Provinciales Por: InfoTec 4.015 de abril de 2019

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO: EXPERIMENTARÁN NUEVO SUERO EN LA PAMPA

Científicos argentinos del hospital Italiano de Buenos Aires avanzaron en el estudio de un nuevo tipo de suero para la cura contra la bacteria Escherichia Coli y ahora probarán su efectividad en niños. Uno de los lugares donde la aplicarán es en centros médicos de La Pampa.

Ventura Simonovich, jefe de la sección de Farmacología del hospital Italiano de Buenos Aires, explicó el hallazgo de este medicamento que podría curar el SUH. “No solo es inédito por la magnitud del problema, sino también porque es la primera vez que científicos argentinos trabajando por una enfermedad que ataca a nuestro país desarrollan un tratamiento”, resaltó.

El medicamento es un antisuero, muy similar a los antídotos que se usan para las picaduras de serpientes o casos de envenenamiento. “Actúa neutralizando la toxina”, explicó Simonovich.

Los primeros estudios se realizaron en ratones de laboratorio en el 2017, ante los exitosos resultados se pasó a la etapa de pruebas en humanos para lo cual se contó con el Registro de Voluntarios del Hospital Italiano. Este centro de salud está habilitado por la ANMAT para llevar adelante estos ensayos clínicos. En una para etapa participaron 14 personas que recibieron el suero vía endovenosa.

Simonovich adelantó que la segunda etapa comenzaría en los próximos meses y sería la fase 2/3. El objetivo es trabajar adentro del hospital Italiano y en los 10 centros de referencia en otras provincias donde el SUH tiene mayor incidencia: Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Bahía Blanca, La Pampa, Neuquén, Córdoba y Santa Fe.

La meta es que 400 niños que ingresen en estos centros asistenciales con síntomas de intoxicación por la bacteria, se les haría un rápido test, en caso de que dé positiva la presencia de Escherichia Coli se los invitará a participar del programa.

Este ensayo busca “demostrar seguridad y eficacia del medicamento en los pacientes”, agregó el médico y adelantó que este proceso llevará al menos unos dos años hasta que pueda ser comercializado.

Intoxicado

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una intoxicación alimentaria, se produce por consumir alimentos contaminados con la bacteria Escherichia Coli. Principalmente se halla en la carne mal cocida, verduras mal lavadas, leche sin pasteurizar y en el agua potable.

La principal forma de prevenir es evitar la contaminación cruzada. Es decir, mientras se preparan los alimentos no es conveniente usar la misma superficie para los que están crudos y los cocidos.

El SUH además de generar un gran malestar estomacal, sudoración, fiebre y diarrea provoca serias complicaciones renales y podría dejar secuelas de por vida en el organismo e incluso provocar la muerte.

Gentileza: Diario textual

Te puede interesar

A cinco años del fallo del Atuel, La Pampa exige a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia

El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.

La Libertad Avanza se encamina a obtener la personería en La Pampa y podría competir en las elecciones de octubre

Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.

Chofer pampeano devolvió una mochila con $12 millones destinados a la operación de una niña: “Esa es mi ganancia”

Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.

Obras paralizadas y rutas en peligro: crece el reclamo contra Milei por el abandono de la infraestructura nacional

La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.

La Pampa consolida al deporte como política de Estado: inclusión, acceso libre y desarrollo integral

Con una fuerte inversión del Gobierno provincial, La Pampa se posiciona como referente nacional en el desarrollo del deporte desde una perspectiva inclusiva, gratuita y accesible. Más de 20 programas, infraestructura, becas, escuelas y competencias federadas conforman una política integral que alcanza a miles de pampeanos en todo el territorio.

El Gobierno pampeano aplicó una multa de más de $43 millones por incumplir normas de prevención de incendios rurales

El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.