
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Mientras La Pampa sigue reclamando un acuerdo para establecer un caudal mínimo que restablezca el río Atuel en la Provincia, en Mendoza aseguran que el río trae un 34% menos del agua pronosticada, un argumento más para no soltar ni una gota hacia territorio pampeano.
Provinciales13 de enero de 2020Según publicó este lunes el diario de San Rafael, el caudal que se había pronosticado para esta fecha en el Atuel ascendía a 29,5 metros cúbicos por segundo, pero en la estación de medición de La Angostura están ingresando apenas 20, lo que significa un 34% menos de lo estimado.
"Ni hablar de la media histórica de 58 metros cúbicos por segundo, ya que se estaría a un 65% menos de esa marca", advirtió el matutino.
"La situación del Atuel muestra diques bajísimos. El Valle Grande se encuentra a solo el 21% de su capacidad, mientras que la situación no es mejor en El Nihuil, que llega al 27%. En los últimos días –tras las lluvias– se tomó la decisión de recortar el caudal erogado, que se redujo a 17 metros cúbicos por segundo para tratar de equilibrar los ingresos y egresos. Entre ambos diques solo embalsan 91 hectómetros cúbicos, cuando el año pasado se llegaba a 117 y la media histórica es de 141", aseguró el diario de la vecina provincia.
Mendoza viene cortando el río Atuel desde hace unos 70 años para regar sus producciones de vinos. En La Pampa, a raíz de ese corte, se desertificaron miles de hectáreas y decenas de personas tuvieron que migrar a otros lugares.
El 1 de diciembre de 2017, luego de una nueva presentación pampeana, la Corte Suprema de la Nación estableció que el río era interprovincial y ordenó que tanto La Pampa como la provincia cuyana debían ponerse de acuerdo en establecer un caudal para empezar a recomponer el ambiente en el oeste. Luego de un año de encuentros, no lograron consensuar.
La Pampa reclama al menos 4,5 metros cúbicos por segundo. Mendoza, en tanto, propuso liberar 1 metro cúbico por segundo, algo que fue rechazado por nuestra provincia.
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.