NO EMPIEZAN LAS CLASES: HABRÁ PARO NACIONAL EL 6, 7 Y 8 DE MARZO.
Lo anunció la Ctera y Utelpa se sumará a la medida de Fuerza.
Este jueves, por unanimidad, los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) definieron que no comenzarán el Ciclo Lectivo 2019. De esta manera, el 6 y 7 de marzo no habrá clases. Al mismo tiempo, se sumarán al paro del 8 por el Día Internacional de las Mujeres.
Ante esta situación, se desprende que La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa se sumará a las medidas de fuerza. El miércoles, luego de su Plenario, Utelpa adelantó su adhesión a lo que disponga la Ctera, gremio “madre” del sindicato pampeano.
“La medida de fuerza es un contundente reclamo por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, y en contra de los recortes en el sistema educativo que deterioran las condiciones de trabajo, y calidad educativa”, expresaron desde Utelpa en un comunicado de prensa.
Además, Utelpa se suma a la adhesión al paro de mujeres el 8 de marzo, con movilización en la ciudad de Santa Rosa, contra el patriarcado y la violencia machista, por políticas que avancen en este sentido, asegurando la Educación Sexual Integral y por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En el informe que presentó cada seccional se escucharon los siguientes reclamos:
“Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; Paritarias libres y sin techo; Cumplimiento de la ley de Financiamiento Educativo y discusión de una nueva ley, aumentado la inversión del PBI en Educación; Condiciones dignas para enseñar y aprender: escuelas seguras, infraestructura, becas; Defensa del Sistema Previsional; Oposición a la Reforma Laboral; Contra el congelamiento y ajuste en el sistema de Becas Progresar; Defensa de los Institutos de Formación Docente ante los intentos de acreditación y cierre de carreras e instituciones; Oposición al Proyecto Secundaria 2030; y Cese de la persecución y campañas difamatorias sobre las organizaciones y dirigentes sindicales docentes”.
Maracó digital.
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.