Agropecuarias Por: InfoTec 4.008/05/2019

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CEBOLLA COMENZARON A VENDERLE DIRECTAMENTE A UN GRAN HIPERMERCADO

Con la llegada del primer camión con 26 mil kilos de cebolla, productores de la localidad de Pedro Luro, Villarino, lograron insertar su mercadería sin intermediarios en la cadena de hipermercados.

Con la llegada del primer camión con 26 mil kilos de cebolla, productores de la localidad de Pedro Luro, Villarino, lograron insertar su mercadería en la cadena de hipermercados Carrefour. Las gestiones fueron encabezadas por el Ministerio de Agroindustria bonaerense y se suma a la venta de verduras que vienen realizando pequeños agricultores del cordón hortícola platense al Hotel Hilton de Buenos Aires.

“Trabajamos para potenciar la competitividad del sector productivo de la cebolla, generar empleo genuino y alimentos de calidad para la población”, aseguró el Ministro Leonardo Sarquís, quien acompañó la primera entrega de cebolla en el Centro de Distribución de Carrefour Isidro Casanova, en La Matanza. En adelante, esta modalidad se repetirá cada semana.

“Se trata de un gran avance para el trabajo en equipo que realizamos con el objetivo de potenciar todos los segmentos del sector agroindustrial. Esta iniciativa constituye un nuevo ejemplo de la importancia de la participación público-privada que impulsan en forma permanente tanto el presidente Macri como la gobernadora Vidal. Implica agregarle y darle valor a la cadena primaria ayudando a los productores bonaerenses a acceder a nuevas formas de comercialización y darle visibilidad a sus productos”, aseguró Sarquís.

Cabe recordar, que desde el gobierno provincial, a través de las Direcciones de Agricultura Familiar y de Nuevos Proyectos, se viene trabajando en un “Plan de Mejoras” que se basa en apoyar a los diversos actores productivos e institucionales. En ese marco, la semana pasada se realizó en Pedro Luro el Foro I del Cluster Cebollero de la Provincia de Buenos Aires donde se definieron los equipos técnicos y los grupos impulsores, figuras indispensables para la viabilidad del mismo, con una agenda de proyectos productivos por delante.

Gentileza: Infocampo

Te puede interesar

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro

El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.