AVANZA LA ESCUELA TÉCNICA VIRTUAL, INFORME CON LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESOR CLAUDIO GAREIS
El Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) capacitó a más de 36 mil docentes durante 2018 y este año ya iniciaron su cursada virtual otros 12 mil.
Anochece en Dolavon, una ciudad ubicada a 56 km de Rawson, la capital de Chubut. Luego de otra jornada laboral como jefa de Taller en el Escuela Técnica N° 781 “Eladio Zamarreño”, Ana Laura Ardiles llega a su casa y prende la computadora para cursar de manera virtual una nueva propuesta de formación. Revisa el material disponible en el campus y le envía un mensaje a su tutor con algunas dudas. Al siguiente día, cuando vuelva a conectarse, recibirá un video o un audio de su tutor resolviendo su consulta.
La misma escena se repite en todo el país dado que así se capacitaron, durante 2018, 36.659 docentes de educación técnica de los 71.000 que existen en el país. Hoy, otros 12.323 ya iniciaron su cursada virtual gracias a la formación del programa En FoCo que ofrece el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET).
“Esta es una pequeña localidad inserta en una zona rural, donde no es sencillo acceder a capacitaciones de calidad, por eso, cursar de manera virtual es una gran oportunidad. No solo por los temas nuevos que se ofrecen, sino porque podemos compartir con otros colegas de otras partes de la provincia que tienen distintas realidades, y así realizar intercambios y crecer con ellos”, dice Ana Laura a la hora de describir el programa.
Antes de esta posibilidad, apenas 2000 docentes se formaban por año. Los números impactan, pero el dilema central que surge es cómo se garantiza que la formación docente produzca un cambio real en la forma de enseñar y de aprender para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Al respecto, Ana Laura brinda algunas pistas: “Pude planificar con el equipo de docentes de taller el diseño curricular en función de lo que queremos para los estudiantes. Esto es más dinámico de lo que venimos haciendo. La idea es revisar la misión y visión de nuestra institución, y a partir de eso redefinir el perfil del egresado. Necesitamos alumnos que puedan aplicar razonamiento crítico, que puedan ser autónomos en el aprendizaje”.
Algo similar sucedió con Sebastián Gallego, jefe del Departamento de Química de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 2 “Santiago de Liniers” de Ensenada, provincia de Buenos Aires, que realizó tres cursos el año pasado, uno de ellos en Biomimética y Nanotecnología. “Si bien el título asusta, los tutores facilitan el trabajo y responden todas las dudas. Podés aplicarlo en el aula de distintas maneras, en mi caso lo apliqué en medioambiente trabajando sobre los residuos de una planta petrolera.”
Claudio Gareis, regente de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 06 de Realicó, La Pampa, también advierte sobre las ventajas del programa: “Todas las miradas de esta capacitación tienen foco en el alumno y en la flexibilidad que tiene esta manera de cursar, que hace que nos adaptemos a nuestros tiempos y nuestra energía. Además, es una capacitación colaborativa porque aprendemos de nuestros colegas. También hay material de lectura que, tanto por la selección, el contenido y la pertinencia, resultan apropiados. Por último, las prácticas están enfocadas en nuestra institución, en nuestro contexto. Todo lo que leemos no es teoría pura, sino que está aplicada a nuestro contexto de trabajo”.
Por su parte, Leandro Goroyesky, director ejecutivo del INET, concluye que “con esta propuesta ocurrió algo extraordinario: además de registrar un 52% de tasa de egreso -cuando el promedio de egreso en modalidades virtuales es del 30% al 35%- toda la comunidad de la educación técnica profesional se adueñó del programa”.
Te puede interesar
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.