CONMOCIÓN EN ALVEAR POR DENUNCIA DE ABUSO CONTRA EL TITULAR DEL CONVENTO.

La localidad pampeana de Intendente Alvear vive momentos de conmoción luego de que un joven entrerriano, ahora de 24 años, denunció públicamente al titular del convento de la Inmaculada Concepción por abuso sexual. Los hechos habrían sucedido hace cinco años cuando el muchacho ingresó al establecimiento católico para iniciarse en la vida religiosa. Podría haber más casos.

Provinciales03/11/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20191103_082424

Vicente Suárez Wollert, un joven entrerriano de 24 años, publicó en su cuenta personal de Twitter y posteriormente en los medios de su provincia el martirio del que fue víctima y apuntó directamente contra el sacerdote quien era en ese momento encargado de dirigir el convento, al cual había arribado con la intención de hacerse monje a sus 19 años.

Según contó en las redes sociales y luego en una entrevista con Radio Costa Paraná 88.1, cuyas declaraciones fueron reproducidas por el sitio Entreriosahora.com, el superior abusó sexualmente de él en varias oportunidades. Acusó, además, que se comunicó en ese momento con el obispo para denunciar las atrocidades que vivió pero que "nunca lo escucharon".

El primer episodio.
Tal como contó el propio joven, él arribó al convento con 19 años con la intención de buscar "una vida ligada a Dios". Dejó atrás su familia y sus amigos, en la localidad de Santa Elena, Entre Ríos, tomó el "voto de la pobreza" y comenzó una nueva vida en la institución religiosa.

A solo tres meses de haber ingresado, el calvario comenzó. Según el relato de Suárez Wollert, un día el padre fundador pidió que fuera a su habitación para medirle la presión arterial y ponerle crema en un tobillo, lastimado producto de una caída. Eso hizo: fue a su habitación, le midió la presión, le aplicó la pomada en el tobillo, y en ese momento tuvo lugar el primer episodio.

"Primero dijo una serie de incoherencias, que uno tiene que compartir el alma. Esa frase siempre la decía para justificar las groserías que decía o cuando se propasaba. Hasta ahí no había contacto físico. Me empecé a ponerme nervioso", contó el joven sobre ese momento.

Acto seguido, continúo en sus declaraciones, intentó salir del lugar, pero el sacerdote lo detuvo y cometió el primer abuso: hubo tocamientos, además de todo tipo de comentarios obscenos y explícitos que fueron reproducidos por el mencionado sitio entrerriano.

Abuso reiterado.
Sin embargo, Suárez Wollert afirmó que esa no fue la única vez que sucedió, sino que los abusos continuaron hasta el momento que él tuvo fuerzas para abandonar el convento y regresar a Entre Ríos. "Por las noches, debía continuar las visitas a la habitación del cura. A la otra noche fui con la esperanza de que le diera vergüenza lo que había hecho la noche anterior. Tomé una distancia tajante. Ni siquiera esbocé una sonrisa", señaló al respecto el joven.

Pero el sacerdote continuó con el acoso, con los comentarios e intentos de tocamientos. Y recordó: "Lloré. El se reía a carcajadas. Pensé en las costumbres del convento y el silencio y aquella prohibición que teníamos de llorar. Cada vez que me levantaba a tomar un elemento, atinaba a querer tocarme".

El joven relató que el pedido del "padre fundador" de que sea él quien lo asistiera se había convertido en un hábito. Y que cada vez que se encontraba en privado con el sacerdote, los episodios tenían lugar y que cada vez se hacían más graves.

Control estricto.
Otra de las duras denuncias que Suárez Wollert realizó públicamente fue que, durante su estadía, todas las comunicaciones que tenía con el "mundo exterior" eran "revisadas" por alguna persona del convento y que, las salidas al pueblo, siempre debían ser realizadas en compañía con otro religioso, nunca en soledad.

"Mis papás me llamaban por teléfono al llegar a casa. Estaban bien, me extrañaban. Yo les dije también que todo estaba bien por allí. Se escuchaba un zumbido: desde alguna línea interna se escuchaban nuestras conversaciones", acusó el joven, quien amplió: "En las visitas siempre había un hermano más avanzado en años escuchando. Las cartas eran leídas antes de ser enviadas. Las recibidas, también. Las visitas, contadas. Las salidas, siempre justificadas y acompañados".

"Nunca contestaron".
Que haya revelado este episodio, que generó conmoción en la pequeña localidad de Intendente Alvear, cinco años después que sucedió fue producto del "miedo" de lo que "podía pasar" en ese entonces. Sin embargo, tomó fuerzas para hacer pública su denuncia. La denuncia llegó a la zona por las redes sociales en las últimas horas y se viralizó en la región, generando una lógica preocupación.

"El es fundador de la congregación y el superior actual. No me animaba a contar esto, porque pensaba qué podía pasar. Pero ahora poco me importa lo que pase. Todo eso que pasó se lo conté al obispo (auxiliar de Santa Rosa) Luis Martín, a través de un correo que le envié", explicó.

No obstante, desde las autoridades eclesiásticas no tuvo respuestas. "No me contestó. Le envié un segundo correo. Llamé al obispado. Además, este sacerdote, después de que salí del convento, consiguió mi número de teléfono y me envió una serie de mensajes. Hice captura de esos mensajes y se los envié al obispo, y no hubo una sola contestación".

Un religioso "carapintada".
El fundador y "padre superior" del convento ubicado en Intendente Alvear, acusado por un joven entrerriano por abuso, fue identificado como José Miguel Padilla. El religioso apuntado no es la primera vez que se encuentra en el ojo de la polémica. Tal como se publicó en LA ARENA en el año 2013, este sacerdote adquirió triste notoriedad por distribuir entre los alumnos del Instituto Nuestra Señora de Luján un material que contenía un feroz ataque a la presidenta de entonces, Cristina Fernández, por "no decir la verdad sobre la guerra contra la subversión llevada adelante por las Fuerzas Armadas" contra las "minorías rebeldes extremistas".
También, intentó desmentir lo que calificó como "historia oficial kirchnerista", al subrayar que los indígenas masacrados durante la llamada "Conquista del Desierto" no eran originarios de este suelo, sino "sanguinarios, cuatreros y extorsionadores" y, en consecuencia, reivindicó la figura del general Julio Argentino Roca. Por otro lado, también formó parte del levantamiento de los "carapintadas" durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

Fuente: Diario La Arena (www.laarena.com.ar)

Te puede interesar
ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.