Economía Por: InfoTec 4.004 de abril de 2019

PRÉSTAMOS DEL ISS: MIRÁ CUÁL SERÁ EL VALOR DE LAS CUOTAS

El presidente del Instituto de Seguridad Social, Miguel Tavella detalló que para este mes la tasa de interés es del 39%. En este sentido, ejemplificó que un préstamo "por el monto máximo de 50 mil pesos, en un plan de 36 meses, la cuota mensual será de 2.376 pesos".

Este jueves, el presidente del Instituto de Seguridad Social (ISS), Miguel Tavella informó a los afiliados de la institución que todos los pedidos de préstamos serán respondidos, garantizando de esta manera las respuestas solicitadas pertinentemente.

En la misma línea, Tavella recordó que continúa vigente el otorgamiento de turnos -con fecha y horario- y que desde el próximo 9 de abril se atenderán cada una de las solicitudes.

El presidente del Instituto de Seguridad Social detalló que para abril la tasa de interés es del 39%, un porcentaje variable que se determina tomando como referencia la tasa mensual del plazo fijo del Banco de La Pampa vigente al primer día hábil de cada mes.

En el caso de un préstamo "por el monto máximo de 50 mil pesos, en un plan de 36 meses, la cuota mensual será de 2.376 pesos; en uno de 24 de 3.032 pesos, y de 12 meses de 5.098 pesos" explicó.

Tavella reconoció la enorme demanda que tuvieron los préstamos el 1 de abril. Al día de hoy ya fueron otorgados 1.951 turnos en Santa Rosa.

Finalmente, el presidente del Instituto de Seguridad Social llevó calma y pidió que los interesados respeten turnos y horarios.

Infopico

Te puede interesar

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.

El Gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada pero deja afuera a la soja

Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.

Dólares del colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.

Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados

Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.

¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia

La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.

El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril

En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.