
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
El Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) capacitó a más de 36 mil docentes durante 2018 y este año ya iniciaron su cursada virtual otros 12 mil.
Nacionales24/04/2019Anochece en Dolavon, una ciudad ubicada a 56 km de Rawson, la capital de Chubut. Luego de otra jornada laboral como jefa de Taller en el Escuela Técnica N° 781 “Eladio Zamarreño”, Ana Laura Ardiles llega a su casa y prende la computadora para cursar de manera virtual una nueva propuesta de formación. Revisa el material disponible en el campus y le envía un mensaje a su tutor con algunas dudas. Al siguiente día, cuando vuelva a conectarse, recibirá un video o un audio de su tutor resolviendo su consulta.
La misma escena se repite en todo el país dado que así se capacitaron, durante 2018, 36.659 docentes de educación técnica de los 71.000 que existen en el país. Hoy, otros 12.323 ya iniciaron su cursada virtual gracias a la formación del programa En FoCo que ofrece el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET).
“Esta es una pequeña localidad inserta en una zona rural, donde no es sencillo acceder a capacitaciones de calidad, por eso, cursar de manera virtual es una gran oportunidad. No solo por los temas nuevos que se ofrecen, sino porque podemos compartir con otros colegas de otras partes de la provincia que tienen distintas realidades, y así realizar intercambios y crecer con ellos”, dice Ana Laura a la hora de describir el programa.
Antes de esta posibilidad, apenas 2000 docentes se formaban por año. Los números impactan, pero el dilema central que surge es cómo se garantiza que la formación docente produzca un cambio real en la forma de enseñar y de aprender para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Al respecto, Ana Laura brinda algunas pistas: “Pude planificar con el equipo de docentes de taller el diseño curricular en función de lo que queremos para los estudiantes. Esto es más dinámico de lo que venimos haciendo. La idea es revisar la misión y visión de nuestra institución, y a partir de eso redefinir el perfil del egresado. Necesitamos alumnos que puedan aplicar razonamiento crítico, que puedan ser autónomos en el aprendizaje”.
Algo similar sucedió con Sebastián Gallego, jefe del Departamento de Química de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 2 “Santiago de Liniers” de Ensenada, provincia de Buenos Aires, que realizó tres cursos el año pasado, uno de ellos en Biomimética y Nanotecnología. “Si bien el título asusta, los tutores facilitan el trabajo y responden todas las dudas. Podés aplicarlo en el aula de distintas maneras, en mi caso lo apliqué en medioambiente trabajando sobre los residuos de una planta petrolera.”
Claudio Gareis, regente de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 06 de Realicó, La Pampa, también advierte sobre las ventajas del programa: “Todas las miradas de esta capacitación tienen foco en el alumno y en la flexibilidad que tiene esta manera de cursar, que hace que nos adaptemos a nuestros tiempos y nuestra energía. Además, es una capacitación colaborativa porque aprendemos de nuestros colegas. También hay material de lectura que, tanto por la selección, el contenido y la pertinencia, resultan apropiados. Por último, las prácticas están enfocadas en nuestra institución, en nuestro contexto. Todo lo que leemos no es teoría pura, sino que está aplicada a nuestro contexto de trabajo”.
Por su parte, Leandro Goroyesky, director ejecutivo del INET, concluye que “con esta propuesta ocurrió algo extraordinario: además de registrar un 52% de tasa de egreso -cuando el promedio de egreso en modalidades virtuales es del 30% al 35%- toda la comunidad de la educación técnica profesional se adueñó del programa”.
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.
Personal de Prefectura lo encontró cerca de la Balsa Guardia Mitre, a unos 75 kilómetros de Viedma.
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.