
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El presidente Mauricio Macri encabezó esta tarde un nuevo acto del “Sí, se puede” y le pidió a la gran multitud reunida en el Obelisco que no se queden callados viendo como les “roban el futuro”.
Política19 de octubre de 2019El Presidente realizó su último acto de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de alcanzar el balotaje en las elecciones del 27 de octubre.
El presidente Mauricio Macri cerró este sábado una multitudinaria marcha del "Sí, se puede" en la 9 de Julio, con la que buscó arengar a los militantes de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones del domingo 27 de octubre. "No aceptamos que quienes destruyeron el país ahora nos digan con el dedo en alto que ellos son los que saben", dijo desde el escenario montado en el Obelisco.
Con la denominada "Marcha del Millón" el Gobierno buscó dar una muestra de fortaleza con el objetivo de alcanzar el balotaje, tras la mala performance de su fuerza política en las PASO.
"Tenemos que dar vuelta la elección. Todos sabemos que el domingo 27 es la elección real y no es una elección cualquiera. Va a definir nuestro futuro por muchos años. Por eso hay que transformar esta energía en acción para convencer a aquellos que aún están dudando", expresó el mandatario, acompañado por su candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto y su esposa Juliana Awada.
En tanto, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y candidata a la reelección, se ubicó en un palco lateral y siguió el discurso de su jefe político envuelta en una bandera argentina. Desde allí acompañó los coros de la gente agitando su brazo.
Macri arengó a los simpatizantes del Gobierno a "no" quedarse "callados" frente a los que se "roban el futuro" y pidió "no caer en espejismos, en las mismas promesas vacías de los que tantas veces los defraudaron".
"No nos vamos a quedar callados viendo como nos roban el futuro, ya lo vivimos muchas veces, con deditos, con atril, con canchereada, con soberbia, con esa forma de concebir el poder que muchos argentinos rechazamos. ¡Basta de eso!", lanzó Macri.
En un discurso que apuntó directamente contra el Frente de Todos que encabeza Alberto Fernández, ganador de las primarias de agosto, el Presidente agregó: "No caigamos en espejismos, en las mismas promesas vacías de los que tantas veces nos defraudaron".
"No aceptamos que los que destruyeron el país ahora nos digan con el dedo en alto que ellos son los que saben", señaló el mandatario, en alusión a la gesticulación con el dedo índice que le reprochó a Fernández durante el debate del 13 de octubre.
El Presidente hizo también un mea culpa a su forma de ver la política durante su carrera en la función pública. “También tenemos que reconocer que somos una mayoría que muchas veces miró la política de lejos, pensando que nunca iba a cambiar, dejándolo todo en manos de unos pocos que se adueñaron del Estado y de lo público pero por suerte fuimos despertando. Esta es la rebeldía, pero la rebeldía de las personas de paz que no están dispuestas a que nos lleven puestas una y otra vez. No nos equivocamos cuando creímos que el cambo era posible y cuando vimos el potencial que tenemos como sociedad"
Demostramos que pudimos producir energía en Vaca muerta, que podemos hacer obras sin corrupción, que podemos tener políticas sociales sin clientelismo llevando el Estado a donde no llegaba”, continuó Macri.
“Este esfuerzo valió la pena para crecer, hoy estamos parados sobre bases sólidas, se vienen etapas de crecimiento, de más trabajo de mejores salarios para los argentinos por todo el hombro que han puesto”, indicó e insistió para cerrar: “Esta es la fuerza de la Argentina, por eso vamos a dar vuelta esta elección y vamos a dar vuelta la historia de la Argentina para siempre”.
Fotogalería:
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.