LOS LÁCTEOS MAMUU YA ESTÁN EN LOS COMERCIOS REALIQUENSES
Luego de la gestión realizada por el Centro de Industria y Comercio de Realicó en el día de ayer llegó el camión del CERET con los productos para ser distribuidos en los comercios locales. -VER VIDEO-
Con mucha expectativa por parte del comercio y con una interesante demanda de los consumidores se descargaron los primeros pedidos en una importante cantidad de comercios de la ciudad. El principal atractivo radica en que son productos de calidad y a unos precios muy por debajo de las otras marcas presentes en el mercado actual.
Ayer sin previo aviso llegó el camión con la primera carga, una parte ya venía solicitada por empresas locales y otra fue comercializada en el momento visitando a los comerciantes para generar el primer contacto. Recordemos que esto se da gracias a la gestión llevada adelante por el Centro de Industria y Comercio de Realicó, que preside Jorge Barroso.
Quienes estén interesados en vender los productos de la marca MAMUU deben comunicarse con dicho centro para realizar el contacto correspondiente.
Beneficio para productores y clientes
Recordemos que a fines de noviembre del pasado año cuando se inauguró la planta en General Pico el ministro de la producción, Moralejo había manifestado que “esta planta no es una casualidad, es una consecuencia de una crisis que en el año 2016 la sufrió todo el sector de la industria tambera, los productores y los industriales, porque los precios que se pagaban generaban una crisis que impedía que el sector creciera. En ese sentido el gobernador le ofreció al sector privado el financiamiento para hacer una fábrica de productos lácteos, para que se pudiera llegar al consumidor con un precio de referencia que no generara que se perdiera en el camino la ganancia de quienes realmente estaban trabajando, los productores y los obreros de la industria”.
“Esto forma parte de un proyecto integral del CERET. Es un centro tecnológico en donde vamos a aportar desarrollos en investigación, en innovación, en tecnología láctea. Será una fábrica escuela que va a permitir marcar precios de referencia a nivel de la producción primaria, también a través de productos en puerta de fábrica”, insistió.
Explicó que se capacitarán docentes de escuelas agrotécnicas que trabajan en producción láctea, estudiantes y alumnos de la Facultad de Veterinarias y que piensan en hacer especializaciones en esta actividad. “Es fundamental poder producir productos lácteos como haremos, con leche entera, descremada, chocolatada, además de yogur de vainilla y frutilla, crema y dulce de leche, productos que van a ser destinados a todos los sectores más vulnerables de la sociedad, como así también a reparticiones públicas”, señaló.
Afirmó que desde Provincia “vamos a marcar un precio de referencia y va a ser esta leche comercializada en cada despensa barrial, también en mercados de capitales pampeanos. Va a ser algo producido por pampeanos, vendido por empresas pampeanas. Queremos marcar un hito de un cambio en la matriz productiva de la provincia, ir de una provincia agroganadera a una con proyección agroindustrial”.
Te puede interesar
Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia
A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.
Realicó se prepara para una jornada técnica de vanguardia sobre pulverización aérea en el Aeródromo
El próximo miércoles 26 de noviembre, el Aeródromo Municipal de Realicó será escenario de una actividad inédita para la región: una jornada integral de capacitación y demostración sobre pulverización aérea con aviones, drones y nuevas tecnologías aplicadas al agro, organizada por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics. ubicación: ruta nacional 188, kilómetro 475.
Realicó: el Concejo Deliberante expresó su apoyo al proyecto de Narcotest para funcionarios públicos
En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.
YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó
La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.
Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó
La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-
Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo
La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.