A cinco años del fallo del Atuel, La Pampa exige a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia
El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.
Este jueves, al cumplirse cinco años del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó a la provincia de Mendoza garantizar un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el río Atuel, el gobierno de La Pampa reiteró su reclamo por el incumplimiento y exigió medidas concretas al máximo tribunal.
“Hay agua suficiente en la cuenca del río Atuel para que Mendoza cumpla con el fallo de la Corte y nos dé nuestra parte. Hay evidencias y datos oficiales del propio gobierno mendocino que así lo revelan”, afirmó el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, a través de su cuenta de X. En ese sentido, subrayó que "con un manejo eficiente, el fallo se puede cumplir sin quitarle agua a nadie".
La Corte había dictado en 2020 una medida de cumplimiento inmediato mientras se resolvía el fondo del conflicto histórico entre ambas provincias. Sin embargo, desde el gobierno pampeano aseguran que Mendoza nunca respetó el caudal fijado, y que la Corte no ha tomado acciones efectivas para garantizar su cumplimiento.
“El fallo fue claro, pero la actitud mendocina deja expuesta a la Corte, que no hizo lo necesario para asegurar su cumplimiento”, indicaron fuentes cercanas al Ejecutivo provincial. A su vez, Ziliotto advirtió que “los daños ambientales por la falta de escorrentía del Atuel se profundizan” y reclamó que ya no hay más margen de espera.
Más contundente aún fue Alberto Goldberg, presidente de la Fundación Chadileuvú, organización clave en la defensa de los ríos pampeanos. “La Pampa no está alineada con el proyecto político del gobierno nacional. Mendoza y la Corte Suprema, en cambio, sí, como ya se vio en otros fallos”, señaló, aludiendo a un posible trasfondo político detrás de la inacción judicial. En ese marco, vinculó el reclamo pampeano con la postura crítica de Ziliotto hacia el gobierno de Javier Milei.
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi, recordó que el conflicto fue llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que el organismo aceptó el caso, un hecho poco habitual. “La Corte tendrá que explicar por qué no obliga a Mendoza a cumplir el fallo”, señaló el funcionario.
La disputa por el río Atuel lleva décadas sin resolución de fondo, y la falta de escorrentía sigue afectando severamente el ecosistema del oeste pampeano. Desde Santa Rosa, el gobierno provincial insiste en que la Corte ya no puede seguir demorando una respuesta efectiva.
Te puede interesar
La Libertad Avanza se encamina a obtener la personería en La Pampa y podría competir en las elecciones de octubre
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.
Chofer pampeano devolvió una mochila con $12 millones destinados a la operación de una niña: “Esa es mi ganancia”
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Obras paralizadas y rutas en peligro: crece el reclamo contra Milei por el abandono de la infraestructura nacional
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
La Pampa consolida al deporte como política de Estado: inclusión, acceso libre y desarrollo integral
Con una fuerte inversión del Gobierno provincial, La Pampa se posiciona como referente nacional en el desarrollo del deporte desde una perspectiva inclusiva, gratuita y accesible. Más de 20 programas, infraestructura, becas, escuelas y competencias federadas conforman una política integral que alcanza a miles de pampeanos en todo el territorio.
El Gobierno pampeano aplicó una multa de más de $43 millones por incumplir normas de prevención de incendios rurales
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
La interna de la UCR terminó en la Justicia: renuncias, presiones y fractura en el partido
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.