NO EMPIEZAN LAS CLASES: HABRÁ PARO NACIONAL EL 6, 7 Y 8 DE MARZO.
Lo anunció la Ctera y Utelpa se sumará a la medida de Fuerza.
Este jueves, por unanimidad, los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) definieron que no comenzarán el Ciclo Lectivo 2019. De esta manera, el 6 y 7 de marzo no habrá clases. Al mismo tiempo, se sumarán al paro del 8 por el Día Internacional de las Mujeres.
Ante esta situación, se desprende que La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa se sumará a las medidas de fuerza. El miércoles, luego de su Plenario, Utelpa adelantó su adhesión a lo que disponga la Ctera, gremio “madre” del sindicato pampeano.
“La medida de fuerza es un contundente reclamo por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, y en contra de los recortes en el sistema educativo que deterioran las condiciones de trabajo, y calidad educativa”, expresaron desde Utelpa en un comunicado de prensa.
Además, Utelpa se suma a la adhesión al paro de mujeres el 8 de marzo, con movilización en la ciudad de Santa Rosa, contra el patriarcado y la violencia machista, por políticas que avancen en este sentido, asegurando la Educación Sexual Integral y por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En el informe que presentó cada seccional se escucharon los siguientes reclamos:
“Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; Paritarias libres y sin techo; Cumplimiento de la ley de Financiamiento Educativo y discusión de una nueva ley, aumentado la inversión del PBI en Educación; Condiciones dignas para enseñar y aprender: escuelas seguras, infraestructura, becas; Defensa del Sistema Previsional; Oposición a la Reforma Laboral; Contra el congelamiento y ajuste en el sistema de Becas Progresar; Defensa de los Institutos de Formación Docente ante los intentos de acreditación y cierre de carreras e instituciones; Oposición al Proyecto Secundaria 2030; y Cese de la persecución y campañas difamatorias sobre las organizaciones y dirigentes sindicales docentes”.
Maracó digital.
Te puede interesar
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.