
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.


El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió al proyecto de "solidaridad y reactivación productiva", que será enviado el lunes al Congreso. Incluirá un impuesto a los consumos en dólares, moratoria fiscal para las Pymes y modificaciones en las alícuotas de Bienes Personales.
Nacionales14/12/2019
InfoTec 4.0






El jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, dijo que "el cuadro tarifario no va a quedar congelado" y manifestó que el proyecto de "solidaridad y reactivación productiva", que será enviado el lunes al Congreso, facultará al Poder Ejecutivo para otorgar aumentos a jubilados, planes sociales y salarios.


El funcionario, en una entrevista publicada en el sitio web del diario La Nación, sostuvo que esa iniciativa también incluirá un impuesto a los consumos en dólares, moratoria fiscal para las Pymes y modificaciones en las alícuotas de Bienes Personales.
Cafiero también se refirió al aumento a las retenciones y dijo que "acá lo que se hizo fue actualizar el valor de las retenciones que se habían fijado en 4 pesos. Las retenciones tenían una parte móvil y otra fija. Así lo estableció (el ex presidente Mauricio) Macri y así está hoy el régimen. Eso no se tocó".
En ese sentido, explicó que "lo que se hizo es actualizar el monto fijo, que era un componente de esas retenciones. Cuando Macri estableció este sistema, para la soja era 18% de retenciones móviles, más un 12% fijo al dólar de ese momento ($36), con un tope máximo de 4 pesos".
"Lo que dijimos es: pasaste de un dólar de 36 a uno de 63, modifiquemos ese tope. Obviamente se actualizan los valores, pero no se modificó el régimen de retenciones. Si lo hiciéramos, lógicamente vamos a estar convocando a las entidades", afirmó.
El funcionario sostuvo que "lo que está previsto es ir convocando a los sectores a este ámbito de acuerdo para evaluar cuál es el mejor régimen exportador de la Argentina".
"Nosotros necesitamos traer dólares. Nuestro programa se define en parte en la idea de mejorar el perfil exportador del país. No buscamos ningún régimen prohibitivo ni mucho menos, pero sí que se adecue a las necesidades que tiene el resto de la Argentina", advirtió.
El jefe de Gabinete intentó justificar que buscan "actualizar valores que quedaron muy desactualizados. Las medidas las vamos a tomar en mesas de acuerdo, siempre vamos a tratar de consensuar" y aseguró: "Nosotros no tocamos al campo, sino los derechos de exportación", dijo haciendo un juego de palabras .
Por otra parte, afirmó que la iniciativa que será girada al Congreso el lunes incluirá un impuesto de "alrededor del 20%" a los consumos en dólares en el exterior y "buscamos cuidar los dólares que tiene la economía argentina y reactivar la industria turística local", pero siguen sin hablar de la timba financiera.
"Persigue una lógica distributiva. A los sectores que tienen la capacidad de hacer un viaje al exterior van a tener un tributo", aseguró.
Consultado sobre si el valor del dólar es el correcto, Cafiero respondió: "Sí. Para lo productivo, para el esquema exportador, sí" y expresó que la iniciativa también "tiene un aumento de las alícuotas de bienes personales, con los mismos topes. O sea, no se mueven los mínimos imponibles".
"Lo que hacemos es actualizar los porcentajes de las alícuotas. Del 0,25% pasaría al 0,50%; lo que ahora 0,50% pasa a 0,70% y así", dijo y afirmó que "siempre queda afuera del sistema las viviendas familiares".
"Habrá una moratoria importante a las Pymes. Vamos a agregar un concepto que el Estado les pide a sus acreedores. Le vamos a dar tiempo para crecer así después puedan pagar sus obligaciones a la AFIP. El proyecto nuestro supone un período de gracia entre 4 y 6 meses", adelantó en la misma entrevista.
El funcionario sostuvo que "necesitamos que los sectores que han sido más golpeados sean los primeros que sientan un alivio. Que vuelva la capacidad de compra y de consumo. Y eso hará que la economía vuelva a crecer. Para eso tenemos pensado una batería de medidas para los sectores más postergados".
Por otra parte, explicó que el proyecto de ley "va a facultar al Ejecutivo" para aumentar jubilaciones, salarios y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y precisó que "los aumentos van a tener que ver con la capacidad que tenga el fisco en el momento. Estamos definiendo los montos y las formas de pago".
Respecto de la fórmula de actualización jubilatoria, manifestó que "vamos a facultar a la Anses y a los organismos del Ministerio de Trabajo para que pongan en estudio la fórmula actual" y explicó que "se produce una inequidad muy grande: el único año de Macri en que la economía creció, 2017, y eso se podría haber socializado con los jubilados se cambió la fórmula".
"Lo que hizo fue anclarla a la inflación. Así nunca vas a crecer, a lo sumo empatás y siempre corrés de atrás. Hay que hacer un estudio pormenorizado y en el entretanto, a partir de montos fijos, mejorar las escalas más bajas", aseguró.
"En nuestro compromiso político lo que tenemos es trabajar con los sectores que más perdieron: los niños, los jubilados, los más empobrecidos. Ahí es donde ponemos las prioridades", destacó el funcionario.
Consultado sobre un eventual congelamiento de las tarifas de servicios, dijo: "En principio no está previsto. El cuadro tarifario no va a quedar congelado. No podemos congelar tarifas sin impactar sobre núcleos de producción que son necesarios".
TELAM




El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.







