
Producción continúa proveyendo productos de la Granja Piloto de Catriló
La Granja Piloto de Catriló proveyó un importante número de gallinas ponedoras a distintas familias e instituciones a lo largo de la Provincia.
La penúltima sesión de este 2019 en la Cámara de Diputados a nivel provincial se caracterizó por haber transformado en ley dos proyectos: el de la cuenta de inversión del año 2018 y la de modificación de los intereses que pagan los beneficiarios de los créditos del ministerio de desarrollo territorial, llevándolos al 6%.
Provinciales29/11/2019Los mismos se aprobaron sin contar con el voto de los diputados de la oposición y por el reclamo del diputado Ricardo Consiglio por el no tratamiento, se lo reservó sistemáticamente en secretaría desde hace 4 meses, del proyecto que pretende reglamentar el fraccionamiento de predios rurales en todo el ámbito de la provincia de La Pampa.
En el inicio, todo el cuerpo dejó que el presidente de la Comisión de Ecología comandara ese tramo de la sesión, el diputado Martín Berhongaray, fue el vocero del proyecto de creación de una nueva ley ambiental.
El legislador radical manifestó que “la ley provincial 11914 de febrero del 2001, marcó un hito en la tutela del medioambiente en nuestra provincia…”, que “con posterioridad se dictaron otras leyes de presupuesto mínimos de protección ambiental y, a nivel global, se incorporaron nuevos instrumentos de política ambiental, como las evaluaciones ambientales estratégicas” y que “teniendo en cuenta el derecho de los habitantes de nuestra provincia y sus descendientes a disfrutar un ambiente sano y equilibrado, con su correspondiente deber de preservación”, destacando el trabajo en equipo de los asesores y asesoras de los diputados y diputadas de todos los bloques, y renovando su compromiso de “seguir luchando por nuestros recursos hídricos y naturales desde el lugar en que me toque estar”, llamó a votar “a esta ley ambiental resultado de talleres abiertos y participativos”.
Se aprobó por unanimidad, sobre tablas.
Seis por ciento
Sorpresivamente el proyecto de ley por el que se establece los intereses resarcitorios de los préstamos otorgados o a otorgarse en el marco del “Título IX del Financiamiento de Proyectos Productivos por intermedio de Municipalidades y Comisiones de Fomento”, no fue sancionado por unanimidad, sino por el voto afirmativo de 20 legisladores.
Es que después que la diputada Alicia Re transmitiera los mismos conceptos vertidos ante la comisión de Hacienda por el ministro de desarrollo territorial, Martín Borthiry, cuando dio las explicaciones de la iniciativa, “cuando se instrumentaron estos créditos la referencia de la tasa de interés que se cobraba era la del Banco Central, que iba de un 29 a un 31%. Es así que, a través del Municipio, le llegaban a los emprendedores los créditos subsidiados a tasas que iban del 6% al 12%, teniendo prioridad los pueblos de menos de tres mil habitantes y los emprendedores de menos de 31 años”.
“Claro que fue una operatoria insostenible en el tiempo –siguió Ré- ya que la Argentina se volvió un país inviable con una marcada depresión económica, que no es rentable para nadie, con tasas del 43% se instrumentaron diferentes medidas, el año pasado se dispuso que los emprendedores no pagasen el capital y ahora, cuando esa medida se vence, por un año la tasa que pagarán será del 6 por ciento y después de eso seguirá siendo del 6, para los que tengan menos de 35 años y llegará al 10% para los emprendedores mayores de esa edad”.
El diputado Maximiliano Alliaga rápidamente salió a revelar que el bloque PRO, junto al MOFEPA, no acompañarían la iniciativa, “porque se trata de una operatoria que nunca funcionó ni funcionará”. Por su parte desde el radicalismo, el diputado Abel Sabarots dijo que votarían favorablemente pero reclamó que “el Estado provincial no puede desentenderse del seguimiento del emprendimiento, más allá de que sea responsabilidad de cada municipio el recupero de las cuotas”. Y el socialista Luis Solana manifestó que “acompaño porque es una compensación necesaria a las reglas de juego que el gobierno nacional las cambió de hecho, sobretodo demostrando que se convirtió en el primer usurario, permitiendo que los banco hicieran sus negocios otorgándole créditos al Estado. Hoy los municipios le ponen la espalda a la situación de incobrabilidad existente”, se lamentó.
Sobre tablas
También antes de iniciar el orden del día, por unanimidad se aprobaron las leyes por las que se prorroga a partir del 1º de enero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2021, la vigencia de la Ley 2915, prorrogada por la Ley 3034, que declaró la emergencia sanitaria; se ratifica el Convenio Bilateral de Financiamiento entre ANSES y la provincia de La Pampa y del Acuerdo de Compromiso entre ANSES y la provincia de La Pampa; y se aprueba el Acta Acuerdo y sus anexos, celebrada entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y el Ministerio de Educación de la Provincia, sobre construcción de jardines de infantes en Santa Rosa, General Pico, Winifreda e Ingeniero Luiggi.
Por la misma vía, también se aprobaron en forma unánime las resoluciones que declaran de interés Legislativo y Cultural la historieta educativa infantil bilingüe Yanka/Rayen, escrita en lengua ranquel con traducción en español; “El Festival de las Calles 2019”, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa; “El Festival de las Calles 2019”, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa; y al programa de radio “Como baldosa floja”, que se emite por radio Cooperativa FM Libre de General Pico. Y la que reconoce al Sanatorio Santa Rosa por sus 75 años al servicio de la salud de manera ininterrumpida.
Cuatro meses
A la hora de iniciar el tratamiento del orden día, se escuchó un reclamo del diputado Consiglio, ante un nueva postergación del tratamiento del despacho de ley por el que se modifica la ley 468, referida al fraccionamiento de predios rurales en todo el ámbito de la Provincia de La Pampa, y que hoy responde a las normas de la Unidad Económica Agraria, entendiéndose por tal: “El predio que por su superficie, calidad de la tierra, ubicación, mejoras y demás condiciones de producción, racionalmente trabajado por una familia agraria tipo, que aporte la mayor parte del trabajo y desarrolle las actividades corrientes de la zona, le permita alcanzar un nivel de vida digno y evolucionar favorablemente”.
El jefe de la bancada radical dijo que “no se trata porque a un ministro no le satisface que se instrumenten las modificaciones ya proyectadas por los diputados. Hace cuatro meses que venimos reservando en secretaría este proyecto y eso demuestra que un ministro, que no fue elegido por el pueblo, en nombre del Poder Ejecutivo ejerce dominio sobre esta Legislatura, algo que es indigno”. Marín le aseguró que en próximo período legislativo “algo haremos respecto a esa iniciativa, ya se lo comunicamos al ministro, la trataremos así como está o lo volveremos a comisión para adecuarla teniendo en cuenta los reparos del Ejecutivo”.
Cuenta de inversión del ejercicio financiero 2018
Entre los temas tratados en el marco del orden del día de la sesión de hoy, los Diputados aprobaron por mayoría, la cuenta de inversión correspondiente al ejercicio financiero 2018, remitida por el Poder Ejecutivo.
En este sentido, el bloque del Partido Justicialista apoyó la iniciativa teniendo el acompañamiento del diputado Eduardo Tindiglia, del Frente Pampeano para la Victoria, y el diputado Luis Solana, del bloque del socialismo. Este último, resaltó que “la cuenta de inversión es un análisis y no un balance de la gestión”. De esta forma sostuvo que “dentro del presupuesto se está en más o en menos acorde con lo previsto, promediando en un 92% la ejecución”.
En otro orden, los legisladores, aprobaron por unanimidad el acuerdo para cubrir el cargo de Juez de Primera instancia en lo Laboral N° 2 , de la segunda Circunscripción Judicial , con asiento en general Pico, al abogado Ángel Carlos Miguel Aragonés, destacando los representantes de todos los bloques, la formación y experiencia del abogado en materia del derecho laboral.
También por unanimidad, se aprobó el proyecto remitido por el poder Ejecutivo por el que se aprueba el acta acuerdo de gobernadores suscripta por las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro, modificando el estatuto Orgánico del Ente Ejecutivo Presa de Embalse Casa de Piedra, por el cual se incorporan las energías alternativas.
El 15 de junio de cada año quedará instituido como “Día Provincial de la Toma de conciencia del Abuso y maltrato en la Vejez, en consonancia con lo dispuesta a nivel nacional, según lo acordado unánimemente en el recinto, como así también, quedó establecido que el día 4 de diciembre de cada año se conmemora el “Día provincial de la concientización sobre la importancia de la donación de médula ósea y sangre”, en reconocimiento a la lucha llevada adelante por el niño Vicenso Lonegro y su familia, oriundos de General Acha.
Por unanimidad se aprobó el proyecto de ley por el que se declara en el ámbito de la provincia de La Pampa al año 2020 como “Año del Centenario del Nacimiento de Olga Orozco”, reconocida poeta y escritora nacida en la localidad de Toay.
Finalmente el proyecto de Ley remitido por el poder ejecutivo por el que se aprueba el Estatuto constitutivo del Ente Cultural Patagonia, celebrado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santas Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, también contó con el apoyo de todos los bloques.
La Granja Piloto de Catriló proveyó un importante número de gallinas ponedoras a distintas familias e instituciones a lo largo de la Provincia.
El partido Comunidad Organizada envió una nota al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, en la que cuestiona duramente al gobierno provincial por la falta de información sobre la explotación hidrocarburífera en el área El Medanito y advierte sobre un “grave daño ambiental” que afectaría a trabajadores, pobladores y al ecosistema de la región.
Durante tres jornadas, 23 participantes de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad y Defensa Civil fueron instruidos por Prefectura Naval en conducción de embarcaciones. Recibieron la habilitación oficial con validez nacional por diez años.
Niñas, niños y adolescentes participaron de una jornada recreativa que marcó el inicio del ciclo 2025 del programa en La Pampa. Autoridades provinciales destacaron la importancia de promover y garantizar los derechos de las infancias.
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en una vivienda de la calle Aconcagua. La víctima, de 74 años, fue hospitalizada por intoxicación con monóxido de carbono y se encuentra estable.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó este domingo la contundente victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, en una jornada que marcó un duro traspié para La Libertad Avanza (LLA) y el Gobierno nacional de Javier Milei.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
El siniestro ocurrió el sábado por la noche a la altura del kilómetro 608. Dos motociclistas murieron en el lugar y un tercero permanece internado en estado reservado.
Un principio de incendio registrado este sábado al mediodía en una vivienda de Realicó generó alarma, aunque gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia la situación pudo ser controlada sin mayores consecuencias.
La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Osvaldo Enrique Uriguen a la edad de 80 años en la localidad de Damián Maisonnave. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 08 de Septiembre de 2025 a las 15.30hs. previo responso.
La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Adolfo Alfredo Aiassa a la edad de 71 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 08 de Septiembre de 2025 a las 17.30hs. previo responso.
Un hombre de 40 años, oriundo de Ataliva Roca, fue detenido en la capital pampeana luego de dar 2,83 gramos de alcohol por litro de sangre en un test de alcoholemia, uno de los valores más altos registrados en la ciudad en los últimos tiempos. La cifra supera ampliamente el límite legal y puso en riesgo la seguridad vial.
En la madrugada de este lunes, un camión Mercedes Benz 2544 con batea marca Ombú protagonizó un siniestro vial en la intersección de la Ruta Provincial N° 102 y la Ruta Provincial N° 11.