
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Este miércoles, el senador nacional por La Pampa y Presidente de la Comisión Bicameral de la Biblioteca del Congreso Juan Carlos Marino hizo entrega de la Mención de Honor Senador Raúl Ricardo Alfonsín a la periodista Magdalena Ruíz Guiñazú por su distinguida carrera en medios de comunicación y su defensa de los derechos humanos.
Nacionales04 de septiembre de 2019Con motivo de conmemorarse los 160 años de la Biblioteca del Congreso Nacional, la gestión presidida por el senador Marino creó dicha mención que está destinada a destacar de manera bianual a personalidades de distintos ámbitos por su labor emprendedora, cultural o democrática en pos de lograr una mejor calidad de vida de sus semejantes. Este reconocimiento lleva el nombre del expresidente y senador nacional Raúl Ricardo Alfonsín, como merecido homenaje a quien impulsara la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), integrada a su vez por la distinguida periodista.
“Hacemos entrega de esta mención a Magdalena, por su indiscutible trayectoria profesional pero fundamentalmente por su lucha por los derechos humanos en momentos aún muy difíciles de nuestro país. Ella fue parte de la CONADEP, aquella comisión creada por Raúl Alfonsín que involucró a ejemplares personalidades de diversos ámbitos, credos e ideologías, hermanados en una causa justa que supuso la ardua e impecable tarea de investigar el periodo más oscuro de nuestra historia. Además, por ser un ícono de la democracia y quien me acercara a la política con su figura y predicamento, es para mí un verdadero orgullo instaurar la Mención de Honor Raúl Ricardo Alfonsín” aseguró Marino.
Miembro de la Academia Nacional de Periodismo, Magdalena Ruíz Guiñazú además de periodista es escritora y locutora, y se ha desempeñado en medios gráficos, radiales y televisivos de nuestro país como Canal 7, Diario Perfil, La Nación, Radio Continental o Radio Mitre, donde condujo el recordado programa “Magdalena Tempranísimo” por casi 30 años. Asimismo, tuvo participaciones en películas y documentales, incluyendo aportes a la versión televisiva y el libro “Nunca Más”. Ha sido ganadora de 13 premios Martín Fierro y el Martín Fierro de Oro, 3 premios Konex y el Premio Konex de Brillante y ha sido distinguida por el Congreso Nacional, la Universidad de Harvard y los estados de Francia, Italia y Polonia.
En plena dictadura militar, su enorme compromiso con los derechos humanos, la impulsó a realizar denuncias sobre desapariciones forzadas de personas y a brindarle lugar en su programa de radio a las Madres de Plaza de Mayo, valientes actitudes estas que le valieron presiones y amenazas de muerte. Ya en 1984 participó de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, comisión encargada de recopilar testimonios y denuncias sobre los hechos acontecidos entre 1976 y 1983.
La ceremonia tuvo lugar en una Biblioteca del Congreso Nacional colmada y contó con la presencia de legisladores nacionales, autoridades del Congreso Nacional y el Dr. Ricardo Gil Lavedra, juez del histórico Juicio a las Juntas.
Antes de recibir la distinción Magdalena Ruíz Guiñazú agradeció el reconocimiento: “Es un doble orgullo, en primer lugar, que sea bajo un techo que está abierto las 24 horas, que da oportunidad de leer a todo aquel que quiera hacerlo y que acerca la cultura a cada rincón del país y, por otro lado, que lleve el nombre de Alfonsín. Con él coincidimos cuando creara la CONADEP. Rescato que tuvo la humildad de vivir siempre en la misma casa, su laboriosidad, su rectitud. Fue un ejemplo de hombre probo, inteligente, que dejó todo por su país en los momentos más difíciles. Un gran presidente debe ser un hombre honesto”.
“Tenerla a Magdalena hoy acá es el mejor puntapié inicial que podíamos dar con esta nueva distinción y qué mejor que hacerlo desde la Biblioteca del Congreso, una de las más importantes del mundo, al cumplirse sus 160 años. Esto es parte del desafío que asumimos en esta gestión, con una serie de actividades para así darle una mayor visibilidad y ponerla en valor. Magdalena es sinónimo de compromiso y profesionalidad, valores que rescatamos y tomamos como propios para esta Biblioteca, que es de todos para aprovecharla y disfrutarla” finalizó el legislador pampeano.
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Valentín Muñoz, el niño de nueve años que había sido retirado por la fuerza de su escuela en La Plata por su padre, fue encontrado este jueves en buen estado de salud. El menor y el hombre se presentaron voluntariamente junto a un abogado en la sede de la DDI platense, tras casi una semana de intensa búsqueda.
La Dirección General de Patrulla Rural de la provincia de Córdoba informó que este jueves 17 de abril se realizaron múltiples operativos de control vehicular y controles móviles en caminos rurales del sur provincial, en el marco de las tareas de prevención que se llevan a cabo habitualmente en la región.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.