EDUCACIÓN GARANTIZA LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE VACANCIA

El Nivel Superior tiene como responsabilidad atender la demanda del sistema educativo obligatorio, tanto en el corto como en el mediano plazo y para ello considera la evaluación y planificación de las necesidades del sistema educativo. La demanda de docentes está cubierta a 10 años considerando las posibles jubilaciones y el número de estudiantes que concluirán sus estudios en los próximos años.  

Educación20 de diciembre de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DOCENTES RECIBIDAS 2019

Es en este sentido que el Ministerio pampeano viene respondiendo a las demandas del sistema educativo en aquellas localidades de la Provincia donde se requería ofertas. Atento a ello se generaron extensiones áulicas en diferentes puntos de la provincia para atender la necesidad de cada región.

En Realicó en el 2015 se inició una cohorte de Profesorado de Educación Primaria de la cual se recibieron en el presente año 49 estudiantes; en Ingeniero Luiggi y Santa Isabel se generaron cohortes en el 2017 para atender la necesidad de docentes de Nivel Inicial y durante el 2018 se llevó adelante la apertura en 25 de Mayo del Profesorado de Educación Primaria. A su vez se consideraron las necesidades del Nivel Secundario en áreas de vacancia, en función de ello se realizó un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa para dictar el profesorado de Lengua y Literatura con sedes en General Acha y General Pico.

Por otro lado se atendió la necesidad de docentes con formación específica para la modalidad de jóvenes y adultos y se impulsaron ofertas que se llevan adelante en los Institutos de Colonia Barón, Macachín y General Acha respectivamente. También se impulsaron trayectos pedagógicos para profesionales que se desempeñan en el nivel secundario con el objeto de cubrir las necesidades del sistema educativo en su totalidad.

Cabe destacar que durante el presente Ciclo Lectivo se trabajó en la Comisión Técnica creada por Acuerdo Paritario 86, en el análisis y planificación de cuestiones referidas al sistema formador pampeano. Esa comisión cuenta con representación del Ministerio de Educación y de los gremios, con participación paritaria. En las reuniones se sostuvo la necesidad de fortalecer la Formación Docente y la jerarquización del Nivel Superior.


Desde el mes de mayo al presente, se concretaron diferentes instancias de comunicación con distintos actores de los institutos y autoridades de este Ministerio donde se los puso en conocimiento de la futura planificación del sistema formador pampeano y se planteó la reasignación de funciones de los docentes de los ISFD para atender las necesidades del sistema educativo y lo estipulado en la normativa vigente.

El pasado martes el ISFD de Santa Rosa eleva una nota con reclamos, y esta tarde se avanzó con el Consejo Institucional del Instituto a los efectos de avanzar en la planificación  de la formación para el ciclo lectivo 2020.

Últimas noticias
Te puede interesar
Rectores universitarios Alpa

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

InfoTec 4.0
Educación22 de junio de 2025

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.