
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


El número representa el 12% del total de las intendencias. Es la primera vez en la historia que diez mujeres llegan a los ejecutivos comunales en una elección general.
Política21/05/2019
InfoTec 4.0






Diez mujeres fueron electas en los comicios del domingo pasado para gobernar ciudades o pueblos de la provincia. Es la primera vez en la historia de La Pampa que esa cantidad de mujeres llega a los ejecutivos comunales. En total, las mujeres ocuparán el 12,6% de los cargos ejecutivos de los 79 municipios del territorio provincial, un porcentaje apenas por encima del actual promedio nacional.


La cantidad de mujeres intendentas se incrementará en la provincia a partir de los resultados de estas elecciones. Además, por primera vez una mujer accederá a la intendencia de General Pico, la segunda ciudad en importancia según la cantidad de habitantes. La actual ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, del FreJuPa, se impuso con el 49% de los sufragios al postulante de Cambiemos, el diputado nacional Martín Maquieyra, que alcanzó el 31% de los votos.
En Eduardo Castex, la concejal radical Mónica Curutchet, de Cambiemos, dio una de las sorpresas de la jornada electoral y le arrebató la intendencia al candidato de oficialismo, Marcelo Steinbauer, con el 46% contra el 41% de los votos.

En Santa Isabel otra mujer pisó fuerte. La veterinaria y docente Marta Paturlane, del FreJuPa, le ganó el municipio a Alejandrino Galdame, de Cambiemos, por el 52% al 38%. Paturlane ya había dado un batacazo previo en la interna de su partido, cuando derrotó al cacique local, el vernista José Luis Rodríguez, que vio frustrada así un intento de una nueva reelección.
Además, en Ingeniero Luiggi, la exlegisladora provincial Patricia Lavín le ganó el duelo de mujeres a Soledad Mir, de Cambiemos, 60 a 39%. La asistente social y actual funcionaria de Desarrollo Social remplazará al intendente Oscar Zanoli, que se muda a la legislatura provincial.
En Jacinto Aráuz resultó electa intendenta Gabriela Labourié, del FreJuPa, que se impuso al cambiemista Sebastián Rostán por 64% a 35% de los sufragios emitidos.

Las reelectas
Por otra parte, entre las mujeres que estarán al frente de municipios, hay un grupo de cinco a las que la población les ratificó su confianza y consiguieron la reelección.
En Colonia Barón, la peronista Sonia Luengo, del FreJuPa, obtuvo su reelección con una diferencia importante, del 58 a 36%. En este caso, hubo un aditamento especial, que realzó su perfomance. Su rival fue Sergio Segovia, el candidato de Cambiemos en el pueblo del cuales oriundo el derrotado candidato a gobernador, el diputado nacional Daniel Kroneberger, que no fue profeta en su tierra.
En Winifreda, Adriana García, del FreJuPa, seguirá en la comuna por otro período, ya que se impuso con el 51% de los votos sobre el 42% del rival de Cambiemos, Marcelo Moroni.
En Dorila, la jefa comunal Natalia Hollmann, del FreJuPa, le ganó a Nelson Peña López 64 a 35% y también logró la reelección.
Además, en Miguel Cané, la justicialista Rosa Eleno fue ratificada en su cargo al imponerse con el 69% sobre el 30% del radical Cristian Starik.
Finalmente, en Luan Toro, Mónica Valor fue reelecta sin necesidad de ir a las urnas, ya que no tuvo rival.
La que no pudo seguir
En las elecciones también se frustró la pretensión de una mujer, Roxana Lercari, de seguir al frente de la intendencia de Realicó. La intendenta de Cambiemos perdió con José Alvarez, del FreJuPa, que recuperó esa comuna para el peronismo.
En el caso de María Julia Arrarás, la intendenta de la UVA (Unión Vecinal de Acha), no buscó la relección y en su lugar -después de los comicios- tomará las riendas de la localidad el radical Abel Sabarots.
Paridad de género
El porcentaje de mujeres al frente de municipios en La Pampa se ubicará apenas por encima del promedio actual en el país. Según un estudio que difundió la Universidad Austral a principio de año, las mujeres ocupan actualmente solo el 11% de las intendencias del país. De un total de 2.271 municipios, 267 son conducidos por mujeres, lo que representa un 11,76% del total. La Rioja es la provincia que más tiene.
La Rioja comanda el ránking de provincias con mayor porcentaje de mujeres al mando de intendencias: el 27,78 %. Es seguida por San Luis (23,08%) y Neuquén (17,54%). Por el contrario, en Santa Cruz (tiene 20 municipios) y Tierra del Fuego (3 municipios) no hay ninguna intendenta, a pesar de que ambas provincias están gobernadas por mujeres, Alicia Kirchner y Rosana Bertone, respectivamente. San Juan, que cuenta con 19 localidades, tampoco tiene jefa comunal.
A su vez, existen tres provincias que tienen solo una intendente mujer: Formosa (Celia Robles, de Villa Escolar), Mendoza (Norma Trigo, de Santa Rosa), y Catamarca (Roxana Paulón, de Catamarca). En todos los casos, se trata de localidades pequeñas (16.500 habitantes) y muy pequeñas (1.300 y 4.700 habitantes).
Por otra parte, solo dos de 23 capitales provinciales están al mando de mujeres: Santiago del Estero y Rawson. El 91,30 % está en manos de varones.
El análisis por movimiento político indica que el peronismo tiene más intendentas mujeres que Cambiemos. Del total de intendentes del PJ, un 14,47 % son mujeres, mientras que el oficialismo registra un 10,74%.
Las cifras, comparadas con años anteriores, muestran un incremento en la cantidad de mujeres que logran ser intendentas. Sin embargo, el avance el lento. En 1998 había 6,40 % de intendentas; cifra que por más que pasaron 20 años y la sociedad registró cambios notables no llegó todavía a duplicarse (hoy es 11,76 %). De hecho, en 2010, la cifra era del 10 % con lo cual en ocho años el aumento fue de apenas 1,7 puntos.
Respecto a América Latina, Argentina se sitúa por debajo de la media del continente, que promedia el 14,5%. Sólo Cuba (39,3%) y Nicaragua (40,1%) superan el umbral del 30 %.
El Diario de La Pampa




De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un siniestro vial ocurrido esta tarde en Eduardo Castex dejó como saldo a una mujer lesionada luego de ser embestida por una motocicleta cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho se registró en la intersección de las calles Sarmiento, España y Diagonal 9 de Julio, una zona de habitual circulación vehicular.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.







