Educación Por: InfoTec 4.025/03/2019

HABRÁ BAÑOS MIXTOS, SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA.

El miércoles 20 de marzo sesionó por tercera vez el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, esta vez en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico. La reunión fue presidida por el rector Oscar Daniel Alpa, y contó con la presencia de 22 consejeros.

Luego del informe a cargo de Presidencia, el órgano universitario autorizó de manera excepcional a las unidades académicas de la UNLPam a recibir inscripciones de egresados de carreras de grado en las convocatorias a selección de aspirantes de docentes interinos, mientras no se haya resuelto el problema de la emisión de títulos.

La demora en la entrega de los títulos de debe a una modificación del procedimiento de certificación de diplomas y certificados analíticos implementado por la Dirección Nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria (DNGyFU), que implicó una reorganización considerable en el modo en el que las universidades tramitan la certificación de la documentación.

Si bien las facultades de la UNLPam han realizado la carga de la información correspondiente de cada graduado, el organismo nacional aún no la ha evaluado. Por tal motivo, no es posible realizar la colación de grado. A través de esta iniciativa, los inscriptos en las distintas selecciones de aspirantes estarán en igualdad de condiciones que los demás graduados y graduadas inscriptos.

Cupo trans.
Los consejeros aprobaron por unanimidad el proyecto que tiene por objeto incorporar en la planta No docente de la UNLPam una porción no inferior al uno por ciento de la totalidad de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo, y establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas. El fin de esta iniciativa es promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público y la Universidad debe accionar los mecanismos de capacitación correspondientes en los casos que fueran necesarios.

Asimismo, promovieron la instalación de sanitarios sin distinción de género en todas las dependencias de esta Casa de Estudios. Entre los considerandos del proyecto, se menciona que en los últimos años se ha avanzado en diversas legislaciones que reconocen las diversas identidades de género (Ley de Educación Sexual Integral, Ley de Matrimonio Igualitario y Ley de Identidad de Género), y en tal sentido las políticas públicas deben estar en sintonía con estas leyes; y que de los informes de la Dirección de Arquitectura y la Dirección de Seguridad e Higiene, dependientes de la UNLPam, se desprende que las normativas vigentes no limitan la incorporación de baños sin distinción de género en las dependencias de la Universidad.

Investigadores.
El Cuerpo, además, aprobó la normativa de solicitud de lugar de trabajo para personal de instituciones de investigación en el ámbito de la UNLPam. La iniciativa tiene por objeto reconocer al personal (investigadores y becarios) que desarrollan su trabajo en el ámbito de la UNLPam, como los institutos de doble dependencia UNLPam-Conicet o Facultades. Por tal motivo, se implementará una normativa que permita a las autoridades de las Facultades, de la Universidad y de los Institutos de doble dependencia poseer información actualizada acerca de altas o bajas de personal de Conicet que se producen periódicamente.

También fue aprobado el Programa de Apoyo y Fomento a las Actividades Culturales de la UNLPam -Ciclo 2019-. Si bien fue aprobado por unanimidad, el Consejo realizó una modificación que consiste en que el Consejo Social de la UNLPam se constituye también en evaluador de los proyectos. El Programa, que será implementado por la Secretaría de Cultura y Extensión, se desarrollará a través de cuatro Subprogramas: el de contratación de artistas en el marco de eventos académicos, el de organización de muestras y exposiciones, el de propuestas de espectáculos y el de actividades culturales con organizaciones sociales.

 

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso

El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.