Educación Por: InfoTec 4.025/03/2019

HABRÁ BAÑOS MIXTOS, SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA.

El miércoles 20 de marzo sesionó por tercera vez el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, esta vez en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico. La reunión fue presidida por el rector Oscar Daniel Alpa, y contó con la presencia de 22 consejeros.

Luego del informe a cargo de Presidencia, el órgano universitario autorizó de manera excepcional a las unidades académicas de la UNLPam a recibir inscripciones de egresados de carreras de grado en las convocatorias a selección de aspirantes de docentes interinos, mientras no se haya resuelto el problema de la emisión de títulos.

La demora en la entrega de los títulos de debe a una modificación del procedimiento de certificación de diplomas y certificados analíticos implementado por la Dirección Nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria (DNGyFU), que implicó una reorganización considerable en el modo en el que las universidades tramitan la certificación de la documentación.

Si bien las facultades de la UNLPam han realizado la carga de la información correspondiente de cada graduado, el organismo nacional aún no la ha evaluado. Por tal motivo, no es posible realizar la colación de grado. A través de esta iniciativa, los inscriptos en las distintas selecciones de aspirantes estarán en igualdad de condiciones que los demás graduados y graduadas inscriptos.

Cupo trans.
Los consejeros aprobaron por unanimidad el proyecto que tiene por objeto incorporar en la planta No docente de la UNLPam una porción no inferior al uno por ciento de la totalidad de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo, y establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas. El fin de esta iniciativa es promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público y la Universidad debe accionar los mecanismos de capacitación correspondientes en los casos que fueran necesarios.

Asimismo, promovieron la instalación de sanitarios sin distinción de género en todas las dependencias de esta Casa de Estudios. Entre los considerandos del proyecto, se menciona que en los últimos años se ha avanzado en diversas legislaciones que reconocen las diversas identidades de género (Ley de Educación Sexual Integral, Ley de Matrimonio Igualitario y Ley de Identidad de Género), y en tal sentido las políticas públicas deben estar en sintonía con estas leyes; y que de los informes de la Dirección de Arquitectura y la Dirección de Seguridad e Higiene, dependientes de la UNLPam, se desprende que las normativas vigentes no limitan la incorporación de baños sin distinción de género en las dependencias de la Universidad.

Investigadores.
El Cuerpo, además, aprobó la normativa de solicitud de lugar de trabajo para personal de instituciones de investigación en el ámbito de la UNLPam. La iniciativa tiene por objeto reconocer al personal (investigadores y becarios) que desarrollan su trabajo en el ámbito de la UNLPam, como los institutos de doble dependencia UNLPam-Conicet o Facultades. Por tal motivo, se implementará una normativa que permita a las autoridades de las Facultades, de la Universidad y de los Institutos de doble dependencia poseer información actualizada acerca de altas o bajas de personal de Conicet que se producen periódicamente.

También fue aprobado el Programa de Apoyo y Fomento a las Actividades Culturales de la UNLPam -Ciclo 2019-. Si bien fue aprobado por unanimidad, el Consejo realizó una modificación que consiste en que el Consejo Social de la UNLPam se constituye también en evaluador de los proyectos. El Programa, que será implementado por la Secretaría de Cultura y Extensión, se desarrollará a través de cuatro Subprogramas: el de contratación de artistas en el marco de eventos académicos, el de organización de muestras y exposiciones, el de propuestas de espectáculos y el de actividades culturales con organizaciones sociales.

 

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.