JOHN FOOS NEGOCIA CON LA PROVINCIA PARA INSTALARSE EN LA EX ALPARGATAS
¿John Foos podría instalarse en la planta de la ex Alpargatas? Es una posibilidad. Por lo pronto el Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, anunció que está trabajando en la reapertura de la fábrica que cerró el año pasado y dejó decenas de desempleados.
Según comunicaron oficialmente desde la cartera provincial, desde 2018 están trabajando en la reinserción laboral “de un grupo de trabajadores despedidos” el año pasado de la empresa Alpargatas. “En ese camino comenzó la búsqueda de posibilidades de inversión”, se comunicó.
No dio a conocer el nombre de la firma interesada. Pero Diario Textual pudo confirmar que se trata de John Foos, una conocida marca de zapatillas.
Durante las últimas semanas, se avanzó en acuerdos a partir de reuniones entre el ministro Ricardo Moralejo, representantes de la firma y referentes de la agrupación de exempleados de Alpargatas. “Es inminente el inicio de una prueba de aptitud técnica del personal despedido. Esta se llevaría a cabo en la ciudad de Santa Rosa, y sus resultados serían condición para la radicación de este proyecto”, anunciaron desde el ministerio.
“La positiva respuesta de los inversores interesados en tomar el recurso humano disponible merced a lo acontecido en la planta de Alpargatas, por lo que estaría sumamente avanzada la posibilidad de una efectiva radicación que posibilitaría una incorporación progresiva del personal seleccionado”, dijeron.
Por lo pronto, igual, no hay confirmación de que Jhon Foos desembarque en La Pampa. Es más, fuentes cercanas a la negociación dijeron que incluso funcionarios del Gobierno nacional estarían haciendo lobby para que la firma desestime Santa Rosa y se instale en la localidad bonaerense de Pergamino.
Te puede interesar
La Pampa, ejemplo nacional en la lucha contra enfermedades cardiovasculares y diabetes
Un cardiólogo sanjuanino destacó los avances de la provincia en la reducción de la mortalidad por patologías crónicas, posicionándola como un modelo de gestión sanitaria en el país.
Bensusan "de campaña" en la Exposición Rural de Pico
En el marco de la Expo Rural de General Pico, el senador nacional Daniel Pablo Bensusán acompañó este sábado al gobernador Sergio Ziliotto y al candidato a diputado Abelardo Ferrán, y dejó definiciones críticas sobre la situación nacional y el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en La Pampa.
El Gobierno pampeano defendió el esfuerzo de los productores y reclamó acompañamiento de Nación en la Expo Rural de General Pico
En la apertura de la 91° Exposición Rural, la ministra de Producción, Fernanda González, destacó el respaldo provincial al sector agropecuario y cuestionó la falta de respuestas de la Secretaría de Agricultura nacional. Subrayó la resiliencia de los productores frente a la sequía y valoró el impacto del Plan Ganadero y de la campaña agrícola.
Ziliotto en la Expo de General Pico: “El 26 de octubre se define si defendemos La Pampa o aceptamos el castigo nacional”
El gobernador encabezó la apertura de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial, Comercial y de Servicios en General Pico. Resaltó el rol del campo en la economía provincial, defendió la estabilidad fiscal de La Pampa y cuestionó con dureza las políticas nacionales y las retenciones.
Primera graduada universitaria sin secundario en La Pampa: histórico para algunos, riesgoso para otros
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.