EN ENERO EL VERANO SE VIVIÓ EN LA PAMPA: 20.380 PERSONAS DISFRUTARON DE OJO DE AGUA

Los destinos “con agua” son los más elegidos por los pampeanos, y aquellos que se encuentran en el ámbito de la provincia han visto con sumo agrado el aumento de las visitas durante el primer mes del año.

Provinciales03/02/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
309378_resize-of-01_ojo-de-agua

Acrecentado por el gran movimiento que generan las fiestas populares con sus atractivos particulares y los espacios que año tras año van ganando un lugar en las preferencias, el movimiento interno es para remarcar. Y a él se agrega el paso obligado de miles de viajeros de otros lugares del país que encuentran en la estratégica ubicación de la provincia el lugar ideal para plantear el descanso necesario cuando se planifica un viaje de varios cientos de kilómetros.

286238_resize-of-02_visitantes_parque-luro-1024x683
 Es ante estas perspectivas de gran transitabilidad por rutas terrestres que las localidades ubicadas en las cercanías recepcionan la mayor cantidad de turistas, en algunos casos con visitas a atractivos puntuales, y en muchos otros, con pernoctes de -al menos- una noche.

Las cifras de movimiento de turistas en la provincia de La Pampa durante el mes de enero son más que alentadoras debido a la cantidad de personas que se movilizaron por el territorio provincial.

Datos de algunas localidades

La ribereña localidad de La Adela, sobre el río Colorado, demuestra cifras de alojamiento que superan el 95 por ciento de ocupación, con topes -en algunos casos como durante la Fiesta Provincial de La Barda- del cien por ciento. 

Atraídos por el río, donde la comunidad plantea una interesante oferta de atractivos como travesías náuticas y avistaje de aves en zonas costeras, el registro de visitas incluye a turistas de Santa Rosa, General Pico y Toay, entre otros pueblos pampeanos; la particularidad es que éstos llegan para permanecer durante tres o cuatro jornadas y no únicamente para un fin de semana como venía sucediendo en años anteriores. Principalmente las cabañas son las elegidas en estos casos, mientras que los hoteles mantienen su ocupación con turistas de paso, cuyos pernoctes son únicamente de un día; “el balance es positivo” cuentan desde el área de turismo del municipio.

El caso de Uriburu, con su laguna Ojo de Agua, ya se convirtió en un fenómeno; el detallado informe municipal registra que entre el primer y el último día de enero ingresaron 20.380 personas, lo que implica un interesante movimiento económico para esta pequeña localidad a la vera de la Ruta Nacional N° 5 cercana a Santa Rosa. Claro está que en los ingresos hay que descontar a los nativos y los habitantes de La Gloria, ellos no pagan entrada, así como las delegaciones y las personas con discapacidad; de todos modos, la actividad que involucra al comercio local se ve favorecida, “el lunes, los negocios prácticamente no tienen mercadería”, confiesa el intendente Pascual Fernández, que acertadamente organiza cada fin de semana, al finalizar la jornada acuática, los “Domingos culturales” con espectáculos musicales gratuitos. 

357931_resize-of-05_verano_lp-01-1-1024x683
 Eduardo Castex, en otro de los corredores de gran tránsito -sobre la Ruta Nacional N° 35, al norte de Santa Rosa-, también registra un elevado número de visitas en su Parque de la Prehistoria, en este caso se trata de paseos más cortos, pero las familias encuentran allí un espacio propicio para descansar un rato; entre diciembre y enero la cantidad de ingresos rondó las 3000 personas.

Siempre de acuerdo a los datos entregados por los referentes turísticos locales, en Victorica también el movimiento resultó interesante; es que esta localidad del oeste no sólo ha recibido viajeros desde las provincias de San Luis, Mendoza y Neuquén, sino que también pasaron por allí del Chaco, Chubut, Córdoba, Buenos Aires y hasta una pareja de suizos, que sumados a los pampeanos, buscaban opciones a visitar en la localidad más antigua de la provincia.Interesados en la compra de artesanías, información local y sobre Leuvucó, también datos de hospedajes y, en los últimos días, buscando conocer alternativas de la Fiesta Nacional de la Ganadería. Se registraron en el Centro de Informes Turísticos cerca de 150 visitas.
Más aún hacia el oeste, la localidad de Santa Isabel logró capitalizar el paso de turistas que se detienen a cargar combustibles o realizar un descanso, ofreciendo alternativas como: muestras artísticas y espectáculos de música en su plaza central. Los alojamientos registran un nivel muy interesante de ocupación, mayormente por una o dos noches, beneficiando así a los locales de oferta gastronómica.

En caso del Parque Nacional Lihué Calel, sobre la Ruta Nacional N° 152, las visitas en temporada estival habitualmente sufren una merma producto de las altas temperaturas; de todos modos, los números indican que entre diciembre y enero se registraron allí más de 800 visitantes.

Sabido es que una de las propuestas que más entusiasma a los extranjeros son las estancias, fue así como el Museo Atelier Ortiz Echagüe, cerca de Carro Quemado, recibió a un grupo de italianos que pasaron por La Pampa con destino a la Antártida. Ellos también ya disponen de reservas para el mes de abril, de grupos interesados en conocer la región “Latidos del Caldenal”.

Hubo otros italianos visitando estancias en La Pampa, en este caso un grupo de Roma que arribó a San Carlos, antes de continuar rumbo a El Calafate.

El norte y el sur

En el extremo norte de la provincia, Realicó -en el cruce de dos Rutas Nacionales, la 35 y la 188- sigue siendo un punto de paso, registrando un intenso movimiento turístico tanto en hotelería -entre 95 y 100 por ciento de ocupación- como en las estaciones de servicio sobre ambas rutas, que en algunos momentos se han visto colapsadas. Durante varias tardes, el polideportivo municipal también registró la visita de turistas atraídos por la posibilidad de disfrutar la pileta y el camping. Algunos viajeros de fin de semana participaron de la propuesta “Verano en Realicó”, con la presencia de artistas en la plaza, por las noches.

 
Del trabajo conjunto con la policía de La Pampa se establece que quienes pasan por esas rutas tienen como destinos principales las ciudad de Mar del Plata y del sur argentino.

La colonia Menonita, cercana a Guatraché, recibió la visita de 60 personas en enero; llegaron desde España, Colombia, Rusia, Japón y Alemania, y también hubo turistas de Santa Fé, Córdoba, Corrientes, Santa Cruz, CABA y Río Negro; algunos pampeanos también se animaron a esta recorrida, pese a las altas temperaturas estivales.

Informes en Turismo

La mesa de informes en Santa Rosa de la Secretaría de Turismo no quedó al margen de consultas y visitas, así como tampoco el centro de Informes de la Municipalidad de Santa Rosa, en la terminal de ómnibus.

 
En ambos casos se registraron argentinos y extranjeros buscando opciones para recorrer La Pampa; siempre el atractivo del campo resulta lo más solicitado, aunque también las consultas se dirigen hacia alojamientos y actividades a realizar en la ciudad por uno o dos días.

La Reserva Provincial Parque Luro -35 km al sur de Santa Rosa, por la Ruta Nacional N° 35- sigue siendo uno de los destinos elegidos para un día completo de relax y contacto con la naturaleza; allí los turistas pueden realizar visitas guiadas al Castillo de Pedro Luro, transitar por los distintos senderos, visitar la sala de carruajes o sencillamente caminar entre el monte de caldenes. Entre los servicios se destacan el restaurante, la pileta y el sector de parrillas; también es posible dormir en el Parque, ya que existen cabañas de alojamiento que brindan la maravillosa sensación de pasar una o más noches dentro de una reserva natural, hecho poco frecuente.

Te puede interesar
día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.