NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA APRENDER A GOBERNAR EN TOAY

Se trata de la 16° y en esta ocasión participan 720 jóvenes de 45 localidades pampeanas, y un total de 280 proyectos que debatirán en el transcurso de dos días.  

Educación20 de agosto de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aprender a gobernar 2019 Toay

En la mañana dio inicio la 16° edición del programa Aprender a Gobernar en las instalaciones del Club Guardia del Monte de la localidad de Toay, siendo ésta la primera vez que se realiza fuera de la ciudad de Santa Rosa.

Aprender a Gobernar es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación de La Pampa, y tiene por objetivo promover la participación de los jóvenes pampeanos dándoles valor como protagonistas sociales y como parte de una ciudadanía activa, responsable y solidaria. Este programa garantiza la descentralización e igualdad de posibilidades para toda la Provincia; en esta oportunidad se encuentran presentes 59 instituciones educativas de 45 localidades de la Provincia y más de 800 participantes entre estudiantes y docentes.


La jornada estuvo encabezada por la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, el subsecretario de Juventud, Pablo Ferrero, la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Ibañez, el director de Juventud, Alexis Gigena, la subdirectora de Juventud, Melina Alzamora, y el intendente local, Ariel Rojas.


La ministra de Desarrollo Social se refirió a la importancia y alcances de la actividad. “En estos proyectos los chicos plantean cuestiones que les preocupan y las quieren discutir, ése es el trabajo que van a hacer durante dos días, la presentación de cada proyecto, su defensa y fundamento, para que sea elegido. El proyecto ganador se hace acreedor de un premio que consta de 100 mil pesos destinado a la institución educativa a la cual pertenecen, y es para llevar a la práctica dicho proyecto. Queremos que los chicos se involucren en su comunidad, la de sus pares, y de lo que le está pasando a otros”, continuó.


“La mejor manera de llevarlo a la práctica es cuando uno directamente investiga e intenta dar una respuesta o solución a ese problema, con un presupuesto acotado y la posibilidad de que realmente sea factible llevarlo a la práctica. Es una tarea no menor, es llevar adelante una política pública, en este caso, desde una instancia de juego pero participativa y que realmente se puede viabilizar”, sostuvo.


En referencia a los proyectos presentados en esta edición, Alonso destacó que “se han presentado proyectos de todo tipo, a los chicos los involucran los mismos temas que nos ocupan a los grandes, seguramente que con algunas perspectivas distintas que tienen que ver con la naturalización del acceso a las tecnologías y determinadas cosas que a los grandes nos genera más reticencia o temor. Pero en general, ellos tienen muy presente el cuidado del medio ambiente, determinados temas que involucran a minorías, es sorprendente cómo saben y conocen e investigan”.


A modo de balance sobre las últimas cuatro ediciones del Aprender a Gobernar, la titular del Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo “este Programa fue creciendo año a año, hoy tener 720 chicos participando significa un gran esfuerzo desde lo presupuestario y lo podemos hacer porque estamos convencidos de que tenemos que generar cada vez más instancias donde los jóvenes se sientan protagonistas y no parte del problema, sino parte de la solución. Ésa es la postura que tenemos frente a la temática que involucra a los jóvenes, entendiendo que es un buen cierre de estos cuatro años en la ejecución del Programa”, concluyó.

Intendente
El jefe comunal de Toay, Ariel Rojas, se refirió a ser sede, por primera vez fuera de Santa Rosa. “Es una gran alegría poder ser anfitriones de este gran encuentro de jóvenes de toda la Provincia para debatir, trabajar, compartir e intercambiar experiencias. Es una iniciativa muy linda de los Ministerios de Desarrollo Social y Educación, a quienes agradecemos la posibilidad de tenerlos aquí en Toay, y felicitamos por la tarea que realizan. Vivimos en una Provincia donde se sigue pensando y haciendo junto a los jóvenes, hoy nos representan aquí nueve alumnos de dos Colegios, a través de tres proyectos distintos”, concluyó.       

Últimas noticias
Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Te puede interesar
Rectores universitarios Alpa

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

InfoTec 4.0
Educación22 de junio de 2025

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.