GENERAL PICO FUE SEDE DE OTRA CAPACITACIÓN PARA APLICADORES DE AGROQUÍMICOS

La Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa, la Facultad de Agronomía y el RENATRE continúan dando pasos concretos en la búsqueda de profesionalizar la actividad de los aplicadores de agroquímicos en la provincia.

Regionales03/08/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
96057_img-20190802-wa0061

En ese camino durante varias horas se desarrolló en el campus de la Facultad de Veterinarias, una nueva jornada de capacitación con el objetivo de buscar la manipulación responsable de los equipos e insumos.
La propuesta está en sintonía con una temática compleja, a la cual el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, le puso especial énfasis en cuanto a las medidas preventivas a tomar ante los indicadores estadísticos que señalan la importante presencia de materiales nocivos para la salud en algunos suelos pampeanos. Moralejo, en varias oportunidades, apuntó al uso correcto de los materiales y pidió respeto a las legislaciones nacional y provincial para llevar adelante los trabajos fitosanitarios.

“Sabemos que en muchos ámbitos somos mal vistos, como los malos de la película”, resaltó el director de Agricultura, Carlos Ferrero, en la apertura de la instrucción en una sala colmada. El funcionario habló desde la propia experiencia como profesional en la materia y también por su pasado como aplicador. La capacitación comenzó poco después de las 9 y se extendió hasta las 17 en que se escucharon las conclusiones.

Las palabras del funcionario siempre giraron en torno al objetivo de alcanzar la profesionalización de una actividad compleja y disparadora de numerosos tópicos sociales. “Las jornadas culminan con la entrega del carnet habilitante como aplicadores de la zona norte, la primera parte la estamos haciendo en General Pico y la segunda, el 15 de agosto, en la Escuela Agrotécnica de Realicó donde cerraremos los cursos de este año”, señaló Ferrero. En la ciudad del norte, con ese motivo, se reunieron 45 aplicadores un número que, a decir del titular de Agricultura, se tornó en una constante durante todas las capacitaciones realizadas.

Los trabajadores respondieron con su presencia a los 5 encuentros programados, 4 de ellos de carácter teórico-prácticos y el restante de evaluación para acceder al carnet mediante un examen que los acreditará como aplicadores. Los cursos nacieron con la presente gestión ministerial, a partir de la disposición que obliga a este tipo de operadores a contar con un carnet habilitante para ejercer la actividad.

“La idea es darle continuidad y el hecho de que los cursos tengan tanta presencia marca una tendencia demostrativa de la responsabilidad con que, tango Gobierno como los propios interesados, tomaron la actividad. Estamos todos dentro de un proceso de reordenamiento de la actividad. Antes hacíamos los cursos únicamente para aquellos operarios que estaban a cargo de máquinas registradas, pero con el paso del tiempo entendimos que se debía extender como un anexo a una capacitación laboral, por eso los cursos son abiertos” sostuvo.
En la actualidad, todos los aplicadores deben contar con el carnet habilitante caso contrario quien maneje la máquina pulverizadora, podrá ser pasible de duras sanciones. La Pampa cuenta con unos 180 aplicadores capacitados en los últimos 3 años según los registros de la Dirección de Agricultura y la provincia avanza, además, con el registro total de las máquinas en actividad. Mientras eso sucede, se continúa trabajando en el protocolo de la llamada Receta de Aplicación de Fitosanitarios que identificará la totalidad de las máquinas pulverizadoras.

“La máquina que no esté en esa nómina no podrá hacer las aplicaciones”, dijo Ferrero sobre el particular. Finalmente, el director de Agricultura destacó que la provincia de La Pampa, en esta materia, se encuentra “en línea con otras que tienen las mismas intenciones, y en muchos aspectos estamos más avanzados. Es probable que en poco tiempo firmemos una Carta Acuerdo entre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires para compartir el registro de las máquinas pulverizadoras lo cual permitirá a las maquinarias pampeanas figurar en una receta de aplicación en las mencionadas provincias y viceversa”.
La carta acuerdo permitirá confeccionar una base de datos común y brindará información para realizar las recetas de aplicaciones, también le será útil a aquellos que ejercen el control como la Policía en la provincia de La Pampa u organismos de control en ejercicio en provincias vecinas.

72134_img-20190802-wa0064

Te puede interesar
rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.