![caputo passat](/download/multimedia.normal.873d12746d018d20.Y2FwdXRvIHBhc3NhdF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Se retrasa el decreto de las retenciones por la discusión de la soja paraguaya
CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.
Daniel Pelegrina señaló al jefe del gremio de los Camioneros como integrante de "la máquina de impedir" por los reclamos de su sindicato que ha "paralizado el avance" de los llamados bitrenes porque pide que vayan dos choferes en cada servicio.
Agropecuarias28 de julio de 2019El presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, cuestionó hoy duramente al jefe del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, a quien señaló como integrante de "la máquina de impedir" por los reclamos de su sindicato que ha "paralizado el avance" de los llamados bitrenes porque pide que vayan dos choferes en cada servicio.
Pelegrina también criticó la actitud de los gremios navales al remarcar que "por una cuestión sindical, toda la flota (fluvial) está en manos de barcos de banderas paraguayas".
Asimismo, en diálogo con radio Mitre, remarcó la necesidad de continuar con las obras de infraestructura en las rutas y las cuencas del país porque, dijo, "el problema de la Argentina es que no se ha invertido en 90 años" y recordó que "los trenes que transportaban nuestros productos ya no están más" en servicio.
"El ferrocarril era una maravilla, como transporte y en eficiencia porque cuesta mucho más barato porque equivale a varios camiones", remarcó.
Consultado sobre la relación del sector productivo del campo con el jefe camionero Hugo Moyano dijo que era "inexistente" y explicó: "Nosotros como dadores de carga tenemos paritarias con otros grupos de transportistas, con dueños de empresas de transportes, no se que influencia tendrán ellos de Moyano pero a veces dicen que es mucha".
"A Moyano nosotros lo soportamos", sentenció el dirigente y productor lechero.
Pelegrina indicó que "hay avances que se vienen dando y tenemos algunas intervenciones" como en el caso de los "bitrenes, son como camiones más largos ya habilitados para funcionar en las rutas, que pueden transportar un 30 por ciento de mercadería más al mismo costo".
Pero, advirtió, "Moyano lo que dice es que hay que poner otro chofer, entonces en vez de ir con un chofer al volante del camión tiene que ir con dos choferes por no se que cuestión".
"Así está paralizado hoy el avance de una cuestión que nos permitiría ser más competitivos, que es lo que necesitamos, por culpa de esta máquina de impedir por estos grupos de poder", acotó.
Pelegrina recordó que de la producción del agro actual "más del 80 o el 90 por ciento va por camión, ante la falta de trenes y transporte fluvial".
Y, resaltó que "por una cuestión sindical, toda la flota está en mano de flota de banderas paraguayas".
"Los sindicatos impidieron tanto a los empresas argentinas desarrollar el uso de barcazas fluviales que (éstas) se fueron y sacaron bandera paraguaya y ahi transportan", añadió.
"Eso es la maquina de impedir", sentenció.
CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.
Si bien aclaró que es un lote chico, el joven productor de Entre Ríos destacó: "En otro año no tomo la decisión"
En un emotivo acto realizado en el marco de la 70° edición de la Fiesta del Trigo, organizada por el Racing Club de la ciudad, fueron reconocidas tres mujeres rurales por su destacada trayectoria y dedicación en sus labores en las chacras de Eduardo Castex y Monte Nievas. Las homenajeadas fueron Irma Unia, Rosa Veloso y Esther Soncini, quienes, con su esfuerzo y compromiso, representan a numerosas trabajadoras del campo.
El Ministerio de la Producción de La Pampa participó en la edición sostenible del Agrotour 2024, organizada por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Durante el evento, se analizaron cultivos de trigo y cebada, destacando la importancia de la integración regional, los desafíos climáticos y las proyecciones agrícolas para la campaña 2024/2025.
A través de herramientas financieras vigentes, la provincia busca potenciar la producción agropecuaria, promoviendo inversiones, sostenibilidad y equidad en el acceso a recursos.
El Ministerio de la Producción acompaña en el marco del proyecto de extensión, la 4° Jornada Técnica Ganadera organizada por la Facultad de Agronomía.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-