CONCEJAL DE TEJEDOR PROPONE CREAR COOPERATIVAS DE TRABAJO CON EL 30% DEL SUELDO DE LOS POLÍTICOS

Se trata de Luis Urdangarín, quien desde diciembre es concejal en la ciudad de Carlos Tejedor. Utilizar el 30% de los sueldos de funcionarios públicos para crear un fondo rotativo para el desarrollo de cooperativas de trabajo con ciudadanos de la ciudad.

Nacionales31 de diciembre de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
81257903_3270792529661896_8432755397604933632_o

En eso se basa la propuesta de un productor agropecuario de Carlos Tejedor, en la provincia de Buenos Aires, como respuesta a una demanda que crece en distintas partes del país y que se hizo masiva después de conocerse el “esfuerzo” pedido al campo en la Ley de Emergencia Económica a través de mayores retenciones.

Luis Urdangarín es además concejal de Juntos por el Cambio desde el 10 de diciembre pasado y fue el primer productor agropecuario en el país en instalar un biodigestor en su feedlot y generar energía que abastece de electricidad a 200 hogares del distrito.

El bloque al que pertenece en el Concejo Deliberante llamó a una sesión extraordinaria para presentar un proyecto de su autoría en el que argumenta que la política debe responder a una demanda social de sumarse al “esfuerzo” que se pide a otros sectores de la economía, explica que “no se puede seguir viendo como salida a las sucesivas crisis que afectan al país la creación de impuestos o aumento de tasas existentes”.

“A la vez, no se puede dejar de alimentar a los ciudadanos de un país que produce alimentos para 400 millones de personas y tiene a más de 20 millones sin poder poner comida en la mesa para alimentar a sus hijos; esto se resuelve generando empleo genuino”, agrega la iniciativa, y remarca que “Argentina es un país a la deriva si no alimenta correctamente a los niños hasta los 5 años para desarrollar su intelecto y poder ponerlo en marcha gracias a la educación pública”.

Por eso enviará al Concejo Deliberante el proyecto que buscará usar el 30% de los salarios de concejales, funcionarios del Ejecutivo y los que ocupan cargos políticos del distrito para crear un fondo rotativo para el desarrollo de cooperativas de trabajo locales. Quienes integren esas cooperativas estarán obligados a capacitarse y será una comisión evaluadora integrada por instituciones con representatividad e injerencia socio-económica la que se encargue de que no exista malversación de fondos.

Al mismo tiempo, se crearía una marca comercial llamada “Carlos Tejedor” para nuclear a los productos logrados en esas cooperativas y buscarán lograr un convenio de prioridad de compra con municipios de la región y comercios locales, a los que se quitará un 40% en la tasa de seguridad e higiene si colocan estos productos en una góndola individual con cartelería identificatoria.

247477137tejefor__2_
Gentileza: FM Láser 91.3 Carlos Tejedor

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.