
Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: “¿Cómo no estar acá?”
La vicepresidenta asistió a la casa Histórica por el 9 de Julio y sentó postura.
El gobernador Sergio Ziliotto salió más que satisfecho el miércoles de la Casa Rosada por el punto anotado: Nación le pagará más de 800 millones de pesos que le debía a la provincia de anteriores gestiones.
Política17 de enero de 2020El convenio es un triunfo para La Pampa, y todo un guiño político del presidente Alberto Fernández hacia el mandatario pampeano. Fue el primero en cobrar cash entre todos los gobernadores que se han reunido o lo han llamado pidiendo su auxilio económico en tiempos de crisis. Ziliotto fue a pedir fondos la semana pasada y pocos días después se sentó a firmar el convenio para que le lleguen lo más rápido posible. Por supuesto, no será el único al que le regularizarán esos fondos, ya que hay otras 12 provincias que preservaron sus regímenes previsionales propios y que también cobrarán. Pero fue el primero. El de la foto.
Hubo una necesidad de Nación en firmar el acuerdo, que era frenar el juicio iniciado por La Pampa por la abultada y añeja deuda previsional. Pero también hubo argumentos políticos que fueron los de más peso. Ziliotto está en sintonía con el nuevo gobierno y la distención en las distintas reuniones, tanto con el presidente como con el ministro del Interior, Wado de Pedro, así lo demuestran. Cuando el actual mandatario pampeano había sido electo en 2019, fue junto al gobernador Carlos Verna, uno de los que apoyaron la candidatura de Alberto Fernández. Una alianza política que se consolidó en campaña y que se refrenda ahora con una clara señal.
No es toda la plata que debe Nación, pero son fondos necesarios para poner en marcha proyectos locales a través de los fideicomisos armados por Provincia. Son 726 millones de pesos de la deuda previsional de Anses del año 2017 y unos 88 millones que se mantenía con el Instituto Provincial Autárquico de Viviendas.
El guiño político además marca el inicio de otra relación entre el gobierno peronista de La Pampa y la Nación. No siempre fue fácil ese vínculo y en los últimos cuatro años se había tornado imposible con Carlos Verna como gobernador y Mauricio Macri como presidente. Las diferencias políticas se tradujeron directamente en menos plata que llegó para la provincia. Nación no reconoció la deuda, además de no enviar otros fondos no corrientes, y la provincia inició un juicio.
Pero si bien las mayores críticas del gobierno pampeano son para el trato que tuvo la gestión macrista, tampoco sus dirigentes se olvidan de otros tiempos en los que gobernaba el peronismo. Ziliotto ya había advertido la semana pasada sobre el apoyo que necesitaba de un gobierno de su mismo signo político y con el que está alineado. El vernista tiene presente la relación de subordinación que hubo con la Casa Rosada durante el mandato de Oscar Mario Jorge cuando la presidenta era Cristina Fernández, tiempos en los que el apoyo político no se tradujo en plata por parte de Nación. Una alianza que rindió pocos frutos.
En tiempos de crisis, los fondos de Nación son urgentes. Pero también son necesarios sobre todo para un gobernador que inicia su camino al frente de una gestión y necesita hacer concretos sus anuncios. Y comenzar a motorizar proyectos como el de la construcción de nuevas viviendas. Inyectar plata para motorizar la economía. Uno de los pilares del Estado peronista en La Pampa.
Norberto G. Asquini
La vicepresidenta asistió a la casa Histórica por el 9 de Julio y sentó postura.
La titular de La Libertad Avanza encabezó la conferencia de prensa en el Hotel Libertador. Cristian Ritondo y Sebastián Pareja anunciaron el entendimiento.
Cristina Kirchner reapareció con un duro mensaje. Advirtió que la Argentina tiene un “problema estructural” y que la deuda la pagarán los próximos gobiernos.
Villarruel convocó a una reunión clave en el Senado. La oposición presiona para tratar suba a jubilados y otros temas, mientras el Gobierno intenta frenarlos.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
Durante la noche de ayer lunes, pasadas las 23:45, un joven se presentó en la Comisaría Departamental de Ingeniero Luiggi para informar que acababa de protagonizar un violento siniestro vial sobre Ruta Provincial N° 2, a unos mil metros al este del acceso norte a la localidad.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.