INTA ANGUIL COMENZÓ UNA PRUEBA DE TECNOLOGÍA GANADERA PARA PESAJE

Se realizó una exposición de balanzas de pesada al paso destinada a productores que implementarán en sus campos el dispositivo, el cual permite recopilar información sobre el peso de los animales de manera individual, accediendo de esta forma a mediciones que colaboran con el manejo del ganado

Agropecuarias08/03/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
inta-anguil-prueba-tecnologia1 (1)

Se presentaron este viernes en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Anguil balanzas de pesada al paso que incluyen un sistema online que permite obtener información del peso de los animales de forma individual y constante. Se trata de un desarrollo conjunto entre la Universidad de Australia CQU, Datamuster e INTA, por parte de esta última institución la propuesta integra el Proyecto Nacional de Ganadería de Precisión, que apunta a impulsar métodos y dispositivos alrededor de la actividad para potenciar la producción a partir de tareas de recopilación de datos, para planificar mejor los procesos productivos.

El coordinador del proyecto, Ing. Ricardo Garro, explicó que la tecnología se viene trabajando mediante el convenio internacional que tiene INTA (en particular INTA Anguil) con la Universidad de Australia CQU, y que incluye a la empresa Trust-Test Argentina. El sistema digital de balanzas se utiliza en la actualidad en Australia, los investigadores de INTA se dedicaron al desarrollo de una adaptación de tales dispositivos en función de las necesidades productivas del país.

“El objetivo de la jornada fue explicarle a a los productores cómo esta tecnología puede participar en los procesos productivos que ellos están desarrollando en sus establecimientos. A partir de este sistema, cada animal está identificado con una caravana electrónica que se coloca en una de las orejas. Además, se ubica en el campo un corral que tiene una entrada y una salida por la cual los animales pasan para beber agua. Por ese espacio solo pueden entrar y tienen que salir por el lado contrario. Entonces el animal tiene que pasar si o si por una balanza, en ese momento es pesado e identificado a través de la caravana electrónica, ese dato se envía por internet y la información es procesada”, detalló Garro al respecto del proceso.

inta-anguil-prueba-tecnologia2
 El Dr. Aníbal Pordomingo, coordinador del programa Carnes y Fibras del INTA, quien supervisa el proyecto, estuvo presente durante toda la jornada. El especialista remarcó que el evento consistió en el “primer encuentro con productores que están interesados en este proyecto de ganadería de precisión” – y remarcó- “INTA se está sumando a este interés global de incorporar tecnología de monitoreo automático en el sector de la ganadería, por eso existe en la actualidad un proyecto de ganadería de precisión focalizado en bovinos, que apunta a aportar información de registro individual de forma continua a la gestión, cuando antes el análisis era solo de los animales en masa, eso permite tener mayor información sobre el individuo”.

El factor central que permite conocer el sistema de balanza es el peso de cada animal. “¿Para qué queremos saber esto? Porque ese dato nos permite evaluar el consumo de forraje, saber por ejemplo si un animal está sufriendo un proceso de desnutrición, saber sobre los cambios de peso es algo importante para el manejo diario”, precisó Pordomingo. Los investigadores de Argentina trabajaron en conjunto a la compañía Trust-Test en el desarrollo de la adaptación del software y del hardware de este equipamiento de gestión de animales de pesada al paso.

Juan Manuel Ortiz es asesor técnico de Trust-Test y afirmó que la tecnología “apunta a todos los productores, ya sea el pequeño, mediano o grande, porque a la hora de hablar de beneficios puede ayudar a todas las clases de producción por medio de la medición de datos”. En este mismo sentido, Ricardo Garro sostiene que uno de los principales desafíos del proyecto de Ganadería de Precisión “es generar tecnología que sea fácilmente aplicable en el sector, que no genere un problema, sino que aporte una solución, para que pueda efectivamente insertarse en el sistema productivo y tenga un gran impacto agregando valor”.

La opinión de los productores

La exposición se llevó a cabo con el fin de brindarles a los productores que utilizarán la tecnología ganadera una charla sobre las posibilidades que les aportará el dispositivo y, al mismo tiempo, proporcionar un espacio donde puedan dar cuenta de sus perspectivas y expectativas. En suma, se conformó una red de quince productores en cuyos lotes se continuará evaluando el artefacto.

Gustavo Pallero administra la sección ganadera de una Estancia ubicada en el departamento de Maracó, el productor enfatizó en el hecho que el sistema de balanza “haría mucho más fácil el seguimiento del peso de cada animal” y su objetivo al participar de la prueba es lograr un “seguimiento individual del animal y de la tropa, y analizar qué rodeo es deficiente, y si hay un problema de parásitos por ejemplo, se podría detectar de forma más rápida y tratar al animal cuanto antes”.

Otro partícipe de la red es Diego Chiatellino, productor ganadero del partido de Guaminí (Buenos Aires). “Vinimos a la jornada para saber más sobre la utilidad de este sistema, en nuestro caso hacemos pesadas mensuales de un 10% de cada lote, esto nos va a permitir hacer un seguimiento individual y día a día, para encontrar cualquier problema y no esperar 30 días. Nos va a servir para detectar, por ejemplo, si hay animales con problemas de parásitos, o alguna enfermedad que no se puede ver a simple vista, nos vamos a dar cuenta qué está ocurriendo”, relató en alusión a sus expectativas.

inta-anguil-prueba-tecnologia3

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.