
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
Notas de Color03/08/2025Según diversos enfoques psicológicos, ordenar billetes puede relacionarse con una necesidad de estructura. Las personas con tendencia al orden suelen buscar previsibilidad en su entorno. Así, el acomodo prolijo de los billetes refleja una forma de autoafirmación y seguridad.
Los psicólogos también señalan que esta acción puede vincularse con niveles de ansiedad. En momentos de estrés o incertidumbre, ordenar objetos cotidianos, como es el caso de los billetes, puede brindar una sensación momentánea de control y calma. Es lo que se conoce como “microgestos de regulación emocional”.
Por otro lado, quienes desestiman el orden en su billetera podrían estar indicando una personalidad más relajada, con menor necesidad de control externo. No se trata de desinterés por el dinero, sino de una actitud más flexible frente al caos o lo inesperado.
El contexto también influye, por ejemplo, muchas personas ordenan los billetes al momento de cobrarlos o retirarlos del banco, pero los descuidan con el tiempo. En esos casos, el orden no refleja tanto una característica estable sino una conducta funcional o aprendida.
Ordenar billete prolijamente: ¿Ritual o trastorno?
En algunos casos extremos, el acto de ordenar billetes podría vincularse con un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Aunque no es común, cuando esta acción se vuelve compulsiva y genera malestar si no se realiza, puede formar parte de un patrón más complejo.
En cambio, para otras personas, acomodar billetes es un ritual vinculado al ahorro o a objetivos financieros. Doblarlos de cierta forma o ubicarlos en un orden determinado puede tener un sentido simbólico, como una promesa interna de disciplina económica.
Incluso desde el marketing se ha estudiado cómo la forma en que se entrega o recibe dinero influye en la percepción del valor. Un billete arrugado o maltratado puede generar rechazo inconsciente, mientras que uno en buen estado se asocia con cuidado y valor.
En definitiva, ordenar billetes de $1000 puede ser un gesto pequeño, pero lleno de significados. Ya sea por hábito, ansiedad, personalidad o simbolismo, lo cierto es que las conductas financieras hablan más de las personas de lo que se imagina la sociedad.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
El notero contó lo sucedido en vivo en el programa junto a Ángel de Brito.
El cuerpo fue trasladado para la autopsia que determinará la causa exacta de la muerte.
El próximo sábado 4 de octubre, la localidad de Adolfo Van Praet conmemorará su 122° aniversario con una agenda cargada de actividades religiosas, culturales y recreativas que convocarán a toda la comunidad.
Julio Hinding, que el domingo había protagonizado un siniestro vial en el sur de Ataliva Roca, murió en el Hospital René Favaloro de Santa Rosa. Su pareja, Carolina Gómez, había fallecido en el acto.
El hombre, de 72 años, admitió su culpabilidad en un juicio abreviado. El juez ordenó que permanezca bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica hasta que la sentencia quede firme, momento en que será trasladado a prisión.
Ceferino Almudevar denunció a Erik Alexander Alarcón Sasía por amenazas contra su familia tras un choque de tránsito en Santa Rosa. El acusado ya había sido condenado en 2018 por robo y tentativa de hurto.
La Policía de La Pampa secuestró una camioneta, drogas y celulares durante un operativo en el barrio Matadero de Santa Rosa. El procedimiento fue ordenado en el marco de una investigación judicial contra el ex púgil, que ya había estado preso por una violenta agresión en 2021.
El hecho ocurrió anoche en Santa Rosa, cuando dos hermanos sorprendieron a un joven de 20 años provocando daños en su vehículo. Tras perseguirlo, lograron reducirlo hasta que llegó la Policía.
La familia de Iago Gómez, un joven futbolista de Rancul que sufrió una violenta agresión en un partido de la Liga Pampeana, lanzó una rifa solidaria para poder costear los altos gastos de su recuperación. El jugador, que defendía los colores de Agrario de Parera, perdió cuatro piezas dentales luego de recibir un golpe de puño por parte del arquero de Argentino de Quemú Quemú, el pasado 15 de junio.