ATUEL: UN PAMPEANO LE ESCRIBIÓ UNA CARTA AL PRESIDENTE

El pampeano Silvio Arias le envió la semana pasada una carta al presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la que le planteó el conflicto por el corte del río Atuel con la vecina provincia de Mendoza y le pidió al mandatario nacional que interceda para llegar a un acuerdo.

Provinciales13/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
atuelbanderapuente

En la nota, Arias le recordó al presidente que desde hace más de setenta años: “Los pampeanos sufrimos los efectos de una catástrofe ambiental sin precedentes en nuestro país. El corte del cauce del río Atuel por parte de Mendoza, sobre nuestro territorio, ha condenado a muerte toda posibilidad de vida en el oeste provincial. Consecuencia de ello -por dar un ejemplo- una amplia zona de bañados fue transformada en un auténtico desierto, por obra del egoísmo humano y la desidia política”.

“Resulta inaceptable que un bien considerado fundamental para el desarrollo sustentable de las comunidades, sea apropiado –robado como aseguramos en La Pampa- unilateralmente por una provincia en detrimento de otra, sin mediar consecuencias; desoyendo década tras década los pronunciamientos jurídicos y pactos políticos al respecto. Mendoza no escucha”, agregó el pampeano, en el segundo párrafo.

 
Y añadió: “Es evidente que el país ha carecido y carece de organismos institucionales –jurídicos y políticos- con la suficiente fuerza como para impedir esta injusticia. Tamaña situación, convierte a los ciudadanos involucrados en seres de primera y de segunda categoría. Los ciudadanos de primera acceden al agua por proximidad al origen del recurso, los de segunda sufrimos las consecuencias de la apropiación indebida de ese cauce por parte de los primeros. Esa desigualdad de acceso al agua, es subsanable con voluntad humana y política”.

 El resto de la nota dirigida a Alberto Fernández es lo siguiente:

“Entre los falaces argumentos mendocinos esgrimidos para negarnos el agua, mencionan la baja del caudal en determinados momentos del año y la falta de obras de riego en nuestra provincia para recibir ese caudal y hacerlo productivo. Ambas son erróneas. Mendoza no puede seguir regando por derrame o inundación sus campos, cuando podría optimizar su uso por goteo y de esa manera el agua alcanzaría para todos. Respecto a las obras reclamadas en nuestro oeste, éstas no se han ejecutado porque jamás tuvimos la certeza de que el cauce solicitado a Mendoza desde La Pampa, sea continuo. Mendoza inunda o desertifica el oeste pampeano cuando se le antoja, según su conveniencia.

En un mundo con serios problemas medioambientales, afectando  gravemente todos los aspectos de la vida –flora, fauna, recursos naturales-, las políticas públicas de los estados deberían pasar de la proclama a la acción, garantizando –en éste caso- el acceso igualitario a un bien tan preciado como el agua dulce, catalogado internacionalmente como un derecho humano inalienable.

Sr. Presidente, somos menos de medio millón de habitantes, pero tenemos absolutamente claro que no descansaremos hasta ver el cauce del río Atuel surcando nuestro territorio, sin mezquindades mediante. El agua es de todos y de todos la lucha por su acceso y cuidado. De la misma manera que los argentinos no renunciamos a Malvinas, los pampeanos no renunciamos al cauce del río Atuel sobre La Pampa. La solución es humana y política. Apelamos y confiamos en vuestro buen arbitrio para revertir esta lamentable injusticia padecida. Por un país auténticamente federal, solidario y con justicia social ¡escúchenos!, no queremos ser ciudadanos de segunda, ya nos discriminaron bastante en el gobierno anterior. Atte. Silvio Javier Arias. DNI: 24.499.738”.

Gentileza: Diario textual

Te puede interesar
ziliotto mano

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

InfoTec 4.0
Provinciales28/10/2025

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.