
El ex presidente respaldó a Lospennato en la calle durante primer día de campaña tras el lanzamiento de ayer.
El realiquense Dario Casado, quien ocupó la vicepresidencia del PRO (Propuesta Republicana) en La Pampa hasta 2017, se presentó ayer ante el Juzgado Federal de Santa Rosa, con competencia electoral, para solicitar que se le permita el acceso a la información de su partido, puesto que lleva un mes sin que las autoridades de la fuerza política le permitan ver el libro de actas.
Política14 de enero de 2020
La novedad trascendió ayer con un artículo que indicaba que que Casado había denunciado al presidente del PRO Martín Ardohain en la Justicia. Por ese motivo, el dirigente realiquense aclaró que él no había denunciado a nadie, sino que había pedido acceder judicialmente a la información que el partido le niega desde hace 30 días.
"Yo fui a la Justicia Electoral Federal y presenté una nota pidiendo que interceda para que yo pueda acceder a la documentación partidaria, al libro de actas del partido, para conocer la realidad del partido, no estoy efectuando una denuncia. Soy afiliado y no tengo acceso a la información y hasta que no lo tenga no puedo emitir opinión respecto a si el proceso eleccionario que está en curso está bien o no", afirmó.
-¿Usted cree que hay alguna irregularidad en el proceso de elecciones partidarias?
-Tengo una presunción de que hay irregularidades pero no lo puedo corroborar. Lo pedí (el libro de actas) hace un mes a las autoridades partidarias, como ese trámite no tuvo éxito ahora estoy yendo a la Justicia para conseguirlo.
-¿Cuál es su relación con la conducción actual del PRO?
-Yo renuncié en el año 2017 porque había situaciones con las que no estaba de acuerdo. En lo personal no tengo problemas, yo lo que tengo son dificultades políticas. Tengo la expectativa de que el PRO sea un partido abierto, participativo, transparente y lucho por eso.
-¿No tiene hoy esas características?
-El partido no lo es en la actualidad, no se están dando las condiciones.
-El presidente es Martín Ardohain (actual diputado provincial), ¿no tienen una relación fluida para pedirle la documentación directamente?
-Hay una distancia porque hay como una suerte de negación… Acá la situación no tiene que ver con algo personal. Yo fui parte del grupo y tengo muy buenos recuerdos, pero se ha instalado hace un tiempo ya -lo que motivó mi renuncia- que todas las decisiones pasan por tres o cuatro personas y el partido fue perdiendo influencia y poder de decisión. Yo no convalidaba esa manera de tomar las decisiones, de funcionamiento partidario, justamente en un partido en el cual uno de sus emblemas era la transparencia y la institucionalidad. Siento la necesidad de generar condiciones en el espacio para que mucha gente mire al PRO como el partido al cual quiere pertenecer.
-Usted está en el PRO desde antes que se sumara Carlos Javier Mac Allister, ¿cómo se tomaban antes las decisiones?
-Teníamos una estructura, reuniones semanales, participativas… Yo no reniego de la participación de Mac Allister, fue importante para nosotros, no reniego de eso de ninguna manera. Pero con él se instaló un sistema de gestión del partido muy diferente, al que le gustaba lo que decidían, bien, y al que no, que se fuera, un método muy viejo, de garrote y billetera. Eso, con el tiempo, convierte al partido en un espacio de gente que no opina. Se instala la cultura de que solo uno decide y el resto acompaña. Eso hace mucho daño a un partido político que es el primer ámbito de la democracia donde los afiliados pueden participar opinando. Lamentablemente se consolidó un estilo de conducción que alejó a mucha gente. Yo era vicepresidente y me fui.
Las causas de un resultado
Durante las elecciones del año pasado en La Pampa, Casado participó de Juntos por el Cambio pero lo hizo como parte de la lista que lideró el radical Daniel Kroneberger y le ganó las primarias abiertas y simultáneas al PRO, cuyo cabeza de lista era Mac Allister. De hecho, el exintendente de Realicó y exdiputado provincial ocupó un lugar en la lista de candidatos a legisladores provinciales. "El resultado tan adverso tiene sus orígenes, las cosas no pasan por casualidad sino porque hay causas", dijo al portal La Arena, respecto a la magra cosecha del PRO en la provincia.
El ex presidente respaldó a Lospennato en la calle durante primer día de campaña tras el lanzamiento de ayer.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.