
El Gobierno provincial financió esta obra en la localidad situada en el Departamento Chapaleufú, mediante el Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (Promanca) que maneja la Administración Provincial del Agua (APA).


La Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa, la Facultad de Agronomía y el RENATRE continúan dando pasos concretos en la búsqueda de profesionalizar la actividad de los aplicadores de agroquímicos en la provincia.
Regionales03/08/2019
InfoTec 4.0






En ese camino durante varias horas se desarrolló en el campus de la Facultad de Veterinarias, una nueva jornada de capacitación con el objetivo de buscar la manipulación responsable de los equipos e insumos.
La propuesta está en sintonía con una temática compleja, a la cual el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, le puso especial énfasis en cuanto a las medidas preventivas a tomar ante los indicadores estadísticos que señalan la importante presencia de materiales nocivos para la salud en algunos suelos pampeanos. Moralejo, en varias oportunidades, apuntó al uso correcto de los materiales y pidió respeto a las legislaciones nacional y provincial para llevar adelante los trabajos fitosanitarios.


“Sabemos que en muchos ámbitos somos mal vistos, como los malos de la película”, resaltó el director de Agricultura, Carlos Ferrero, en la apertura de la instrucción en una sala colmada. El funcionario habló desde la propia experiencia como profesional en la materia y también por su pasado como aplicador. La capacitación comenzó poco después de las 9 y se extendió hasta las 17 en que se escucharon las conclusiones.
Las palabras del funcionario siempre giraron en torno al objetivo de alcanzar la profesionalización de una actividad compleja y disparadora de numerosos tópicos sociales. “Las jornadas culminan con la entrega del carnet habilitante como aplicadores de la zona norte, la primera parte la estamos haciendo en General Pico y la segunda, el 15 de agosto, en la Escuela Agrotécnica de Realicó donde cerraremos los cursos de este año”, señaló Ferrero. En la ciudad del norte, con ese motivo, se reunieron 45 aplicadores un número que, a decir del titular de Agricultura, se tornó en una constante durante todas las capacitaciones realizadas.
Los trabajadores respondieron con su presencia a los 5 encuentros programados, 4 de ellos de carácter teórico-prácticos y el restante de evaluación para acceder al carnet mediante un examen que los acreditará como aplicadores. Los cursos nacieron con la presente gestión ministerial, a partir de la disposición que obliga a este tipo de operadores a contar con un carnet habilitante para ejercer la actividad.
“La idea es darle continuidad y el hecho de que los cursos tengan tanta presencia marca una tendencia demostrativa de la responsabilidad con que, tango Gobierno como los propios interesados, tomaron la actividad. Estamos todos dentro de un proceso de reordenamiento de la actividad. Antes hacíamos los cursos únicamente para aquellos operarios que estaban a cargo de máquinas registradas, pero con el paso del tiempo entendimos que se debía extender como un anexo a una capacitación laboral, por eso los cursos son abiertos” sostuvo.
En la actualidad, todos los aplicadores deben contar con el carnet habilitante caso contrario quien maneje la máquina pulverizadora, podrá ser pasible de duras sanciones. La Pampa cuenta con unos 180 aplicadores capacitados en los últimos 3 años según los registros de la Dirección de Agricultura y la provincia avanza, además, con el registro total de las máquinas en actividad. Mientras eso sucede, se continúa trabajando en el protocolo de la llamada Receta de Aplicación de Fitosanitarios que identificará la totalidad de las máquinas pulverizadoras.
“La máquina que no esté en esa nómina no podrá hacer las aplicaciones”, dijo Ferrero sobre el particular. Finalmente, el director de Agricultura destacó que la provincia de La Pampa, en esta materia, se encuentra “en línea con otras que tienen las mismas intenciones, y en muchos aspectos estamos más avanzados. Es probable que en poco tiempo firmemos una Carta Acuerdo entre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires para compartir el registro de las máquinas pulverizadoras lo cual permitirá a las maquinarias pampeanas figurar en una receta de aplicación en las mencionadas provincias y viceversa”.
La carta acuerdo permitirá confeccionar una base de datos común y brindará información para realizar las recetas de aplicaciones, también le será útil a aquellos que ejercen el control como la Policía en la provincia de La Pampa u organismos de control en ejercicio en provincias vecinas.





El Gobierno provincial financió esta obra en la localidad situada en el Departamento Chapaleufú, mediante el Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (Promanca) que maneja la Administración Provincial del Agua (APA).

La Municipalidad de Rancul informó que, mediante la Resolución N° 869/2025, el intendente Hernán Viano dispuso que el próximo lunes 10 de noviembre será día no laborable para todas las dependencias municipales, con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

La Comunidad Educativa del IPET N° 52 “Carlos Pellegrini” se prepara para vivir un día cargado de emoción y recuerdos con motivo de la Fiesta del Reencuentro, en la que serán homenajeadas las promociones 1975 y 2000, que cumplen Bodas de Oro y Bodas de Plata, respectivamente.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







