Locales Por: InfoTec 4.027 de febrero de 2019

CARLOS PERALTA DE "TANIMAGEN": LA PERIPECIA DE LA SEÑALIZACIÓN Y EL "COMPRE LOCAL" OLVIDADO...

El titular de la empresa gráfica "Tanimagen," Carlos Peralta dialogó con Infotec 4.0 sobre la cartelería de señalización vial que se lleva adelante por parte de la Municipalidad de Realicó. Se refirió a un proyecto de su autoría que se presentó hace casi 20 años atrás, aclaró la concreción del mismo y se manifestó respecto del "compre local". Mirá el video de la nota realizada.

Carlos Gabriel Peralta

"En el año  1999 al ver que Realicó no contaba con los carteles de señalización de calles presenté un proyecto al Concejo Deliberante  de aquel momento para la privatización de la obra. Elabore el proyecto pero también previo a esto hice un estudio de mercado por el cual se financiaría con un espacio publicitario. Considere que era un muy buen medio para publicitar como se ve en muchas ciudades. Así surgió esta idea, lo elabore, lo presente al Concejo de aquel momento y tuve la suerte que les gustara y lo aprobaran y en Junio del año 1999 salió la Ordenanza (N de R: rubricada por el entonces Intendente Darío Casado) donde se me daba la licitación para la realización de esta obra que tenía un plazo de ejecución de un año en la primera etapa, dos  años a segunda etapa que consistía en señalizar prácticamente todo el pueblo"


Pero la crisis económica del 2001 fue un escollo para Peralta "a pesar que comencé a trabajar con mucho entusiasmo y apoyo, la crisis económica de ese momento empezó a hacer que lo que yo había pensado no fuera tal como lo deseaba, si bien tuve buena respuesta al principio los auspiciantes fueron disminuyendo y no se pudo concretar con la obra como se había previsto. De todas maneras los carteles se instalaron en toda la Avenida Mullally, en la calle 2 de Marzo y luego con el dinero obtenido por los auspiciantes se compró gran cantidad de material caños, chapas, vinilos para la gráfica con el fin de continuar con la obra. Lamentablemente la crisis hizo imposible continuar y como el convenio que yo había firmado con la Municipalidad en su momento en un punto decía que si yo no podía cumplir debía pagar una multa, lo que hice fue entregar a las autoridades de turno en el año 2002  (N de R: Alicia Re) en el corralón municipal deposité 54 caños y 108 chapas listas, pintadas, cortadas para que se hiciera cargo el municipio de la continuidad de esta obra. Yo, con mucha amargura tuve que dejar el proyecto  pero atesoro hasta las calcomanías con los nombres de las calles para los otros carteles que pensaba instalar"  y continuó: "Lo cierto es que quedaron en el Corralón municipal 54 caños y 108 chapas que pasó el tiempo y los carteles no se hicieron. En el año 2006 dos personas del medio me convocan para que les explicara como había sido el proyecto porque estaban entusiasmados con hacer ellos la obra, con retomar mi proyecto. Me reúno con ellos y les manifiesto que lo positivo es que en la Municipalidad debería estar ese material guardado y que podían aprovecharlo, pero cuando fui a averiguar me encuentro con la triste noticia que en el Corralón no estaba mas ese material ni había sido utilizado para tal fin y al día de hoy no se que se hizo con todo eso que fue adquirido por mi con el dinero que obtuve de los auspiciantes que apoyaban la propuesta en el principio. Esto quiero aclararlo bien: yo con el dinero que recibí de los auspiciantes compré material para continuar con la obra y esto lo aclaro  por que en algún momento algunas personas me han preguntado que hice con la plata de los carteles de la calle"


El titular de "TANIMAGEN" guardó y nos muestra cada uno de los trámites y pasos que fue dando para la ejecución de ese sueño de señalizar a todo Realicó "Uno de los objetivos que tenia era que al cumplir los dos primeros años de la concreción del proyecto iba a destinar x porcentaje de lo recaudado mensualmente a una cuenta bancaria que iba a llevar el nombre "Fundación señales de vida", la cual iba a estar habilitada para que el gobierno de turno la pudiera utilizar con fines benéficos. Esa fue la propuesta de acción social que tenia este proyecto; al no continuarlo lamentablemente no se pudo concretar. Los carteles desaparecieron, los caños y las chapas que yo deje también desaparecieron y luego en el 2007 cuando Realicó cumple los cien años, la calle 2 de Marzo fue remodelada con nuevos carteles  que par mi sorpresa fueron realizados fuera de la localidad. Paso el tiempo y fui a consultar y la respuesta que recibí fue que no sabían que aquí en Realicó se hacían ese tipo de carteles. De todas maneras el gobierno de ese momento 2007 al 2014 (N de R: Facundo Sola) me acercaron algunas chapas para que yo ploteara y se hicieron algunos carteles mas en algunos barrios, no eran las chapas que yo había dejado pero debo reconocer que al menos me dieron trabajo de ese tipo y de otro"

Realicó nunca contó con una buena señalización y luego del anuncio de la gestión de la actual Intendente Roxana Lercari de ejecutarla, Peralta manifestó: "Hoy al leer esta noticia que ustedes publican (leer al final de la nota) en primer lugar quiero decir que me alegra muchisimo que Realicó pueda contar en poco tiempo con la nomenclatura urbana que creo que es una obligación que tiene que estar para que la gente pueda ubicarse a través de las calles, los pasajes y los distintos barrios que hoy tiene el pueblo y además por que queda muy vistoso. Lo que me amarga un poco es que este gobierno  que hoy está realizando esta obra no ha tenido la consideración de, al menos consultarme y pedirme un presupuesto. Espero que esta obra haya sido realizada por gente de la localidad ya que, asi como yo, hay otro colega que hace este tipo de trabajo. Solamente deseo que al menos lo hayan hecho aquí en nuestra localidad y no fuera de acá. Esto quería dejarlo bien en claro y agradecer por esta nota que me permite esclarecer de alguna manera por que hay gente que aun, quizas, con el paso de los años se sigue preguntando ¿que hizo Peralta con los carteles? ¿que hizo Peralta con la plata de los carteles?. Quiero dejar en claro que Peralta no hizo plata con los carteles, Peralta se ganó un gran fracaso que por suerte pude superar por que al menos creo que tuve el coraje de hacer algo por el pueblo y si bien era desde la iniciativa privada al menos lo intente"


Para finalizar el comerciante dejó una dura reflexión: "El proyecto tenía una cláusula, creo que ya lo conté, y era que si yo no cumplía tenía que pagar una multa. Yo te pregunto a vos y a quien este mirando este video ¿Si a algún político se le cobra multa por no cumplir con los proyectos que prometen y no hacen? Yo lamentablemente no pude. Simplemente quería aclarar lo que pasó y ojalá algún día alguien pueda decirnos que se hizo con ese material que yo deje en el corralón municipal hace exactamente 19 años atrás".

(N de R: Nota de redacción)

Nota relacionada: 

SE TRABAJA EN SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN REALICÓ

Te puede interesar

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó

Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.

Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno

La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.