
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
La bailarina realiquense Martina Miguez vivirá el 31 de enero uno de los momentos soñados para la carrera de un artista que se proyecta a seguir creciendo, pisar el escenario mas emblemático de la danza folclórica argentina el "Atahualpa Yupanqui" de Cosquín.
Notas de Color23/01/2020Lo hará junto a la Escuela de Baile “Orígenes” de la ciudad de Córdoba, que integra desde que se radico en esa provincia para cursar la carrera universitaria de Abogacía, sin abandonar una de sus mayores pasiones que abraza desde muy pequeña y que aprendió a amar de la mano del "Realicó ballet" de Rosa y el recordado Calixto Ayala.
Hoy, afianzada en su calidad artística, pero con la humildad de quienes hacen del arte su forma de vida, Martina tiene una de las oportunidades mas anheladas junto a la compañía de baile que dirige el profesor Sebastian Magarzo.
Desde Córdoba la jóven de 24 años dialogó con InfoTec 4.0 "Empece a bailar cuando era muy chiquita, me mando mi mamá a bailar con Rosa y ella fue la que siempre me inculcó el amor a la danza y al folklore" dice en referencia a Carolina Alvarez, su madre y una reconocida locutora y difusora del estilo musical a través de su Programa radial "Folklore a mi manera" que desde casi 20 años, mas exactamente 18, se emite por Radio Prisma todos los domingos a la mañana. "En mi casa solo se escuchaba folklore todo el tiempo, ella me llevaba al programa de radio en el que tenia un espacio para nosotros que hacia con mi hermano, creo que por eso me gusta tanto esta música y esta danza. Baile toda la vida con Rosa, al principio en la Escuela de danzas "La Huella" y ya de muy chica pase a integrar el "Realicó Ballet" y ahí estuve hasta los 17 años que me vine a Córdoba a estudiar, pero nunca lo pude dejar. En 2016 y 2017 seguí bailando con Rosa, viajaba a Realicó seguido en mis primeros años de estudio y aprovechaba para seguir en el ballet hasta que me di cuenta que si quería seguir bailando tenía que buscar un lugar acá y por un contacto de un conocido lo encontré a Seba que es el Director de la Escuela de Baile "Origenes" y me abrió sus puertas muy amablemente y seguí aprendiendo un montón por que es un grupo de danzas competitivo, todo nuevo para mi que venia de todo lo que eran encuentros, competir es otro mundo distinto dentro del folklore"
El grupo "Orígenes" al cual pertenece fue premiado en varias ocasiones y en esta oportunidad convocado por “Rivera Folk”, que es el grupo de folklore ganador de espectáculos callejeros en Cosquin 2019. Martina pisará las tablas del escenario mayor de Cosquín en la séptima luna, con el honor de compartir la noche de espectáculo con referentes de primer nivel como Jorge Rojas y Abel Pintos, pero también lo hará con orgullo pampeano de presentarse en la misma jornada que otro talentoso, el músico martinense Román Ramonda.
"Seba y Noe que son los profes son geniales personas, excelentes en su trabajo, saben muchísimo de folklore, los admiro y sobre todo por que lo enseñan, no se lo guardan, hace que nosotros aprendamos y sigamos amando la danza y las tradiciones y que eso no se pierda nunca" agregó la artista quien además manifestó que el grupo está conformado por bailarines jóvenes, entre 20 a 27 años, la mayoría estudiantes "manejamos con mis compañeros los mismos tiempos y las mismas emociones de extrañar a nuestras familias, algunos de ellos son del Calafate o de La Rioja, Santa Fe y la verdad es que son mis amigos y eso es uno de los privilegios mas grandes que me quedan y me regala la danza, hacen que todo esto sea mas lindo"
"COSQUÍN ES UN SUEÑO QUE SE CUMPLE"
Notablemente ilusionada Martina nos cuenta las expectativas y los días previos a la gran noche "Esto fue una gran sorpresa, Cosquín es un sueño que se cumple, porque todo bailarin de folklore sueña y ansia pisar ese gran escenario y por suerte voy a tener el privilegio de hacerlo el viernes 31. Quiero seguir bailando toda mi vida, no hay que dejar de hacer lo que a uno le apasiona y no me veo bailando otra cosa que no sea folklore" concluyó.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
Con una jornada colmada de alegría, baile y reencuentros, más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén, realizado en la localidad de Realicó. La actividad, enmarcada en el programa provincial que impulsa la integración y el bienestar de las personas mayores, reunió a delegaciones de toda la región en un evento que combinó recreación, música y convivencia comunitaria.
La acusada declaró ante el fiscal Adrián Arribas.
La Cooperativa Eléctrica de Realicó llevó adelante este miércoles por la noche su Asamblea General Ordinaria Nº 72, encuentro en el que se presentaron los resultados del ejercicio económico cerrado el 30 de abril de 2025 y se compartió con los delegados un repaso institucional de la gestión realizada durante el último año. MIRÁ LOS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE "ME GUSTA" Y SEGUINOS PARA NO PERDERTE NADA.
El pasado 4 de octubre, la localidad de Adolfo Van Praet vivió una jornada cargada de emoción y espiritualidad al comenzar a conmemorar sus 122 años de historia, una fecha que unió el sentimiento comunitario con la celebración religiosa en honor a San Francisco de Asís, Santo Patrono del pueblo.
La localidad de Adolfo Van Praet vivió una jornada inolvidable, en el marco de la celebración por sus 122 años de historia, donde la fe, la emoción y la identidad comunitaria se unieron en un festejo lleno de color, música y participación.
La Fiscalía General de la Segunda Circunscripción Judicial, a cargo del fiscal Armando Agüero, inició una investigación por presunta defraudación en el uso de subsidios otorgados al club Ferro de General Pico a través de la Liga Pampeana de Fútbol.
Un transporte de carga que llevaba mercadería de La Serenísima volcó el martes por la noche a unos 25 kilómetros al oeste de General Acha. El conductor, oriundo de Moreno, resultó ileso.
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves en el cruce ferroviario de calle 40. La mujer al volante no habría advertido el paso del tren de cargas. Policía trabaja en el lugar y el tránsito se encuentra parcialmente interrumpido.