![caputo passat](/download/multimedia.normal.873d12746d018d20.Y2FwdXRvIHBhc3NhdF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Se retrasa el decreto de las retenciones por la discusión de la soja paraguaya
CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.
Mediante la tecnología, diseñada por un profesional del INTA Anguil, los técnicos recopilan información sobre los huerteros de la provincia, y partir de la misma planifican las actividades del programa
Agropecuarias18 de septiembre de 2019
El programa ProHuerta funciona en todas las provincias de Argentina, impulsado desde hace más de 20 años por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La política pública fomenta el desarrollo de huertas orgánicas y/o granjas en espacios familiares, comunitarios y comerciales, para promover la alimentación saludable e incentivar a que las personas que realizan huerta se conviertan en emprendedores.
En La Pampa, el ProHuerta es gestionado desde las diferentes Agencias de Extensión Rural del INTA que funcionan en la provincia, localizadas en Santa Rosa, General Acha, General Pico, Colonia 25 de Mayo, Anguil y Guatraché. El programa realiza un monitoreo de sus beneficiarios dos veces al año (para temporada primavera-verano y temporada otoño-invierno). La meta de esta instancia es recopilar información sobre los huerteros de la provincia, a quienes se les entrega semillas o aves, para conocer sus motivaciones, las dificultades que atraviesan por estas estas actividades, los cultivos que realizan, etc.
El monitoreo se realiza en La Pampa, desde 2018, a través de una aplicación para celular (App) que le permite a los técnicos del programa recopilar información de un porcentaje representativo de los beneficiarios, de forma cómoda y asegurándose una carga inmediata de los datos. El sistema de la App permite la geolocalización de los espacios monitoreados y almacena también fotografías de estos. El desarrollador de la aplicación es el lic. en Sistemas de Información Juan Marcelo Caldera, quien trabaja en la División de Gestión de la Innovación, AgroTics y Comunicación de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”.
La aplicación es offline, eso quiere decir que no se necesita tener conexión para ser utilizada. Solo en dos momentos los técnicos de ProHuerta requieren de internet, previo al monitoreo, cuando deben actualizar algunos datos, y posteriormente, para cargar la información recabada en el sistema. Este desarrollo se encuadra en el ámbito de la Agroinformática, es decir la disciplina que se basa en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la producción agrícola y ganadera. Este año, desde el 16 al 20 de septiembre, se llevará adelante la 11º edición del Congreso Argentino de AgroInformática (CAI), en la Universidad Nacional de Salta, en el cual se tratarán estos temas.
La App permitió aportar información sobre diferentes aspectos de los huerteros de la provincia, por ejemplo, para la temporada Primavera - Verano 2018/2019 se entrevistaron a 221 huerteros y se obtuvo información sobre diversos aspectos, como qué beneficios les genera a los productores la huerta, necesidades que tienen, especies locales que pudieron cultivar, entre otros. Los resultados de los monitoreos pueden encontrarse en la dirección web:
Entrevista al Desarrollador de la App: Lic. Juan Caldera
¿Cómo surgió la idea de crear esta app?
La idea surge del pedido del asistente regional del ProHuerta en La Pampa – San Luis, Alberto Muguiro, para analizar los datos de los monitoreos de beneficiarios que desde el Ministerio de Desarrollo Social se solicitaban. Los monitoreos se realizaban en papel lo que hacía muy complicado su carga y posterior análisis. Justo coincidió con mi incursión en el desarrollo de app, por lo que sugerí crear una herramienta de este tipo y, luego de una prueba piloto, se implementó esta metodología para toda la provincia.
¿Qué beneficios notás que le aportó la app al programa?
Es un instrumento fundamental en el armado de los informes de cada campaña, ya que desde la app y en tiempo real se generan mapas y gráficos de los datos que se van cargando. En cuestión de minutos (literalmente), se genera toda la información requerida.
¿Crear una app es un proceso difícil? ¿Qué le recomendarías a otros programas con respecto a esta tecnología?
El proceso de creación de cualquiera de estas herramientas requiere de un tiempo y conocimiento para su generación, debido a que son productos inéditos (registrados como propiedad intelectual). Por la experiencia en las distintas actividades llevadas a cabo en la institución, sabemos que estas herramientas ayudan en gran medida al mayor conocimiento de los procesos productivos. El desarrollo de apps o de sistemas digitales es aplicable a cualquier disciplina. La portabilidad y la disponibilidad de los dispositivos electrónicos (celulares y tablets) ayudan a la implementación de estas estrategias informáticas.
+
CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.
Si bien aclaró que es un lote chico, el joven productor de Entre Ríos destacó: "En otro año no tomo la decisión"
En un emotivo acto realizado en el marco de la 70° edición de la Fiesta del Trigo, organizada por el Racing Club de la ciudad, fueron reconocidas tres mujeres rurales por su destacada trayectoria y dedicación en sus labores en las chacras de Eduardo Castex y Monte Nievas. Las homenajeadas fueron Irma Unia, Rosa Veloso y Esther Soncini, quienes, con su esfuerzo y compromiso, representan a numerosas trabajadoras del campo.
El Ministerio de la Producción de La Pampa participó en la edición sostenible del Agrotour 2024, organizada por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Durante el evento, se analizaron cultivos de trigo y cebada, destacando la importancia de la integración regional, los desafíos climáticos y las proyecciones agrícolas para la campaña 2024/2025.
A través de herramientas financieras vigentes, la provincia busca potenciar la producción agropecuaria, promoviendo inversiones, sostenibilidad y equidad en el acceso a recursos.
El Ministerio de la Producción acompaña en el marco del proyecto de extensión, la 4° Jornada Técnica Ganadera organizada por la Facultad de Agronomía.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-