NUESTRA TIERRA, LA DEL HORIZONTE INFINITO ... LA PAMPA A TRAVÉS DE UN VIDEO QUE ENAMORA.

Nos hicieron creer, vaya a saber porque, que solo eramos una provincia "de paso", ubicada estrategicamente en el centro de nuestro país con rutas nacionales que nos atraviesan y unen a los argentinos de sur de a norte y de este a oeste, pero que nuestra tierra no ofrecía atractivo turístico. Nos creímos por años ese relato tan fácil de rebatir... alcanza con sentarse a mirar el horizonte infinito que se une con el cielo, a disfrutar la inigualable postal que regala un caldén o a abstraerse por unos instantes de la rutina y retener en la retina las maravillosas imágenes captadas por Gerardo Alainez en el video que compartimos...

Notas de Color20 de enero de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
La Pampa infinita

"Muchas veces escucho o leo a quienes dicen/escriben preguntándose "turismo en La Pampa?". Claro, lo hacen por desconocimiento de lo que tenemos. Y no los culpo, a mi también me pasaba lo mismo: hasta que la descubrí y ahi fue cuando empecé a amar a mi tierra.
En este extenso video -espero no los aburra- les entrego la primera parte de estas producciones que lo que intentan es demostrar que La Pampa no solo es infinita en llanura, campo, producción ganadera, producción agrícola. También tiene hermosos paisajes que los disfrutamos muchísimo más si los contemplamos al amanecer o al atardecer.
Siempre digo que los atardeceres pampeanos son UNICOS!
El horizonte infinito, su cielo a veces cargado de nubes y colores lo hacen potencialmente mágico.
En este video les muestro lugares que tuve la fortuna de recorrer en toda la provincia, por mi actividad en la producción audiovisual.

caballos

Comienza con lo que llamo "el río robado" con una secuencia en tiempo real filmada en el invierno de 2018 en Algarrobo del Águila, cuando El Atuel tenía agua y venía zigzagueando los más de 50 kilómetros desde que entra a La Pampa por el Puente Los Vinchuqueros hasta llegar a Algarrobo, después de haber pasado por pequeños bañados.
La escena llega hasta el clásico Puente Viejo de la localidad oesteña. El paisaje agreste y desértico está pintado en la imagen por el color del cielo reflejado en el río y los tamariscos que rodean a su lecho, con esos tonos típicos que deja el otoño.
Hacia el final, aparecen algunos caminitos y la ruta que lleva al Mirador de Las Bardas, dibujando un escenario natural que tiene su belleza. Con o sin agua merece una visita.
La segunda locación corresponde a Gobernador Duval, lo que llamo "la perlita del Colorado". Ubicada a 500 kms de General Pico, a poco más de 350 de Santa Rosa, es un pequeño gran oasis en medio del desierto.
Quienes vayan por primera vez se verán sorprendidos cuando, después de viajar por una ruta desolada y en no muy buen estado lamentablemente, se encuentran con una vista panorámica que aparece de pronto sobre el horizonte, mostrando un valle cargado de verde intenso, rodeado de bardas y el Río Colorado.

parque lihuel calel

En el 2000 solo eran 200 habitantes, hoy ya supera los 700 gracias al impulso que le dio el proyecto del gobierno pampeano y de la propia municipalidad del lugar, a las hoy florecientes Fincas de Duval donde se producen gran variedad de frutas, hortalizas y se cosecha el gran "Lejanía", un vino pampeano de gran calidad a la par de los mejores nacionales.
Pasar unos días en ese lugar es ideal para encontrar el descanso y la paz que nos da el entorno que la rodea, con un río transparente y apto para bañarse y que cuenta con todos los servicios necesarios en su pequeña costanera central, además de caminar por sus extensas playas y hacer una visita a la bodega para la degustación de "Lejanía" y llevarse no solo el vino sino también frutas y hortalizas de su producción a un costo muy bajo.
El tercer video corresponde a La Adela, en el sudeste pampeano, también bañada por las aguas del Río Colorado que separa a las provincias de La Pampa y Río Negro. Solo 100 metros separan a las ciudades de La Adela y Río Colorado que juntas forman lo que se conoce como "La comarca del Colorado".
Justamente este fin de semana de enero de 2020 se realiza como todos los años un gran evento popular: La Fiesta de las Bardas.
Son las bardas, precisamente, las que le dan el toque particular al paisaje de La Adela.
Río, asado y un paseo por las bardas es un buen programa para quienes amamos la naturaleza.
Luego es el turno de "la vedette del verano 2020" en La Pampa: "Ojo de Agua", en Uriburu, a solo 117 kms de General Pico y a media hora de viaje desde la capital pampeana.
"Ojo de Agua" está enclavado en un entorno natural que lo hace único: monte de caldén que provee abundante sombra, agua apta para bañarse y mucho sol para quienes quieren pasar un finde en familia o con amigos.
La reciente difusión del video que realizamos para la Municipalidad de Uriburu superó las 150 mil reproducciones entre todas las plataformas y eso (junto al intenso trabajo de su intendente actual) hizo que el lugar literalmente "explotara" en los dos últimos fines de semana.
Cuenta con parrillas, mesas, buena sombra, estacionamiento, impecables baños y servicio de wifi.
En el quinto video nos vamos un poco más lejos. Llegamos hasta Puelches y la zona de Lihué Calel (la tierra de la "margarita pampeana").

bardas pampeanas


Aquí veremos la escena del clásico puente del Río Chadileuvú en el acceso a Puelches, algunas imágenes de las sierras y también de las lagunas/salitrales que hay varias e inmensas en la región.
Con respecto a la escena del Río Chadileuvú les decimos que fue registrada en el mes de noviembre de 2019 cuando filmamos un videoclip en distintas locaciones, y verán agua ya que el día anterior había llovido mucho y la misma quedó estancada en su lecho seco, ya que fue en el año 2010, cuando corrió por última vez por allí.
El anteúltimo video corresponde a 25 de Mayo, en el extremo sur oeste de la provincia.
Las imágenes son de alto impacto para quienes nunca estuvieron en este lugar, donde imponentes y coloridas bardas con diversas formas dibujan un paisaje que "no parece La Pampa". Bardas de gran altura con caminos internos profundos están bañadas por las aguas del Río Colorado.
En este lugar los atardeceres también son únicos con un horizonte con distintos relieves y donde el Cerro Auca Mahuida, ubicado en la provincia de Neuquén, cobra protagonismo con su silueta majestuosa.
Para cerrar, otra perlita de La Pampa: "El Gran Salitral" (o "Salitral encantado").
Se trata de un salar que tiene nada más y nada menos que 60 mil hectáreas y es uno de los más grandes del mundo.
Una parte está ubicada en el Departamento Puelén y la otra en el Limay Mahuida y para hallarlo en el mapa, está justo ahí, entre La Reforma y 25 de Mayo.

calden

Su acceso es por la ruta provincial 20 conocida como "ruta del desierto".
Es un inmenso panorama blanco interminable a la vista y rodeado allá lejos por algunas bardas. En su interior se ubican distintos "puestos" donde sus pobladores crian sus animales.
Verán al final del video la escena del atardecer que nos muestra a quienes lo visitamos ese día rodeados de nuestros propios rastros y con un sol poniente que enamora.
Ha sido larga la explicación y largo el video pero creí conveniente contarles un poco de que se trata el contenido de esta producción. Habrá seguramente muchos pampeanos que ya conocen estos lugares pero los hay muchos más que desconocen que este suelo también tiene sus bellezas.
Si sos de los turistas que buscan casino, shoppings y noche este no es tu lugar.
Sin embargo, si buscas descanso y desconexión La Pampa puede ser tu destino para dos o tres días.
Espero que les guste el video y si es así, compartan.
Próximamente les entregaré una segunda parte con otros lugares.
Muchas gracias"

Gerardo Alainez.
Productor audiovisual responsable de GERA Audiovisuales.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-04-22_180902429

Arco Iris Colchones y Sommiers llegó a Realicó con productos de calidad, precios accesibles y atención personalizada

InfoTec 4.0
InfomercialesEl martes

Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-

GABERT 1

Docentes del Colegio Agropecuario Realicó presentaron su proyecto en las Jornadas Regionales FEDIAP Andes-Patagonia 2025

InfoTec 4.0
LocalesEl martes

La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.