Educación Por: InfoTec 4.006 de marzo de 2019

SEGÚN UTELPA, EL ACATAMIENTO AL PARO DOCENTE ES DEL 95%. EN REALICÓ LA ADHESIÓN ES MUY DISPAR. 

La secretaria general de Utelpa, Lilia López informó que el paro docente alcanza el 95% de acatamiento. “Es casi total la adhesión a la medida, un altísimo acatamiento”, dijo. Sin embargo en nuestra ciudad hoy muchos alumnos concurrieron a su primer día de clases. Aunque hubo establecimientos con adhesión total, en otros la actividad fue casi normal.

El Ciclo Lectivo 2019 arrancó este miércoles en La Pampa con una medida de fuerza de 72 horas en las escuelas primarias y los colegios secundarios y también en la Universidad Nacional de La Pampa.  También estos tres gremios respaldan el paro de mujeres del 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.


El paro fue convocado por Utelpa para hoy y mañana en adhesión a la resolución tomada por el sindicato nacional Ctera, en reclamo para que Casa Rosada convoque a paritaria.  Se sumaron, también, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet). 

REALICÓ:

En el caso particular de la localidad hubo mucha disparidad en la adhesión que se dió con mayor fuerza en las escuelas publicas primarias, no así en las secundarias y los jardines de Infantes que han iniciado casi con normalidad y hoy en la mañana pudo verse a muchas familias acompañando a los niños al colegio o las salas.

Aunque escuelas primarias como la 34, la 222 y la 249 tuvieron un alto acatamiento y lo mismo ocurrió en el nivel primario del IPSF, la EPET, el AGROPECUARIO, el secundario del IPSF arrancaron el ciclo lectivo con muchos docentes en sus aulas. En el caso de la Escuela de Comercio y el Colegio Secundario Witralen hubo mayor adhesión a la medida de fuerza. Los más pequeños hoy vistieron su guardapolvo para ingresar a las salas de  cuatro y cinco años que, a excepción de una de acuerdo a la información brindada por los directivos, el resto comenzó con normalidad. Cabe mencionar que Salas de tres se encuentran con sus docentes en aulas pero aun no inician por la falta del seguro que deberá provenir de provincia para que las clases arranquen con normalidad. 

Fotogalería:



















Te puede interesar

Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa

Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.