ATUEL: UN PAMPEANO LE ESCRIBIÓ UNA CARTA AL PRESIDENTE

El pampeano Silvio Arias le envió la semana pasada una carta al presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la que le planteó el conflicto por el corte del río Atuel con la vecina provincia de Mendoza y le pidió al mandatario nacional que interceda para llegar a un acuerdo.

Provinciales13 de enero de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
atuelbanderapuente

En la nota, Arias le recordó al presidente que desde hace más de setenta años: “Los pampeanos sufrimos los efectos de una catástrofe ambiental sin precedentes en nuestro país. El corte del cauce del río Atuel por parte de Mendoza, sobre nuestro territorio, ha condenado a muerte toda posibilidad de vida en el oeste provincial. Consecuencia de ello -por dar un ejemplo- una amplia zona de bañados fue transformada en un auténtico desierto, por obra del egoísmo humano y la desidia política”.

“Resulta inaceptable que un bien considerado fundamental para el desarrollo sustentable de las comunidades, sea apropiado –robado como aseguramos en La Pampa- unilateralmente por una provincia en detrimento de otra, sin mediar consecuencias; desoyendo década tras década los pronunciamientos jurídicos y pactos políticos al respecto. Mendoza no escucha”, agregó el pampeano, en el segundo párrafo.

 
Y añadió: “Es evidente que el país ha carecido y carece de organismos institucionales –jurídicos y políticos- con la suficiente fuerza como para impedir esta injusticia. Tamaña situación, convierte a los ciudadanos involucrados en seres de primera y de segunda categoría. Los ciudadanos de primera acceden al agua por proximidad al origen del recurso, los de segunda sufrimos las consecuencias de la apropiación indebida de ese cauce por parte de los primeros. Esa desigualdad de acceso al agua, es subsanable con voluntad humana y política”.

 El resto de la nota dirigida a Alberto Fernández es lo siguiente:

“Entre los falaces argumentos mendocinos esgrimidos para negarnos el agua, mencionan la baja del caudal en determinados momentos del año y la falta de obras de riego en nuestra provincia para recibir ese caudal y hacerlo productivo. Ambas son erróneas. Mendoza no puede seguir regando por derrame o inundación sus campos, cuando podría optimizar su uso por goteo y de esa manera el agua alcanzaría para todos. Respecto a las obras reclamadas en nuestro oeste, éstas no se han ejecutado porque jamás tuvimos la certeza de que el cauce solicitado a Mendoza desde La Pampa, sea continuo. Mendoza inunda o desertifica el oeste pampeano cuando se le antoja, según su conveniencia.

En un mundo con serios problemas medioambientales, afectando  gravemente todos los aspectos de la vida –flora, fauna, recursos naturales-, las políticas públicas de los estados deberían pasar de la proclama a la acción, garantizando –en éste caso- el acceso igualitario a un bien tan preciado como el agua dulce, catalogado internacionalmente como un derecho humano inalienable.

Sr. Presidente, somos menos de medio millón de habitantes, pero tenemos absolutamente claro que no descansaremos hasta ver el cauce del río Atuel surcando nuestro territorio, sin mezquindades mediante. El agua es de todos y de todos la lucha por su acceso y cuidado. De la misma manera que los argentinos no renunciamos a Malvinas, los pampeanos no renunciamos al cauce del río Atuel sobre La Pampa. La solución es humana y política. Apelamos y confiamos en vuestro buen arbitrio para revertir esta lamentable injusticia padecida. Por un país auténticamente federal, solidario y con justicia social ¡escúchenos!, no queremos ser ciudadanos de segunda, ya nos discriminaron bastante en el gobierno anterior. Atte. Silvio Javier Arias. DNI: 24.499.738”.

Gentileza: Diario textual

Te puede interesar
Angelica Gondeán

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.