
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


Los pedidos de Carlos Verna se cumplieron. El Gobierno nacional designó a un pampeano, Javier Schlegel, al frente del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco, que integran cinco provincias).
Nacionales11/02/2020
InfoTec 4.0






La designación fue firmada ayer por el presidente Alberto Fernández, a través del Decreto 135/2020, y fue publicada este martes en el Boletín Oficial.


El Coirco es uno de los organismos de cuenca más importante del país. La designación de Schlegel es clave para La Pampa: allí se definirá la suerte de la represa Portezuelo del Viento, que pretende construir Mendoza y que podría afectar aún mas el caudal del río Colorado.
El mes pasado, Alberto Fernández hizo una jugada que desairó a los pampeanos: giró casi 14 millones de dólares a Mendoza para avanzar con los estudios para hacer la presa.
Verna, enojado, rompió el silencio autoimpuesto desde que dejó la gobernación y cuestionó al presidente. En ese marco, reclamó que la presidencia del Coirco quede en manos de una pampeano.
Ayer, ni bien salió el decreto, Schlegel renunció a la Administración Provincial del Agua (APA). Así, duró en el cargo dos meses. Antes, entre 2015 y 2019, estuvo a cargo de la Secretaría de Recursos Hídricos.
Este es el decreto con su designación:
COMITÉ INTERJURISDICCIONAL DEL RÍO COLORADO
Decreto 135/2020
DCTO-2020-135-APN-PTE – Dáse por designado representante del Estado Nacional.
Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2020
VISTO el Expediente N° EX-2020-07021245-APN-DARH#MI, la Ley N° 21.611 y su modificatoria y el Decreto N° 190 del 12 de marzo de 2019, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley Nº 21.611 se aprobó el Estatuto del COMITÉ INTERJURISDICCIONAL DEL RÍO COLORADO (CO.IR.CO), el que establece en el artículo 12 que su Comité Ejecutivo estará integrado por un representante de cada Provincia y otro por la Nación, quienes serán designados y removidos por los respectivos Poderes Ejecutivos.
Que por el Decreto N° 190/19 se designó como representante del Estado Nacional ante el citado Comité Ejecutivo al Ingeniero Mario Luis DE REGE.
Que por razones de oportunidad, mérito y conveniencia resulta necesario limitar, a partir del 31 de enero de 2020, la designación del ingeniero Mario Luis DE REGE en el cargo citado y, en consecuencia, el MINISTERIO DEL INTERIOR propiciar la designación del ingeniero civil Javier Fernando SCHLEGEL como representante del Estado Nacional ante el Comité Ejecutivo del COMITÉ INTERJURISDICCIONAL DEL RÍO COLORADO (CO.IR.CO), toda vez que reúne los requisitos legales y personales exigidos para dicho cargo.
Que ha tomado la intervención que le compete la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 99 inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y del artículo 12 del Anexo II de la Ley N° 21.611.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Dáse por limitada, a partir del 31 de enero de 2020, la designación del ingeniero Mario Luis DE REGE (D.N.I. N° 13.823.955) como representante del Estado Nacional ante el Comité Ejecutivo del COMITÉ INTERJURISDICCIONAL DEL RÍO COLORADO (CO.IR.CO.), oportunamente establecida por el Decreto N° 190/19.
ARTÍCULO 2°.- Dáse por designado, a partir del 1° de febrero de 2020, como representante del Estado Nacional ante el Comité Ejecutivo del COMITÉ INTERJURISDICCIONAL DEL RÍO COLORADO (CO.IR.CO) al ingeniero civil Javier Fernando SCHLEGEL (D.N.I. N° 26.845.227).
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. FERNÁNDEZ – Santiago Andrés Cafiero – Eduardo Enrique De Pedro
Diario Textual




El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







