga litigios judiciales con el municipio.
En la práctica, eso significa dejar afuera justamente a los ocho productores que impulsaron la denuncia por las tasas viales.
“Es el apriete legalizado. Es una forma de presionar para evitar informar”, sostuvo el abogado Pablo Abdón Torres Barthe, representante legal de los damnificados.
Los “ocho valientes” y un reclamo que se transformó en símbolo
El concejal opositor Sandro Mateos definió a los productores como “los ocho valientes que se arriesgaron por el resto”. Y no exagera.
Se trata de Francisco Berisso, María Estela Odriozola, Teresa Manrique, Eduardo Otero, Fabián Pereyra Iraola, Juan Manuel Cánepa, María Gabriela Gamboa y Matías Julián Riveros. Todos enfrentan ahora la posibilidad de quedar fuera de un beneficio que busca asistir al sector más afectado por la emergencia climática.
“Quedarían afuera por el solo hecho de haber pedido información judicialmente. El municipio está enojado con ese tema y por eso los quiere excluir del beneficio”, lamentó Mateos en diálogo con este medio.
Números que incomodan
Según cálculos del bloque opositor, la Tasa Vial dejó un superávit superior a 320 millones de pesos en 2024. Con los incrementos de este año, la recaudación podría alcanzar los 1.300 millones de pesos, de los cuales hasta junio solo se habrían destinado 170 millones a mantenimiento de caminos.
Los productores sostienen que esos números demuestran un uso discrecional del dinero y que el municipio no está brindando la contraprestación de servicios que exige la ley.
Un conflicto que sube de nivel
Mientras el proyecto de ordenanza avanza con modificaciones que lo desvirtúan, el municipio insiste en la vía judicial. Tras perder en segunda instancia, el intendente Pugnaloni planea presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte bonaerense, una maniobra que, según los abogados, tiene pocas posibilidades de prosperar.
“Son recursos muy técnicos, muy probablemente no se los van a conceder. Pero el municipio sigue gastando tiempo y dinero solo para no entregar información pública”, agregó Torres Barthe.
De la transparencia a la revancha política
El caso de Henderson se transformó así en un ejemplo de cómo un reclamo legítimo de rendición de cuentas puede terminar cruzando la frontera de lo institucional para convertirse en un conflicto personal.
El miércoles próximo, el Concejo Deliberante podría aprobar el proyecto con las modificaciones del oficialismo, dejando a los productores fuera del beneficio.
Si eso ocurre, los vecinos que se animaron a pedir transparencia habrán ganado en los tribunales, pero perdido en el terreno más difícil: el de la política local.
Te puede interesar
Parera entregó nuevas actas del programa Provincial de Protección de la Vivienda
Desde la Municipalidad de Parera informaron que la Dirección de Controles e Inspecciones llevó adelante este martes la entrega de actas correspondientes al programa provincial “Protección de la Vivienda”, destinadas a nuevos beneficiarios de la localidad.
Allanan dos locales del centro de Río Cuarto y secuestran mercadería valuada en varios millones
En el marco de una investigación nacional por el presunto ingreso de mercadería de contrabando al país, dos comercios de telefonía ubicados en pleno centro de Río Cuarto fueron allanados este viernes por orden de la Justicia Federal con sede en Buenos Aires.
Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades
La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.
Tras el temporal, Ceballos propone un protocolo para mejorar la respuesta ante eventos climáticos
Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.
Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda
Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.
Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas
Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.