
Según trascendió, el actor se encontraba internado.
Este pasado sábado en el parque Termal de Bernardo Larroudé, diferentes espacios que luchan por la igualdad de oportunidades para las mujeres y la valoración de las diferencias, se expresaron a través de stands, música, murga, malabares, relatos y radio abierta, en el marco del ciclo "Empoderando Mujeres", que lleva adelante el coro feminista "Las Menganas".
Regionales24 de noviembre de 2019Desde Hilario Lagos, llegó Pilar Godoy (12 años) acompañada en guitarra por su hermano Saúl (16 años) quienes asombraron a los presentes por su prestancia en el escenario, su voz e interpretación musical.
La murga "Las Brujas del Ritmo", desde General Pico, pusieron ritmo, color y movimiento a las consignas feministas, al reclamo por la no violencia hacia las mujeres. También lo hizo la malabarista Carla Decristófano, acompañada por los tambores de la murga.
Los stands de las áreas de la Mujer, de Acción Social, Cultura de la Municipalidad y de Salud Pública de la provincia, aportaron interesantísimos trabajos que realizan en la localidad en pos de una sociedad sin la desigualdad y la violencia que genera el patriarcado. La comuna larroudense mostró muy buena predisposición para la concreción del evento.
Alumnas de primer año del instituto secundario Bernardo Larroudé hicieron reflexionar con la lectura de cuentos. La muestra fotográfica de Andrea Talone no pudo exponerse pues el intenso viento atentaba con hacer volar y estropear esas obras de arte.
En dos presentaciones cantaron "Las Menganas", aportando con su música mensajes feministas y latinoamericanistas, acompañando las luchas populares en la hora crucial y dura que atraviesa América Latina. Desde General Pico, también se hicieron presentes feriantas de la Asociación Vecinal del barrio Carlos Berg y las Socorristas de esa ciudad, con libros, artesanías y otros objetos a través de los cuales se expresaron.
La jornada se inscribió en un proyecto del "Programa de apoyo y fomento a las actividades culturales. Ciclo 2019" (Res. CS 054/19) de la UNLPam y tuvo su primera expresión en Victorica el pasado octubre. Además, contó con el apoyo de la Secretaría de la Mujer de La Pampa y la diputada Alicia Mayoral.
En Larroudé, la final de la Copa Libertadores que jugaba a la misma hora, el viento intenso u otras actividades que había en la localidad, no impidieron que mujeres de la localidad, de Hilario Lagos y de General Pico se expresaran y compartieran experiencias.
Gentileza: Claudia Giaccobe
Una empresa privada inició tareas de bacheo con material asfáltico en caliente sobre la Ruta Nacional 188, en el tramo que atraviesa la zona frente a la localidad pampeana de Rancul. El sector presenta un marcado deterioro en la carpeta asfáltica, que ya ha sido escenario de múltiples accidentes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió su red de observación con la incorporación del radar meteorológico RMA 17, instalado en la localidad cordobesa de Alejandro Roca, una ubicación estratégica que permitirá monitorear en tiempo real fenómenos extremos que afecten al sur de Córdoba y al norte de La Pampa, con cobertura sobre Realicó y localidades vecinas.
Un incendio declarado este lunes al mediodía en un campo a 6 km de Parera movilizó a bomberos de varias localidades y a vecinos que colaboraron para contener el fuego. El siniestro se habría originado por el incendio de un tractor.
Será para quienes perciben haberes de hasta $1.300.000. Según explicó el mandatario, el refuerzo se financia con recursos propios de la provincia.
Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.
El Juez Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, Pablo Andrés De Biasi, declaró la nulidad de una sentencia dictada por la jueza de Faltas de Eduardo Castex, Natalia Vallejos, y absolvió a Gustavo Fabián Gargiulo, quien había sido multado con $500.000 por supuestamente pasar un semáforo en rojo en esa localidad, pese a que nunca estuvo allí.
El pasado sábado 9 de agosto, a las 17:30 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó fue el escenario de una nueva edición de Historias 3, una propuesta organizada por la Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense junto a la Municipalidad de Realicó.
Una empresa privada inició tareas de bacheo con material asfáltico en caliente sobre la Ruta Nacional 188, en el tramo que atraviesa la zona frente a la localidad pampeana de Rancul. El sector presenta un marcado deterioro en la carpeta asfáltica, que ya ha sido escenario de múltiples accidentes.
Un escrito sin firma, que se viralizó por WhatsApp y redes sociales, acusa a autoridades de la Unidad Regional II y del área de Lucha contra el Narcotráfico de supuestos hechos de corrupción, abuso de autoridad y connivencia con actores judiciales y delictivos. La Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad confirmaron que iniciaron una investigación interna.
Un automóvil y una motocicleta colisionaron anoche en la rotonda sur de Santa Rosa. La conductora del rodado menor fue derivada al Hospital Evita, mientras que los test de alcoholemia a ambas conductoras dieron resultado negativo.
Un transportista fue encontrado sin vida anoche dentro de la cabina del camión que conducía, estacionado en una calle de San Rafael, Mendoza. Si bien se abrió una investigación, las primeras hipótesis apuntan a un deceso por causas naturales.