CONMOCIÓN EN ALVEAR POR DENUNCIA DE ABUSO CONTRA EL TITULAR DEL CONVENTO.

La localidad pampeana de Intendente Alvear vive momentos de conmoción luego de que un joven entrerriano, ahora de 24 años, denunció públicamente al titular del convento de la Inmaculada Concepción por abuso sexual. Los hechos habrían sucedido hace cinco años cuando el muchacho ingresó al establecimiento católico para iniciarse en la vida religiosa. Podría haber más casos.

Provinciales03/11/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20191103_082424

Vicente Suárez Wollert, un joven entrerriano de 24 años, publicó en su cuenta personal de Twitter y posteriormente en los medios de su provincia el martirio del que fue víctima y apuntó directamente contra el sacerdote quien era en ese momento encargado de dirigir el convento, al cual había arribado con la intención de hacerse monje a sus 19 años.

Según contó en las redes sociales y luego en una entrevista con Radio Costa Paraná 88.1, cuyas declaraciones fueron reproducidas por el sitio Entreriosahora.com, el superior abusó sexualmente de él en varias oportunidades. Acusó, además, que se comunicó en ese momento con el obispo para denunciar las atrocidades que vivió pero que "nunca lo escucharon".

El primer episodio.
Tal como contó el propio joven, él arribó al convento con 19 años con la intención de buscar "una vida ligada a Dios". Dejó atrás su familia y sus amigos, en la localidad de Santa Elena, Entre Ríos, tomó el "voto de la pobreza" y comenzó una nueva vida en la institución religiosa.

A solo tres meses de haber ingresado, el calvario comenzó. Según el relato de Suárez Wollert, un día el padre fundador pidió que fuera a su habitación para medirle la presión arterial y ponerle crema en un tobillo, lastimado producto de una caída. Eso hizo: fue a su habitación, le midió la presión, le aplicó la pomada en el tobillo, y en ese momento tuvo lugar el primer episodio.

"Primero dijo una serie de incoherencias, que uno tiene que compartir el alma. Esa frase siempre la decía para justificar las groserías que decía o cuando se propasaba. Hasta ahí no había contacto físico. Me empecé a ponerme nervioso", contó el joven sobre ese momento.

Acto seguido, continúo en sus declaraciones, intentó salir del lugar, pero el sacerdote lo detuvo y cometió el primer abuso: hubo tocamientos, además de todo tipo de comentarios obscenos y explícitos que fueron reproducidos por el mencionado sitio entrerriano.

Abuso reiterado.
Sin embargo, Suárez Wollert afirmó que esa no fue la única vez que sucedió, sino que los abusos continuaron hasta el momento que él tuvo fuerzas para abandonar el convento y regresar a Entre Ríos. "Por las noches, debía continuar las visitas a la habitación del cura. A la otra noche fui con la esperanza de que le diera vergüenza lo que había hecho la noche anterior. Tomé una distancia tajante. Ni siquiera esbocé una sonrisa", señaló al respecto el joven.

Pero el sacerdote continuó con el acoso, con los comentarios e intentos de tocamientos. Y recordó: "Lloré. El se reía a carcajadas. Pensé en las costumbres del convento y el silencio y aquella prohibición que teníamos de llorar. Cada vez que me levantaba a tomar un elemento, atinaba a querer tocarme".

El joven relató que el pedido del "padre fundador" de que sea él quien lo asistiera se había convertido en un hábito. Y que cada vez que se encontraba en privado con el sacerdote, los episodios tenían lugar y que cada vez se hacían más graves.

Control estricto.
Otra de las duras denuncias que Suárez Wollert realizó públicamente fue que, durante su estadía, todas las comunicaciones que tenía con el "mundo exterior" eran "revisadas" por alguna persona del convento y que, las salidas al pueblo, siempre debían ser realizadas en compañía con otro religioso, nunca en soledad.

"Mis papás me llamaban por teléfono al llegar a casa. Estaban bien, me extrañaban. Yo les dije también que todo estaba bien por allí. Se escuchaba un zumbido: desde alguna línea interna se escuchaban nuestras conversaciones", acusó el joven, quien amplió: "En las visitas siempre había un hermano más avanzado en años escuchando. Las cartas eran leídas antes de ser enviadas. Las recibidas, también. Las visitas, contadas. Las salidas, siempre justificadas y acompañados".

"Nunca contestaron".
Que haya revelado este episodio, que generó conmoción en la pequeña localidad de Intendente Alvear, cinco años después que sucedió fue producto del "miedo" de lo que "podía pasar" en ese entonces. Sin embargo, tomó fuerzas para hacer pública su denuncia. La denuncia llegó a la zona por las redes sociales en las últimas horas y se viralizó en la región, generando una lógica preocupación.

"El es fundador de la congregación y el superior actual. No me animaba a contar esto, porque pensaba qué podía pasar. Pero ahora poco me importa lo que pase. Todo eso que pasó se lo conté al obispo (auxiliar de Santa Rosa) Luis Martín, a través de un correo que le envié", explicó.

No obstante, desde las autoridades eclesiásticas no tuvo respuestas. "No me contestó. Le envié un segundo correo. Llamé al obispado. Además, este sacerdote, después de que salí del convento, consiguió mi número de teléfono y me envió una serie de mensajes. Hice captura de esos mensajes y se los envié al obispo, y no hubo una sola contestación".

Un religioso "carapintada".
El fundador y "padre superior" del convento ubicado en Intendente Alvear, acusado por un joven entrerriano por abuso, fue identificado como José Miguel Padilla. El religioso apuntado no es la primera vez que se encuentra en el ojo de la polémica. Tal como se publicó en LA ARENA en el año 2013, este sacerdote adquirió triste notoriedad por distribuir entre los alumnos del Instituto Nuestra Señora de Luján un material que contenía un feroz ataque a la presidenta de entonces, Cristina Fernández, por "no decir la verdad sobre la guerra contra la subversión llevada adelante por las Fuerzas Armadas" contra las "minorías rebeldes extremistas".
También, intentó desmentir lo que calificó como "historia oficial kirchnerista", al subrayar que los indígenas masacrados durante la llamada "Conquista del Desierto" no eran originarios de este suelo, sino "sanguinarios, cuatreros y extorsionadores" y, en consecuencia, reivindicó la figura del general Julio Argentino Roca. Por otro lado, también formó parte del levantamiento de los "carapintadas" durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

Fuente: Diario La Arena (www.laarena.com.ar)

Te puede interesar
choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.