A cinco años del fallo del Atuel, La Pampa exige a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia
El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.
Este jueves, al cumplirse cinco años del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó a la provincia de Mendoza garantizar un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el río Atuel, el gobierno de La Pampa reiteró su reclamo por el incumplimiento y exigió medidas concretas al máximo tribunal.
“Hay agua suficiente en la cuenca del río Atuel para que Mendoza cumpla con el fallo de la Corte y nos dé nuestra parte. Hay evidencias y datos oficiales del propio gobierno mendocino que así lo revelan”, afirmó el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, a través de su cuenta de X. En ese sentido, subrayó que "con un manejo eficiente, el fallo se puede cumplir sin quitarle agua a nadie".
La Corte había dictado en 2020 una medida de cumplimiento inmediato mientras se resolvía el fondo del conflicto histórico entre ambas provincias. Sin embargo, desde el gobierno pampeano aseguran que Mendoza nunca respetó el caudal fijado, y que la Corte no ha tomado acciones efectivas para garantizar su cumplimiento.
“El fallo fue claro, pero la actitud mendocina deja expuesta a la Corte, que no hizo lo necesario para asegurar su cumplimiento”, indicaron fuentes cercanas al Ejecutivo provincial. A su vez, Ziliotto advirtió que “los daños ambientales por la falta de escorrentía del Atuel se profundizan” y reclamó que ya no hay más margen de espera.
Más contundente aún fue Alberto Goldberg, presidente de la Fundación Chadileuvú, organización clave en la defensa de los ríos pampeanos. “La Pampa no está alineada con el proyecto político del gobierno nacional. Mendoza y la Corte Suprema, en cambio, sí, como ya se vio en otros fallos”, señaló, aludiendo a un posible trasfondo político detrás de la inacción judicial. En ese marco, vinculó el reclamo pampeano con la postura crítica de Ziliotto hacia el gobierno de Javier Milei.
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi, recordó que el conflicto fue llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que el organismo aceptó el caso, un hecho poco habitual. “La Corte tendrá que explicar por qué no obliga a Mendoza a cumplir el fallo”, señaló el funcionario.
La disputa por el río Atuel lleva décadas sin resolución de fondo, y la falta de escorrentía sigue afectando severamente el ecosistema del oeste pampeano. Desde Santa Rosa, el gobierno provincial insiste en que la Corte ya no puede seguir demorando una respuesta efectiva.
Te puede interesar
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte
El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.