DESARROLLADA POR EL REALIQUENSE JUAN MARCELO CALDERA, PROHUERTA LA PAMPA UTILIZA UNA APP PARA MONITOREAR HUERTAS.

Mediante la tecnología, diseñada por un profesional del INTA Anguil, los técnicos recopilan información sobre los huerteros de la provincia, y partir de la misma planifican las actividades del programa

Agropecuarias18 de septiembre de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
1568805413698

 
El programa ProHuerta funciona en todas las provincias de Argentina, impulsado desde hace más de 20 años por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La política pública fomenta el desarrollo de huertas orgánicas y/o granjas en espacios familiares, comunitarios y comerciales, para promover la alimentación saludable e incentivar a que las personas que realizan huerta se conviertan en emprendedores.

En La Pampa, el ProHuerta es gestionado desde las diferentes Agencias de Extensión Rural del INTA que funcionan en la provincia, localizadas en Santa Rosa, General Acha, General Pico, Colonia 25 de Mayo, Anguil y Guatraché. El programa realiza un monitoreo de sus beneficiarios dos veces al año (para temporada primavera-verano y temporada otoño-invierno). La meta de esta instancia es recopilar información sobre los huerteros de la provincia, a quienes se les entrega semillas o aves, para conocer sus motivaciones, las dificultades que atraviesan por estas estas actividades, los cultivos que realizan, etc.  

El monitoreo se realiza en La Pampa, desde 2018, a través de una aplicación para celular (App) que le permite a los técnicos del programa recopilar información de un porcentaje representativo de los beneficiarios, de forma cómoda y asegurándose una carga inmediata de los datos. El sistema de la App permite la geolocalización de los espacios monitoreados y almacena también fotografías de estos. El desarrollador de la aplicación es el lic. en Sistemas de Información Juan Marcelo Caldera, quien trabaja en la División de Gestión de la Innovación, AgroTics y Comunicación de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”.  

La aplicación es offline, eso quiere decir que no se necesita tener conexión para ser utilizada. Solo en dos momentos los técnicos de ProHuerta requieren de internet, previo al monitoreo, cuando deben actualizar algunos datos, y posteriormente, para cargar la información recabada en el sistema. Este desarrollo se encuadra en el ámbito de la Agroinformática, es decir la disciplina que se basa en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la producción agrícola y ganadera. Este año, desde el 16 al 20 de septiembre, se llevará adelante la 11º edición del Congreso Argentino de AgroInformática (CAI), en la Universidad Nacional de Salta, en el cual se tratarán estos temas. 

La App permitió aportar información sobre diferentes aspectos de los huerteros de la provincia, por ejemplo, para la temporada Primavera - Verano 2018/2019 se entrevistaron a 221 huerteros y se obtuvo información sobre diversos aspectos, como qué beneficios les genera a los productores la huerta, necesidades que tienen, especies locales que pudieron cultivar, entre otros. Los resultados de los monitoreos pueden encontrarse en la dirección web:

https://public.tableau.com/views/MonitoreoProHuerta/ResultadoMonitoreosGraficos?:embed=y&:display_count=yes&:origin=viz_share_link

Entrevista al Desarrollador de la App: Lic. Juan Caldera

¿Cómo surgió la idea de crear esta app?

 La idea surge del pedido del asistente regional del ProHuerta en La Pampa – San Luis, Alberto Muguiro, para analizar los datos de los monitoreos de beneficiarios que desde el Ministerio de Desarrollo Social se solicitaban. Los monitoreos se realizaban en papel lo que hacía muy complicado su carga y posterior análisis. Justo coincidió con mi incursión en el desarrollo de app, por lo que sugerí crear una herramienta de este tipo y, luego de una prueba piloto, se implementó esta metodología para toda la provincia.

 ¿Qué beneficios notás que le aportó la app al programa?

 Es un instrumento fundamental en el armado de los informes de cada campaña, ya que desde la app y en tiempo real se generan mapas y gráficos de los datos que se van cargando. En cuestión de minutos (literalmente), se genera toda la información requerida. 

 ¿Crear una app es un proceso difícil? ¿Qué le recomendarías a otros programas con respecto a esta tecnología?

 El proceso de creación de cualquiera de estas herramientas requiere de un tiempo y conocimiento para su generación, debido a que son productos inéditos (registrados como propiedad intelectual). Por la experiencia en las distintas actividades llevadas a cabo en la institución, sabemos que estas herramientas ayudan en gran medida al mayor conocimiento de los procesos productivos. El desarrollo de apps o de sistemas digitales es aplicable a cualquier disciplina. La portabilidad y la disponibilidad de los dispositivos electrónicos (celulares y tablets) ayudan a la implementación de estas estrategias informáticas.

+APP DESARROLLADA POR JUAN MARCELO CALDERA PARA CONTROL DE HUERTA

 

Últimas noticias
Te puede interesar
f490616d-e848-4db1-97f9-c8ba84c9787e

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

InfoTec 4.0
Agropecuarias10 de abril de 2025

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias06 de abril de 2025

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.