
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Destacados referentes del Frente Peronista Barrial abandonaron la organización con duras críticas contra el diputado provincial electo. Se alejaron las ex precandidata a intendenta, Nelita Battista, su compañera de fórmula, Mariela López, entre varias personas de destacada militancia. En el listado aparece el realiquense Julián Varela. Mañana pueden llegar a surgir novedades sobre esta conflictiva situación interna dentro del FPB.
Política19 de julio de 2019Nelita Battista, ex precandidata a intendenta, Mariela López, su compañera de fórmula y destacados referentes como la médica Mónica Rodríguez, Mirta Pierrastegui de Toay, Sonia Ramos, Ana María Alcala , el abogado y ex precandidato a Juez de Paz, Pablo Ricci, Jesús Gregori, Jorge Rojas, Julián Varela y Gustavo Rodríguez, dieron el portazo por diferencias con Leonardo Fabio Avendaño.
En un escrito, que se reproduce en su totalidad a continuación, señalan que el diputado electo prefirió responder al Movimiento Evita antes que al Frente Peronista Barrial, la organización interna que salió a la luz en las legislativas nacionales de 2017 y se ganó el apoyo de unas 8 mil personas en aquellas PASO.
El documento dice:
Ante los hechos de público conocimiento ocurridos en terrenos lindantes al Barrio Santa María de Las Pampas, en los que han tenido participación activa integrantes del Frente Peronista Barrial pertenecientes a su vez al Movimiento Evita, los abajo firmantes, militantes hasta la fecha del Frente Peronista Barrial de Santa Rosa, expresamos:
En el FPB conocemos, analizamos y denunciamos en forma permanente desde nuestra constitución, la realidad social que vive nuestro país, donde las familias de menores recursos sufren día a día las más graves consecuencias del modelo neoliberal. Y entendemos que es a través de acciones políticas que respeten la institucionalidad y surgidas del debate democrático que podremos revertirlas. Desde esta perspectiva ideológica, afirmamos que el FPB se planteaba cambiar la lógica de la política, donde los militantes fueran parte activa en una construcción conjunta que tuviera un espacio en el poder real, dentro del Movimiento Nacional y Popular.
Por acciones inconsultas de integrantes del FPB pertenecientes al movimiento Evita, se planteo el debate en el que manifestamos la necesidad de mantener independencia de injerencias externas a nuestra organización. Quedaron expuestas diferencias irreconciliables con el responsable en la provincia del Movimiento Evita Nacional, Leonardo Fabio (Tapera) Avendaño.
Por lo expuesto, a partir de la fecha, decidimos retirarnos de la organización política denominada FRENTE PERONISTA BARRIAL. Sostenemos que, como peronistas, nuestro compromiso está con el pueblo, y continuaremos manteniendo nuestros esfuerzos militantes para lograr el triunfo del proyecto encabezado por la fórmula presidencial Fernández-Fernández y por los candidatos provinciales del Frente de todxs.
La palabra de "Tapera" Avendaño:
“Anoche hubo una reunión de urgencia porque había compañeros que no estaban de acuerdo con la metodología usada por compañeros del Movimiento Evita y que integran el Frente Peronista Barrial (FPB), e hicieron saber sus diferencias. Una cuestión es el análisis político y otra es la cuestión social. Los compañeros que se han ido, son buenos compañeros, han resuelto irse del FPB. Sé que van a poder construir y seguir militando porque son un animal político”, dijo en declaraciones al periodista Daniel Lucchelli.
“Nos vamos a ver en las mismas caminatas y en los mismos lugares porque somos parte del proyecto de todos con la fórmula Fernández – Fernández. Cuando se calmen las aguas, nos volveremos a sentar y por supuesto que les deseo la mejor de las suertes, porque son todos compañeros respetados”, añadió ante el cronista de LU 100 y Radio Nacional.
– Diferencias metodológicas e ideológicas…
– Si a mí me planteas que hay que respetar la propiedad privada, cosa que está bien porque estamos en una constitución y sistema liberal donde prima le meritocracia, los entiendo. Yo pienso que la tierra es un bien social y de quien la trabaja. Desde el Movimiento Evita planeamos una reforma agraria y quien les habla plantea una reforma urbana. Yo estoy del lado de la gente y me debo a la gente. Esos compañeros también pero seguramente deben estar preocupados porque esto afecta a la fórmula Fernández – Fernández en plena campaña, yo creo que no, que no se puede tapar el sol con las manos.
No acuerdan con compañeros de la base y que están empoderados y que no precisan de Tapera Avendaño. Nunca me metería subiría al triunfo y a la lucha de los compañeros, soy unos mas y me debo a ellos.
– ¿La gente que se fue está en desacuerdo con los más necesitados?
– No, no están en desacuerdo, creen y piensan que hay que respetar la institucionalidad hasta en los reclamos. Ahora pongámonos en el lugar de una madre con muchos hijos, vos pensás que piensan en mi institucionalidad o la tuya, no, actúan y en este caso reclaman el derecho constitucional a una vivienda, son compañeros que no tienen nada de nada, son los últimos de la fila. Si me quieren corre que dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, voy a responder que las bases van a avanzar con los dirigentes a la cabeza o la cabeza de los dirigentes.
Lo reitero, son compañeros buenos, anoche hubo una asamblea dónde se plantearon las diferencias, algunos hasta dijeron que el Movimiento Evita debía irse del Frente Peronista Barrial. Estas diferencias no quitan que soy diputado del FPB. Los que se han ido son todos buenos compañeros y respetables.
Gentileza: Dos bases
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.