CLAUDIO GAREIS: "ESTAMOS CONVENCIDOS QUE LA GESTIÓN HACE UN ESFUERZO ENORME POR SER TRANSPARENTE"

El Presidente del Concejo Deliberante de Realicó Ing. Claudio Gareis dialogó en la tarde de este lunes en exclusiva con Infotec 4.0 sobre la diferencia surgida en el Balance presupuestario Octubre/Noviembre 2017 y la reestructura presentada por la gestión de la Intendente Roxana Lercari.- ESCUCHA EL AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA A GAREIS.-

Locales24 de abril de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20180423_173100(0)
Pte del HCD Claudio Gareis


AUDIO DE LA ENTREVISTA A GAREIS.-

Consultado sobre esta situación que generó un intercambio de opiniones entre los ediles del oficialismo y de la oposición en las pasadas sesiones del Concejo Deliberante Gareis afirmó:

"Hay una diferencia que ha tomado estado público que tiene que ver con nueve millones; cabe decir que hay un presupuesto que era por ciento cuarenta millones, que es el limite que tiene el Departamento Ejecutivo, pero después la Ley Orgánica de Municipalidades dice que, con comunicación al Concejo, es decir nos tiene que avisar, el Ejecutivo puede efectuar reestructuras presupuestarias; esto es, que a medida que va avanzando el año hay partidas que pueden incrementarse y otras que pueden decrecer; y también tiene  (esa Ley) un punto "B" que dice que puede ampliar o generar, en virtud de nuevos financiamientos o nuevos ingresos, la ampliación de esas partidas presupuestarias y así es que pasó de ciento cuarenta a ciento cuarenta y nueve millones lo que pensaba recaudar para 2017 y gastar"  y continuó: "la pregunta entonces es ¿donde están esos nueve millones?, bueno, eso es un trabajo técnico de mirar algunos items y ver que hay algunas cuentas que crecen y otras decrecen; las que  mayoritariamente crecen tienen que ver con guías de cereales y guias de hacienda y también los servicios públicos ejecutados por terceros, eso explican 4,8 millones, es decir casi cinco millones (de los nueve) están explicados en este punto de los servicios prestados por terceros; esto es las Cooperativas que prestan los servicios de agua, alumbrado público, recolección de basura y cloacas; que es un monto de dinero que ingresa y se va; es decir que no es físico.- Los otros cuatro millones se explican en presupuesto que nos llega al concejo en 130 cuentas, un desglose en el que se puede observar como algunas de ellas suman de a cien mil, de mil, de dos mil y ahi aparecen los cuatro millones: por ejemplo lo que había presupuestado para caminos vecinales  lo incrementaron en 900 mil pesos. La reestructura es modificar el presupuesto; es una sumatoria, hay una cuenta por ejemplo que es Sueldos donde suponían que iban a gastar 31 millones en el año; pero cuando van finalizando el año advierten que se había hecho una sobreestimación y en sueldos se gastó tres millones setecientos mil pesos menos; eso tiene que ver con que la dinámica salarial del municipio que se asocia a la provincia no sucedió como lo estimaba el Secretario de Finanzas; eso significa que en la cuenta de sueldos municipales hay un sobrante de dinero, es decir que en el presupuesto va a terminar destinando menos de lo que tenia previsto; que eso va direccionado a otra cuenta" afirmó el edil.-

- Para que se entienda de manera mas sencilla, cuando nos referimos a Presupuesto ¿de que estamos hablando?

" El presupuesto es una intención de gasto; allí el ejecutivo vuelca su intencionalidad política, sus prioridades; después también sucede que el día a día o los vaivenes en las políticas inflacionarias haga necesario la reestructura presupuestaria; que es comunicar como van a ir modificándose las cuentas. Siempre tiene que notificar al deliberativo; lo voy a explicar con un ejemplo: si tenia destinado a comprar un vehículo y después termina utilizando ese dinero para comprar combustible que es un gasto corriente, eso no puede hacerlo, la Ley se lo prohíbe o tendría que pasar de nuevo por el Concejo; salvo para atender la política salarial, en ese caso si puede hacerlo. Hay otro punto importante; el Ejecutivo puede ampliar la cuestión presupuestaria siempre y cuando no afecte el BALANCE PREVENTIVO FINANCIERO que es el resultado final que tiene previsto en el año. Si tenía, como en el caso de Realicó, previsto cerrar el año con cero, que la totalidad de los ingresos es igual a la totalidad de los egresos, puede ampliar las cuentas si es que se le ampliaron los recursos; es decir puede gastar mas si le ingreso mas; en el caso que fuera un déficit ahí tendría que mandarlo al concejo por que se afecta el Balance preventivo financiero; pero no es este el caso"

- ¿Cuando se va a saber como concluyen los gastos del año completo?

"Eso se va a saber cuando ingrese la CUENTA DE INVERSIÓN que es una especie de Balance Anual, y que esta compuesto por el balance de todos los meses, ahí viene el resultado definitivo de todo lo que recaudó el municipio y en que direccionó los dineros.- Eso va a ser en breve; suponemos que esta semana va a ingresar el mes de Diciembre (2017), serán una o dos semanas de tratamiento y una vez que queda aprobado diciembre ahí tiene el Secretario de Finanzas la totalidad de todos los meses y puede elaborar la CUENTA DE INVERSIÓN que es el resultado definitivo de todos los años"  y afirmó: "Siempre se asocia al Concejo con el dictado de Ordenanzas y en realidad el Concejo tiene dos funciones: uno es ese y otra es la de fiscalizar las cuentas del Ejecutivo; y esta tarea es muy importante, somos el elemento de contralor del Ejecutivo"

- Se cuestionaba por allí la transparencia de todo esto o la forma compleja en que se presenta. ¿Existe la posibilidad de que el común de la gente acceda o un profesional pueda venir a pedir esta información?

"Por supuesto, toda esta documentación esta en la Secretaria del concejo y cualquier vecino o cualquier Contador puede venir a solicitarla para interiorizarse en las cuentas, es mas, el año pasado se aprobó una Ordenanza de Acceso a la Información Publica y todo lo que es sueldos, digestos y ordenanzas todo está disponible, salvo muy poquita información que está protegida el resto es accesible a todos los vecinos. Esa información protegida obedece a proteger la privacidad, a cuestiones sociales, por ejemplo a quien se le destino una ayuda pero los montos de la ayuda social están a la vista. La personas que deseen acceder a la información pueden hacerlo por mesa de entradas; peto no es que viene y dicen "quieto saber tal cosa", sino que deben pedir un documento especifico, que son actos de gobierno que puede ser un decreto, una ordenanza y en el tiempo estipulado de aproximadamente quince días lo tiene que obtener.- Los sueldos de los funcionarios o los empleados son información pública" .-

Y para finalizar Gareis afirmó: "Cualquiera puede discutir si le gusta o no en que gasta el ejecutivo, eso es una cuestión de opinión, pero lo que como concejales debemos evaluar es la cuestión técnica de que realmente las cuentas están correctamente confeccionadas y que los números se corresponden a la realidad; a eso le llamamos transparencia y nosotros tenemos 130 items para ver en que gasta el Ejecutivo y luego vienen los balances tenemos la información respaldatoria, que es algo que siempre se había reclamado que es tener en el Concejo los remitos y las facturas de cada gasto que nos permite analizar y comprobar que realmente fue así. La intención está en que esto quede claro por eso te agradezco la predisposición para poder explicarselo a la gente mas allá de lo complejo que pueda ser por que la gestión está haciendo un esfuerzo enorme para tratar de ser transparente y creo que lo estamos siendo" concluyó.-

20180423_174549

20180423_174531

 20180423_174506

 

Te puede interesar
Auditorio

El municipio de Realicó reacondiciona el Auditorio del Centro Cultural, durante las vacaciones de invierno

InfoTec 4.0
Locales17 de julio de 2025

Durante el receso invernal, la Municipalidad de Realicó avanza con tareas de reacondicionamiento en el auditorio del Centro Cultural y de Convenciones. Los trabajos se desarrollan aprovechando que, este año, las actividades culturales y recreativas destinadas a los mas pequeños se descentralizan a través del programa municipal “Cultura en Movimiento”, que traslada sus propuestas a clubes, escuelas y locales comerciales de la localidad.

Gisella Cabera

Vacaciones con agenda completa: el municipio despliega una intensa propuesta cultural para los niños

InfoTec 4.0
Locales17 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó, a través de la Dirección de Cultura, Educación y Relaciones Institucionales a cargo de la profesora Gisella Cabrera, anunció el lanzamiento del programa “Cultura en Movimiento”, una nueva iniciativa que propone descentralizar las actividades culturales y acercar el arte y las expresiones locales a distintos sectores de la localidad. En el marco de las vacaciones de invierno, se desplegará una intensa agenda destinada especialmente a los más pequeños, con funciones de cine, espectáculos, talleres y actividades recreativas.

LLUVIA RUTA 188 FILE

En un invierno atípico la lluvia caída alcanzó los 10 m.m. en Realicó

InfoTec 4.0
Locales16 de julio de 2025

A diferencia de otros inviernos marcados por la ausencia de precipitaciones, este 2025 llegó con extremas bajas temperaturas pero también con la caída de lluvias que benefician al sector agrario. La tormenta de anoche dejó en nuestra ciudad una marca que alcanzó los 10 mm. sin sobresaltos a diferencia de otros puntos por ejemplo del sur cordobés como Laboulaye, donde una intensa tormenta descargó una fuerte granizada, alcanzando una marca pluviométrica de 35 mm.

lucha olimpica mendoza 25

Realicó lleva su fuerza al Nacional de Lucha Olímpica Infantil en Mendoza

InfoTec 4.0
Locales15 de julio de 2025

Durante la madrugada de este martes, a las 3:00, partió desde La Pampa la delegación provincial de Luchas Olímpicas con destino a la provincia de Mendoza, donde participará del Campeonato Nacional Infantil 2025. El equipo está conformado por jóvenes luchadores de distintas localidades pampeanas, pero con una notoria mayoría de representantes de la ciudad de Realicó.

Pilquen

Realicó: Encuestarán 140 hogares para medir la vulnerabilidad social

InfoTec 4.0
Locales14 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó informó que entre el lunes 21 y el viernes 25 de julio se llevará a cabo un importante relevamiento domiciliario en el marco de la implementación del Indice de Vulnerabilidad Social (IVS). La actividad será desarrollada por encuestadores del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, quienes visitarán 140 hogares de la localidad entre las 9 y las 17 horas.

Lo más visto
hacienda ganado vacas muchas

Detienen a una pareja acusada de estafar por $800 millones a una firma ganadera de Rancul

InfoTec 4.0
Policiales16 de julio de 2025

En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.