
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
La mesa provincial del FPB, conformada el sábado 7 del corriente en la localidad de General Acha se reunió el día 14 en Ingeniero Luiggi para delinear las acciones políticas a seguir teniendo en cuenta la coyuntura actual. El realiquense Cristian Coronel, junto al luiggense Exequiel Palavecino representan a la zona norte en la nueva estructura del espacio político.
Política15 de julio de 2019La misma es integrada por compañeros que representan las diferentes zonas donde el FPB tiene sus referentes locales.
"En este tiempo donde se define el futuro de la patria, la actividad comprometida de las y los militantes cobra un rol fundamental, por eso los integrantes del FPB, militantes del proyecto nacional, popular, latinoamericano y feminista, lo sabemos y actuamos en consecuencia, firmes en las convicciones y en el accionar de todos los días, trabajando para que esta pesadilla que vivimos en los años de Macri con cambiemos termine" indicaron sus referentes a través de un comunicado de prensa
En otro de los párrafos expresaron: "La permanencia en la calle, junto a los más necesitados, tratando de buscar soluciones a los problemas cotidianos que ha generado este gobierno nacional con sus políticas económicas, es la labor del verdadero militante, donde la prioridad es el otro. Lamentablemente muchas veces el esfuerzo, la entrega cotidiana de los militantes no son valorizados. El Frente Peronista Barrial sabe que su camino es difícil, es el de la construcción del militante, el de la militancia barrial, sabe de las dificultades y de la falta de consideración de muchos, pero la convicción es firme y como ha dicho nuestro diputado electo en una entrevista no hace mucho, el problema es que “nuestras aristas ideológicas son firmes, no pueden esmerilarlas y no lo van a hacer con un cargo”.
Además manifestaron que desde la agrupación política se inicia una segunda etapa en este proceso de construcción política del espacio, donde los principios definidos serán la guía para desarrollar las metas que están en marcha con el objetivo de crecer con convicción y fuerza, "así lo venimos demostrando con representación en el Frente Peronista Barrial de militantes de 20 localidades de las distintas zonas. como la zona Norte, centro, Oeste y sur" indicaron.
Mesa de conducción provincial:
Diputado provincial Electo: Leonardo (Tapera) Avendaño. (SANTA ROSA)
Secretaria General: Mariela López. (Santa Rosa)
Secretaria de la Juventud: Sasha Montes de OCA. (Santa Rosa) - Facundo Larroude. (Santa Rosa)
Zona Norte: Cristian Coronel (Realicó) - Exequiel Palavecino (Ing Luiggi)
Zona Sur: Ricardo Gigena ( Gral Acha)
Zona centro: Lucas Rolero. ( Uriburu)
Zona Oeste: Claudia Alvarez (Victorica)
Santa Rosa: Nelita Battista - Fabian Avendaño
Gral Pico: Celica Estevez
Sobre el final agradecieron a los compañeros de Ingeniero Luiggi, Guillermo Memo Bertone y a la Intendente electa Patricia Lavín por el recibimiento en la Unidad Básica.
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
La conductora reconoció su error tras el cruce con la secretaria de Presidencia. "Me equivoqué, hablé apresuradamente", afirmó, y prometió rectificarse al aire.
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
Un grupo de famosos ajenos a la política poblaron las listas y buscan llegar al Congreso.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el candidato será Martín Lousteau.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.