"TODO EL MUNDO GASTA Y EL ÚNICO QUE PRODUCE ES EL CAMPO"

Lo señaló a Cadena 3 Dardo Chiesa, ex dirigente de Confederaciones Agrarias Argentinas y coordinador de la Mesa de las Carnes. "Nunca es bueno el derecho de exportación", consideró.

Nacionales14/12/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DARDO CHIESA

Tras el anuncio de la suba de retenciones al campo, el ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas y coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, advirtió a Cadena 3 que este aumento es parte de “una primera etapa para nivelar” y consideró que “todavía hay mucho para charlar”. 

 
“Todos esperábamos un aumento de retenciones que no se había corregido en el proceso electoral. Nunca es bueno el derecho de exportación pero está dentro de los parámetros que ya tuvimos, dentro de la administración Macri”, explicó.

No obstante opinó que no cree que esto vaya a quedar así: “Creo que es una primera etapa para nivelar y todavía hay mucho para charlar”.

“La segunda etapa dependerá de lo que negocien con el Fondo. Se tiene que estabilizar de una forma de emergencia y de acuerdo a cómo terminen cerrando la negociación formarán una estructura tributaria, me parece que viene por ahí”, señaló. 

 
“Yo creo que acá se profundizan las negociaciones, CRA definirá su consejo, yo formo parte del equipo pero no estoy en la conducción y me parece que vienen momentos de negociación muy fuertes en virtud de demostrar lo que es cada uno”, reflexionó.

Por otra parte, Chiesa, quien coordinará la Mesa de las Carnes, adelantó que están “mostrando números de lo que puede crecer el sector si no se lo vulnera” y en esa línea precisó que se habla de “llegar en cinco año a 10 mil millones de dólares en exportaciones y generar más de 5 mil puestos de trabajo de calidad en las cuatro carnes”.

Finalmente dijo que aún no sabe si el sector tomará medidas de fuerzas y recordó que ellos esperaban que carne, leche y economías regionales quedaran sin retenciones.

“Pienso que esto es una estabilización. Acá lo importante es ver cómo golpean a cada uno de los productos, la Argentina ni es igual y ni todas las producciones son distintas”, subrayó.

El flete, la distancia y los puertos juegan de manera importante

Finalmente apuntó hacia los gastos políticos y dijo que es histórico que cada vez que hay un inconveniente económico le pida un esfuerzo al campo, que es “la única fuente de riqueza que tiene el país”.

Esto es histórico, pero es cierto que la única fuente de riqueza que tiene el país es el campo y la minería. Todo el mundo gasta y el único que produce es el sector agropecuario

Te puede interesar
pawnee 235 3 FILE

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.