
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
El "Red nose day" ó Día de las Narices Rojas es organizado por el Instituto Parroquial Sagrada Familia, surgido desde la materia de Ingles del colegio, y se ha convertido en un evento que año tras año toma características cada vez mas interesantes. El objetivo que se persigue es fomentar la solidaridad a través de actividades de competencias divertidas entre los alumnos. Esta edición que será el Jueves 4 de Julio a las 21 horas en la institución es organizada junto a CARITAS REALICÓ y parte de las donaciones se llevarán a Santiago del Estero. MIRÁ EL VIDEO!
Educación03/07/2019Este año el "Red nose day" será abierto al publico y se realizará fuera del horario escolar como habitualmente se hacia. La entrada es un alimento no perecedero y la intención es involucrar a las familias y a la comunidad para compartir un evento divertido y colaborar con quienes mas lo necesitan.
Dialogamos con la Rectora del Nivel secundario Prof. Veronica Ondarcuhu y alumnas quienes nos contaban como fue la organización, la recolección de donaciones y lo que podrán disfrutar este jueves todos aquellos que deseen acercarse "El Red nose Day es un evento que tiene su origen en Inglaterra que nace por los payamédicos y nosotros lo empezamos a organizar desde la materia de Ingles, buscamos donaciones para enviar a distintos lugares, este año vamos a entregarlas a Caritas y otra parte se llevará a Santiago del Estero. Antes de hacia en horario de clases pero ahora lo hacemos abierto al publico para que la gente pueda acercarse, solamente con un alimento no perecedero que es lo que se cobra como entrada. Es un evento que fomenta la solidaridad, el respeto y la diversión." Ademas las chicas nos contaron "El organizador es quinto año, en esta edición la temática son distintos ritmos músicales y cada curso tendrá que representarlos con la vestimenta y contar la historia de ese ritmo, los cursos están preparando coreos que además incluyen a los nenes de primaria y a los profes. Trabaja todo el colegio junto y hay competencia no solamente del baile sino que también compiten por la cantidad de donaciones que cada curso consiguió durante todo este tiempo que fue de alimentos, ropa, muebles, bicicletas y demás cosas.
"LA COLECTA NO INCLUÍA EL PEDIDO DE DINERO"
Por su parte la rectora Verónica Ondarcuhu aclaró a la comunidad que lo que los alumnos solicitaron en diversos comercios o particulares son elementos como los que se detallaron pero de ninguna manera desde el colegio se solicitó dinero "Los chicos no pedían dinero, y se presentaban con una carta del Instituto donde constaba que recolectaba cada curso, por lo que le pedimos a las familias y a toda la comunidad que si alguien les solicita plata en nuestro nombre no la entreguen por que es una mentira y también contarles que primaria y secundaria trabajamos juntos, primer año con primer grado y así, juntan donaciones en conjunto y preparan la coreo, el video y todo lo hacen de manera integrada. Los jardines tendrán un papel especial este año y van a sumarse, es un proyecto institucional que apuntamos a que todos los años se vaya mejorando, queremos abrirlo a la comunidad y que la familia participe, además invitamos a todas las instituciones para que puedan venir a disfrutarlo y sumarse a colaborar"
Desde la organización indicaron que quienes concurran en lo posible se los invita a ponerse la "nariz roja" y aquellos que no la tengan desde el colegio tendrán maquillaje para pintarselas. Recordaron que el valor de la entrada es un alimento no perecedero, que el lugar es calefaccionado y muy confortable y que habrá un esmerado servicio de cantina para que la familia pueda disfrutar.
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un hombre de 31 años fue capturado este lunes en Miguel Cané tras permanecer cinco días prófugo, acusado de haber golpeado violentamente a su pareja de 40 años en la localidad de Quemú Quemú.
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 14:50 horas, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles 2 de Marzo y Gobernador González, en Realicó.
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.
Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo. Seguí el minuto a minuto.
Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.